COMENTARIOS


Espacio destinado para el intercambio de opiniones por favor no dude en aportar su comentario.

Si desea enviar un email al Director por favor diríjase a  elcoloo@bergonzi.net

79 Responses to COMENTARIOS

  1. Carlos Pavon dice:

    Espectacular la publicación

    • philly dice:

      Soy profesor de Historia en el Uruguay y vivo en la ciudad de Paysandú, que como sabrá ud. fue el preámbulo del genocidio del Paraguay. Nosotros en nuestro país abordamos el tema con un profundo dolor y respeto por el pueblo paraguayo y no callamos nada de lo ocurrido.
      Me tomo el atrevimiento de corregir cierta información que maneja sobre una ciudad de nombre «Coronado». en verdad no existe, ni existió, es simplemente un paraje conocido en la zona rural de la ciudad de Bella unión, departamento de Artigas. Yo soy oriundo de allí y se lo que le digo. Esa zona se llama Coronado porque allí tenía su estancia que fue posteriormente adquirida por el gobierno.

      • osvaldobergonzi dice:

        Philly: No sabe cuanto nos alegra su información. Oportunamente corregiremos. Le prevengo que los datos provienen de Wilkipedia que marca como pueblo. Alguien debe corregir eso. A partir de ahora ese portal pierde credibilidad para nosotros. Quedamos sorprendidos aunque algo nos decía que ese nombre no correspondía en el departamento de Don José. Saludos cordiales.

    • Miguel Ibarra dice:

      Me parece exelente el articulo publicado: Y en verdad los colorados debemos estar alerta por este tema de la postergacion de las elecciones por conflictos internos por que estos delincuentes saben que tienen los dias contados en el poder y de alguna manera quieren seguir quedandose. solo un colorado tiene la grandeza de aceptar la derrota y entregar el poder pacificamente como lo hicimos en las elecciones anteriores.Pero volveremos por que falta orden en este pais

      • Nestor Fabian dice:

        » PERO VOLVEREMOS PORQUE HACE FALTA ORDEN EN ESTE PAIS…» ¿Acaso estan queriendo volver al «orden» que el desgraciado del dictador impuso a la fuerza durante tres decadas y un lustro?. Les molesta el cambio. Y mas aun, cuando ese cambio es producto de las masas, de los hombres que luchan dia a dia, de los paraguayos que dan todo sin pedir nada. La grandeza que dicen tener, es solo una fabula que fueron inventadas por ustedes mismos. Nos han atrazado, nos han expulsado, nos han barrido, nos han dejado sin nada… los crimenes cometidos por los lideres de ese partido nefasto, siguen impunes, la justicia mira pero no ve, y eso les sienta my bien.
        Izquierdistas y orgullosos izquierdistas. Jovenes con otra vision, jovenes que no tenemos careta, y no le tememos a nada ni a nadie… Sinceramente nose, quien es mas deleznable, el EPP o la ANR. O ambos… y ellos matan desde selva adentro y ustedes gobiernan venalmente palacio adentro, fuera y en vista del pueblo… pero a ustedes, no hay que ofenderles, se creen los mejores y no son mas que una tribu de malvivientes.
        Pobrecitos de ustedes… carentes de ideologia.
        Apuesto que les resulta sacar mas rapido billetes verdes de sus bolsillos, que ideas progresistas para el pueblo, de sus¿ cerebros?.

    • maría dice:

      Los agricultores brasileños dicen que su maíz transgénico ya no es resistente a las plagas, informó Reuters el PASADO lunes.

      La ASOCIACIÓN de Productores de Maíz y Soja de la región de Mato Grosso dijo que los agricultores ya empezaron a notar en el mes de marzo que sus cultivos de maíz transgénico no eran resistentes a las orugas que los destruyen, y se supone que el maíz Bt, que ha sido modificado genéticamente para producir una toxina que DEBIERA repeler ciertas plagas, debiera protegerlos. Los agricultores se han visto obligados a aplicar tratamientos adicionales de insecticidas, lo que supone un mayor coste financiero y una mayor contaminación del medio.

      La Asociación, Aprosoja-MT, solicita a las empresas Monsanto, Dupont, Syngenta y Dow a que les ofrezcan soluciones, así como que compensen a los agricultores por las pérdidas. En un comunicado que se puede leer en la página web Aprosoja-MT, su portavoz Ricardo Tomcyzk dijo que los agricultores han gastado en torno a 54 dólares adicionales por hectárea en la fumigación de pesticidas y que las empresas de Biotecnología les prometieron algo que no les han ofrecido, es decir, su PUBLICIDAD es falsa.

      Pero es poco PROBABLE que Monsanto y adláteres cedan a las pretensiones de los agricultores. Según Reuters, “las empresas de semillas dicen que ya advirtieron a los agricultores brasileños que cultivasen semillas convencionales de maíz, PARA evitar lo que ahora ha ocurrido: el desarrollo de resistencia a las semillas transgénicas”.

      Un problema parecido ya surgió en ESTADOS UNIDOS a principios de este año, cuando los científicos confirmaron que las orugas que destruyen las raíces del maíz habían conseguido desarrollar resistencia al maíz transgénico, que está diseñado para matarlas.

      La respuesta de la Industria a la pérdida de eficacia de estos cultivos no es el fomentar la biodiversidad, sino la de seguir modificando aún más los organismos, según dice la organización GMWatch.

      El caso de Brasil es un ejemplo de una tendencia general que está mostrando que casi veinte años después del inicio de la comercialización de los cultivos Bt, HAY problemas en varios países productores de este tipo de cultivos modificados genéticamente. La Industria intenta hacer frente a este problema comercializando nuevos productos que produzcan varias toxinas Bt diferentes. El ejemplo más conocido es el maíz SmartStax de Monsanto, que ahora produce seis toxinas Bt diferentes.

      Otros resultados inesperados LLEVARÍAN al uso de mayor cantidad de pesticidas, como ya está ocurriendo en el Mato Grosso.

      –—–

  2. Leandro Prieto dice:

    En la practica política lo que más debe destacarse son los actos o hechos oportunos. Oportunos para satisfacer necesidades vitales en la actividad política. Lo que afirmamos anteriormente debe opinarse del semanario El Colorado que aparece con valiosos documentos que fortalecen al afiliado colorado en el momento oportuno. De la lectura de los materiales que ofrece se sale fortalecido espiritualmente y también intelectualmente.
    Hacemos votos por el rotundo éxito que se merece esta publicación.
    Leandro Prieto Yegros y Leandro Prieto Ruiz

    • osvaldobergonzi dice:

      Leandro:
      Estoy aprendiendo a manejar el servidor. Es cosa de marcianos. Por eso recién respondo a los comentarios. En nuestro caso Leandrito, a quien lo considero un hijo político, siempre nos mantiene informados. Muchas gracias por la colaboraciones tuyas. Siempre las ubico abjo de la nota editorial señalando así que eres la primera espada de EL COLORADO. Un abrazo.

  3. Diego R. Lansac dice:

    Realmente un material de primera, que nos ensena mucho de la historia del partido, un lugar que utilizando la tecnologia moderna, nos permite debatir temas de interes naciona, y viene de la mano de un gran colorado como el profesor Osvaldo Bergonzi, muchas felicitaciones

    • osvaldobergonzi dice:

      Diego:
      Por los motivos señalados más arriba estoy cumpliendo con los correligionarios que dejaron un comentario. Muchas gracias por tus conceptos. Saludos

  4. Antonio Ferreira dice:

    Osvaldo Bergonzi: No nos conocemos personalmente, pero realmente la idea de El Colorado, solo se puede calificar de brillante.
    Desde ya mi colaboración, y a hablar directamente y sin rodeos de nuestro problema, la actual situación del Partido; de mi Partido de nuestro Partido.
    No creo que podamos reconstruir nuestro Partido sin elecciones, y esto es algo que debemos entender sí o sí.
    Tengo algunos logos de elecciones ya, que te quiero hacer llegar, estan en soporte magnético. Sugiero hacer una encuesta por este medio, sobre el tema de elecciones.
    Atentamente y nuevamente felicitaciones!!!!
    A. Ferreira

    • osvaldobergonzi dice:

      Antonio:
      He cumplido. La expresión SOLO EL COLORADISMO SALVARÁ AL PARAGUAY fue publicado en uno de los números de nuestro semanrio. Gracias por tu colaboración.

  5. mario dice:

    me parecio exelente el articulo de los dos leandros, yo soy un colorado joven, que quiero volver a sentir esa ideologia que tantos patanes de turno dejaRon por el piso.
    no derecha, no izquierda.
    PARTIDO COLORADO CARAJOOO

    • osvaldobergonzi dice:

      Mario:
      Los dos leandros siguen y seguirán colaborando con nuestro semanario. Mi respuesta tardía obedece a razones

    • adaltunz dice:

      Sin duda que no terminará la generación de «estos colorados» que todo el mundo conocemos. Otro colorado joven pensando así. Creo que que esto nunca termina.Debemos aprender a no mirar el bien del partido colorado, sino mirar el bien del PARAGUAY. No importa nuestro partido, un partido debe servir al pueblo paraguayo. Soy colorado , pero paraguayo en primer lugar, el partido es un nombre nada más.No me importa si termina el partido colorado, me importa el Paraguay por quien debemos trabajar….

    • Juanita F. dice:

      quiero dejar un comentario no muy agradable sobre esta mujer Carolina Arbo Rodas. no es un ejemplo de transparencia a mi me estafo hce 2 años, me pidio desde España dinero urgente y se lo mande . cuando llegue traje muchas ropas supuestamente para venderme no me dio ni a lamitad de lo que se lo di hace 2 años ando atras de ella para pagarme y nunca tiene para mi . sabes me canse ya soy una mujer sacrificada ando por Agentina para seguir luchando . ella no merece ese puesto porq esta clase de gente siempre llevara al Paraguay en corrupcion y eso no es justo señores. dale voten por ella y donde salen . me canse de pedir lo q es mi derecho mi sacrificios q es mi dineros es una verguenza para mi pais. juanita desde Patagonia.

      • Juanita F. dice:

        Seria una verguenza q eligiera a esta mujer
        l m importa quien gane sino q mi pais sea una nacion soberana y no vayemos mas a mendigar a paises ajenos para humillarnos.la Cristina no quiere saber nada de nosotros.y lo poco q ganamos no deja q salga del pais el dinero como mantemos a nuestra flias- nosotros paraguayos ya es hora q abramos nuestros ojos y no votemo mas por los corruptos. q hay es Paraguay- soy una mujer sola q vino otra ves a buscar un porvenir q no hay. INES CAROLINA ARBO RODAS TODO MI FLIAS DE BARREREO LE CONOCE LO Q ME HIZO SUFRIR ESTA MUJER Y TENGO EL DERECHO DE RECLAMAR LEGITIMAMENTE LO Q ME CORRESPONDE.FUI 6 AÑOS A SUFRIR EN ESPAÑA PARA MANTENER A OTROS Y YO ME QDE EN LA CALLE. Y ESO NOS JUSTO PARA UNA POBRE MUJER DESAMPARADA. HAGA ALGO PARA Q SU REPUTACION SEA LIMPIA PAGANDO SUS CUENTAS .PORQ HASTA SU TELEFONO CAMBIO PARA NO MOLESTARLE MAS ESTO HAGO A VER SI TIENE DIGNIDAD . .SEÑORES. ESPERO SEA ESCUCHADA MI RECLAMO . OK

  6. A. fernandez dice:

    viva la intelectualidad renaciente del glorioso partido colorado.
    volvamos al poder juvenil

  7. Miguel A. Jiménez Meza dice:

    Estimado Dr. Bergonzi: Muy complacido visité este sitio web, y me encontré con una página donde los colorados podemos abrevar del conocimiento de intelectuales de nuestro partido, y además podemos tener un espacio de participación. Como colorado de cuna, te felicito por el emprendimiento, y te deseo éxito en la empresa. Adelante en la tarea de difundir los verdaderos valores y pensamientos republicanos. Los grandes hombres del coloradismo, como Fulgencio R. Moreno, Blas Garay, Ignacio A. Pane, Juan León Mallorquín, Natalicio González, Victor Morínigo, Angel Florentín Peña, Waldino Ramón Lovera, por citar solo un puñado de nombres, deben sentirse orgullosos por la brillante idea. Un fuerte abrazo republicano!!!

    • osvaldobergonzi dice:

      Miguel:
      Hasta hoy no puedo olvidarme de tu papá y de tu mamá. Aquellas jornadas inolvidable en Palermo cuando iniciamos las memorias de Enrique y a media mañana Matilde nos traía los bocaditos. La fonda donde yo solía almorzar y que Matilde se negaba a ir y al final aceptó mi invitación y despues tanto ella como Enrique se convirtieron en asiduos concurrente. Es que en Buenos Aires, en los famosos bodegones es donde mejor se come. Te debes sentir orgulloso del padre que tuviste, nada menos que el coronel ENRIQUE JIMÉNEZ, el artífice de la vuelta al poder de la ANR. De manera mi querido Miguel que cumplo tardiamente en responderte pues recién aprendía a editar en asunción y no en USA. Saludos a toda la familia.
      PD: A Torito lo veo siempre, pero nada se de Enrique y Carlos.

  8. Felix Argaña dice:

    Espectaucular los números 1 y 2 del semanario. Itaipu, Causa Nacional y el 13 de Enero son artículos de antología.

    • osvaldobergonzi dice:

      Féliz:
      Gracias por los conceptos. Pero te recuerdo que ahora tus artículos son muy poderados por nuestros afiliados dada la mesura y objetividad de los mismos. Saludos

  9. Castúlo Froilan Mereles dice:

    señor Director: Este semanario es una vitamina para nosotros los colorados del interior, que como universitarios necesitamos para defender nuestra historia y nuestras banderas sociales, alejados de los mesáinicos.

    • osvaldobergonzi dice:

      Castúlo:
      Disculpame la demora. Pero habrá leído en esta página la causa. Acaba de editarse el núero 8 y seguiremos pues el aliento tuyo y de los amigos son las vitaminas que necesitamos. Gracias

  10. Aldo Mereles dice:

    Anoche en la casa de Don Arsenio Bobadilla, de la sec. 18, se llevó acabo una reunión donde participamos jóvenes de la parraoquia Santísmo Rendedor, quienes nos estamos acercando al partido colorado. En la misma, el arq. Félix Argaña nos comento de la aparición de un semanario llamado el Colorado, dirigido por un intelectual Dr. Bergonci, y nos dió la dirección para acceder. La señora Sonia Cuevas aportó otros datos referentes a cursos de capacitación para conocer la historia de la ANR y comparar con los otros partidos. La reunión estuvo muy buena porque tenía contenido y sobre todo por el dato para leer este semanario de gran importancia para instruirnos. ¡Felicitaciones a los directores y escritores!

    • osvaldobergonzi dice:

      Aldo:
      Que sigan las reuniones en lo de don Arsenio que son importantes. Nos congratulamos que jóvenes como ustedes se acerquen a nuestro partido en la llanuera. Tal cualidad la poseen muy pocos pues es más rentable buscar el calor del poder. Mi respuesta fue tardía por motivos fuera de mi voluntad. Saludos a todos los jovenes.

  11. Alejandra Mendieta dice:

    Está bárbaro el semanario, pero no hay espacio femenino y yo creo que el Paraguay son mayoría las mujeres.

    • osvaldobergonzi dice:

      Alejandra:
      Peru í me comentó que te dedicó unas líneas. Estoy buscando una colaboradora entre nuestras damas. Quizá puedas ser tu. El Colorado abre sus páginas a nuestras damas. Por tu intermedio invito a aquellas que quieran enviarnos un material para ser publicado. No se preocupen de la forma pues tenemos correctores de estilo sin destruir la sustancia del comentario

      • Graciela Pérez de Coronel dice:

        Emocionadísima al descubrir El Colorado,me suscribo como una dama más para servir y colaborar en nuestro querido Partido.Gracias por la invitación,que aún cuando fué hace meses doy por hecho que sigue vigente.Tengo años queriendo acercarme a mis correligionario/as,para expresar mis pensamientos ,sentimientos y proyectos;y como no pienso desaprovechar esta oportunidad,posiblemente estaré con frecuencia dando mi modesta opinión ,que tal vez estará representando a la de miles de madres paraguayas que no tienen ésta posibilidad.Hoy estoy felíz porque concurrimos a sufragar con una civilidad y un respeto digno de ser imitado,y al final de la jornada,sólo hubo vencedores.

  12. Alejandra Mendieta dice:

    Esta genial el apartado de Peru í. Es muy creativo y además fáil de eerlo porque el dialogo en traducción, pero no estoy de acuerdo que se le ataque a Filizzola, porque es un adversario leal, uno de los pocos así.

  13. Arsenio Basualdo dice:

    Mi estimado amigo y Correligionario Osvaldo Bergonzi:

    Gran emoción me produce leer en esta era cibernética, mi querido periódico EL COLORADO, fundado el 7 de febrero de 1967, por un verdadero prohombre de nuestro Glorioso Partido Colorado, don José Antonio Moreno González, y que posteriormente a su fallecimiento, su obra quedó en la responsabilidad de su hijo José Antonio Moreno Ruffinelli y de quien te escribe este email. Durante 20 años, EL COLORADO defendió en sus páginas con su lema «Doctrina y Combate» la ideología partidaria, y difundió su doctrina afirmando con su apoyo periodístico, el período más constructivo que tuvo el Paraguay, desmitiendo con hechos a todos aquellos que niegan esas realidades que están a la vista de todos y que es esta patria moderna y renovada que hoy tenemos. Recibe mis felicitaciones y mi voz de aliento para esta hermosa tarea periodística que con gran esfuerzo estás llevando adelante.
    Lic. Arsenio Basualdo

    • osvaldobergonzi dice:

      Arsenio:
      Estoy respondiendo los comentarios tardiamente pues hasta hace muy poco era un analfabeto informático. Pero con`perseverancia logré al fin editar El Colorado desde Asunción y puedo responder. En un comentario tuyo posterior a éste fue el comienzo de mis respuestas. Saludos a la familia Basualdo y a los muchachos en particular.

  14. Felix Argaña dice:

    Quiero felicitar al director por la salida de este tercer número. Cada vez mejor esta el semanario, que es la última trinchera colorada, el heraldo del coloradismo puro levado de la mano de un hombre que es ejemplo de vida. Es que la mejor predica es el ejemplo.
    Los artículos de ëpocas y persanajes lo disfrute mucho, aunque la primera parte de los 61 Años también esta imperdible.

  15. Leandro Prieto dice:

    Brillante. Cada numero va superando al otro, esto demuestra la devoción republicana del Director. Esmero y capacidad dan al lector la posibilidad de nutrirse intelectualmente. Felicitaciones y adelante!!

  16. Julio César Frutos dice:

    Es necesario explicar que el vocablo colorado es actualmente un sinónimo del lenguaje político de la expresión ¨Republicano¨, denominación original con que nace la institución cívica paraguaya que lo sustenta. El nombre oficial de la entidad fundada en 1.887 es: Asociación Nacional Repúblicana; muchos años depúes en 1.894 nace el Partido Colorado Disidente o Caballerismo Disidente, como una fuerte reacción a la precandidatura presidencial del Gral. Egusquiza. El Senador Santiago Gómez Sanchez fue el que encabezó dicha disidencia. Ese es el origen de la expresión Partido Colorado, que se proyectó con el tiempo y llego hasta nuestros dias. Saludos.

  17. Julio César Frutos dice:

    Otro tema que dilucidar es la protohistoria de la A.N.R., es su origen: el Partido Nacional, nacido en 1.873 y que encabezó la revolución que se propuso derrocar al Presidente Jovellanos, calificado de haber incurrido en prepotencia, anti paraguayismo y corrupción. La revolución triunfó y sus actores integraron el gabinete de Jovellanos, que permaneció en el cargo por orden del diplomático brasileño que desacía a su antojo la política paraguaya. Recien el Paraguay se liberó de ese protectorado en 1.876 con la presidencia de Juan B. Gill, como se sabe Gill fue asesinado en la vía pública por Nicanor Godoy, hermano de Juan Silvano Godoy, también como se sabe el Gral. Caballero contrajo matrimonio con la viuda de Gill, con quien tuvo 3 hijos. En 1.887 no se hizo otra cosa que agregarle el vocablo Republicano al preexistente Partido Nacional. La cuestión no es un mero formulismo, sino que existe un transfondo doctrinario; todo Partido Repúblicano nacía (como se puede comprobar con otros similares latinoamericanos) en una oposición que se manifiesta contraria a la filosofía liberal. La expresión de Adam Smith, la mano invisible, no fue aceptada en el temperamento de gobierno repúblicano. El Repúblicanismo abrigó siempre la posibilidad de una ingerencia del estado en las cuestiones muy necesarias, para el bienestar del pueblo o en aquellas que el sector empresarial privado, no estuviere interesado. Dos frases Repúblicanas deben ser mencianadas: 1. Salus populi suprema lex est, es decir el bienestar del pueblo es la ley suprema y no la traducción en ¨salud¨ que existe en algún edificio público; 2. El gobierno Repúblicano se traduce en gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo (Lincoln), frase que figura en el documento fundacional de la A.N.R. En aquel tiempo se podía hablar todavía del gobierno del pueblo, en forma directa, porque aún estaba en etapa de aparición el concepto de la ¨representatividad¨. Cuando se forman los poderes legislativos nace el concepto de la representatividad popular, concepto que sigue hasta nuestros días. Un presidente latinoamericano acaba de señalar que el mejor gobierno es el del pueblo, sin haberse enterado que la representatividad es la forma en que el pueblo se expresa. Muchos lo hacen porque tiene infima minoria en los poderes legislativos. Desde mi punto de vista no existen motivos para modificar la tríada de poderes inventada por Montesquieu a su vez inspirada en los filósofos griegos. Sería interesante reiniciar de nuevo el estudio de esos filósofos, que siguen enterrados en cada cierre de rutas, de puentes, en el incendio de algún automóvil o bien en la ocupación de un campo trabajado. Finalmente considero que la poco feliz expresión de ¨arrasar con los poderes del estado¨ es un retroceso a una lucha de clases que ha demostrado su ineficacia como sistema de gobierno.

  18. Guillermo Fanego dice:

    «La política es una forma de la cultura, y como tal tiene como punto de referencia al hombre, que el punto de referencia es el hombre integral, el hombre con su carga de necesidades y de sus exigencias humanas, de sus esperanzas»
    Si la política mira al hombre según esta integridad suya, entonces puede servir al hombre, si la política no llega a mirar al hombre según esta integridad suya se convierte en enemiga del hombre.
    Por esto, este material es muy interesante, lugar donde muchos hombres del partido pueden expresar sus nesecidades y sus exigencias humanas, y poder tener juicios claros de lo que esta sucediendo en la realidad social, politica y economica de nuestro Pais.

    • osvaldobergonzi dice:

      Papuchín:
      Disculpame la respuesta tardía. A todos les explico la causa. Recien aprendí a manejar la servidora que antes funcionaba en USA. Tus comentarios merecen ser pueblicados. Te propongo que nos envíes por parte tu último libro. Yo haré lo propio con Bernardino Caballero, el Autentico, que a la fecha se halla agotado salvo los ejemplares que quedan en algunas librería. Saludos afectuosos

  19. francisco dice:

    me gusto mucho el numero 4, epocas y personajes es una maravilla. una de las mejores secciones para mi gusto porque con esos relatos divertidos uno de paso conoce la historia, luego de leer la anecdoda de un personaje, a uno le dan ganas de ir y investigar sobre el mismo.
    Que nunca pare el colorado.

    • osvaldobergonzi dice:

      Francisco:
      Me parece muy bien que te gusten los hechos y personajes de la historia. Saludos de tu papá que tanto te quiere y extraña. Pero tu esfuerzo en Italia tendrá su recompensa muy pronto. Papá.

  20. Cristian Israel Rodriguez Vaesken dice:

    Con relacion a los rumores del supuesto entendimiento entre el Cnel. Victoriano Benitez Vera y el Tcnel. Alfredo Stroessner, versiones vertidas por el Tcnel. Enrique Jimenez finalizada la crisis de la Caballeria.Pongo una parte de mi tesina, como aporte al esclarecimiento de esa pagina de nuestra historia

    Intento de destitución en la Artillería.
    El 24 de junio el Comandante en Jefe de las FF:AA., general Vicente Machuca, nombro comandante interino del R.A.1 “Gral. Bruguez” al Cnel. DEM don Fulgencio Yegros en sustitución del Tcnel. Alfredo Stroessner. El comandante Stroessner procedió a hacer entrega de su unidad, solicitando permiso para permanecer en su residencia con su familia, hasta saber su nuevo lugar de destino.
    Ante este proceder el Tcnel. Stroessner se presento en la casa del Ministro de Defensa, gral. Amancio Pampliega para averiguar la causa de su remoción. Señala el gral. Pampliega: “Me dijo Stroessner que entrego su cargo sin ninguna protesta de su parte. Pero que era su deseo saber cual era la causa de su salida, así como de ejercer el derecho de la defensa en el supuesto de existir algún cargo concreto en contra suya” (…)
    Ese mismo día se celebro una reunión de oficiales de la Artillería en la casa del Mayor Cesar Gamarra, con el fin de discutir lo ocurrido con su comandante y solicitar al nuevo comandante de la Artillería la reposición del Tcnel. Alfredo Stroessner. Este pedido lo hicieron el 27 de junio, “por separado, o sea de a uno, al Cnel. Yegros para exponerle que toda la Oficialidad no estaba de acuerdo con la remoción del Tcnel Stroessner, porque se estaba cometiendo con él una grave injusticia y solicitar la presencia en la Artillería del Gral. Machuca. Inmediatamente se hicieron presentes en la Comandancia y hablaron con el Cnel. Yegros en este orden: Mayor Cesar Gamarra, Tte. 1ro. Sindulfo Pérez Moreno, Capitán Alberto Grenno y Tte. 1ro. Víctor Carmona”.
    Ante esta situación el Coronel Yegros viajo a Asunción para comunicar al Gral. Machuca de la solicitud de la oficialidad de la Artillería. Para subsanar el inconveniente creado se hace presente el Gral. Machuca en Paraguari, solicitando la presencia de Jefes y Oficiales, para comunicarles de la reposición del Tcnel. Stroessner como 2do. Comandante, diciéndole Stroessner: “En esas condiciones no acepto” (…) “Y paso a pedir la opinión de los demás Jefes. En ese momento se adelanto el Mayor Stephan Vysokolan, haciendo una encendida defensa del Tcnel. Stroessner y termino expresando: “Si en el escudo paraguayo están expresadas las palabras PAZ Y JUSTICIA, el deber de un militar es cumplirlas y aquí pedimos la reparación de una injusticia”; le siguieron en el uso de la palabra el Mayor Constantino Gramattchiff, Alejandro Andreieff, el Mayor Gamarra; a esa altura el Gral. Machuca visiblemente contrariado con las opiniones escuchadas, golpeo violentamente la mesa con el puño cerrado y manifestó: “Uds. Están todos insubordinados” (…)
    El cambio se debió a “graves acusaciones contra Stroessner, provenientes del Tcnel. Enrique Jiménez. Este sostenía que Stroessner había tenido participación casi directa en los movimientos del coronel Benítez Vera, durante su intento de recuperar el mando de su unidad”.
    Llamado el Comandante Jiménez por el ministro Pampliega para sostener esos cargos, comenta el gral. Pampliega que “el Tcnel. Jiménez nunca se presento en mi despacho”.
    De esta manera el 6 de julio se procedió a la reposición del Tcnel. Alfredo Stroessner a su unidad como Comandante del R.A.1 “Gral. Bruguez” y el Cnel. Yegros fue como subsecretario de Estado del Ministerio de Defensa.

    • osvaldobergonzi dice:

      Cristian:
      Estoy sorprendido por tu aporte. Me parece que deberías publicar pues contiene datos casi inéditos tanto en este comentario como en el siguiente. Saludos

  21. Cristian Israel Rodriguez Vaesken dice:

    Reunión del 11 de enero.
    La crisis de gobierno se acentuó con la renuncia de los ministros febreristas, por lo que el presidente Morínigo, convoco a una reunión militar a fin de estudiar el nuevo problema y hallar una solución.
    Comenta Pampliega: “La intempestiva resolución trajo consigo un problema muy difícil de solucionar; se trataba de la situación del Partido Colorado pues en apariencias la mencionada agrupación quedaba como único partido en el gabinete. No tenia por qué retirarse ante la determinación febrerista y de hacerlo, sus caudillos reaccionarían inmediatamente para impedir cualquier maniobra conducente para sacarlos del gobierno.
    “Surgió una corriente en el Ejército que exigía que todos los partidos debían retirarse para poder constituir un gabinete netamente militar.
    “Era, al parecer, la única manera de llegar a la Constituyente. Sin embargo, el Presidente prefirió, antes de tomar ninguna medida, llamar a una reunión de altos jefes militares en su residencia, a fin de discutir el impasse. Fue en oportunidad de su cumpleaños, el 11 de enero de 1947. Si no me equivoco, cayó un sábado. Su mención es importante por lo que vino después.
    “Por aquella época, existían, fuera de la institucionalista, tres corrientes o tendencias en el Ejército. Los simpatizantes febreristas, liberales y colorados. Sin estar afiliados, por ser estrictamente prohibido, unos y otros pugnaban por llevar al gobierno a la agrupación de sus preferencias, es decir, a los caudillos, aquellos que los fueron trabajando durante el periodo de transición de 1946.
    “El ambiente estaba muy tenso cuando se llevó a cabo esa famosa reunión y, pienso hoy, que algunos de los jefes que allí expresaron su opinión tenían un libreto bien aprendido con anticipación. Y si alguien duda, como es de suponer, téngase presentes las violentas reacciones que se produjeron con posterioridad.
    “Ese 11 de enero, nos dirigimos a la residencia presidencial, entre otros, los siguientes altos jefes: General Vicente Machuca, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. General Francisco Andino, Comandante del territorio militar del Chaco. General José Atilio Migone, Comandante de la Aeronáutica. Capitán de Navío Sindulfo Gill, Comandante de la Marina de guerra. Tcnel. Emilio Díaz de Vivar, Jefe de Estado Mayor General. Coronel Julio R. Cartes, Director del Colegio Militar. Mayor Alfredo Stroessner, Comandante de la Artillería. Mayor Enrique Jiménez, Comandante de la Caballería. Coronel Juan Ibarrola, Comandante de la II División de Concepción. General Manuel Contreras, Director General de Intendencia. General Manuel Rodríguez, Director de la Sanidad Militar. General Amancio Pampliega, Ministro de Defensa e interino de Interior.
    “Aparte de los nombrados, asistió un numero respetable de Jefes y Oficiales de menor graduación, sin voz ni voto. El Presidente de la República presidía el acto. Su semblante denotaba preocupación, lo que allí se iba a tratar no anunciaba tranquilidad. Por el contrario, todos sabíamos muy bien que el asunto era grave”.
    “En forma escueta, el general Morínigo explico los motivos por los cuales nos había reunido en su residencia. Hizo una exposición respecto a la coalición colorado-febrerista y de su total fracaso para encauzar al país por derroteros más claros y esperanzadores. Se refirió a la renuncia del grupo franquista, lo cual creaba una crisis insospechada. Decía que el había puesto toda su voluntad para impedir el resquebrajamiento, pero que los imponderables fueron más decisivos para sellar la suerte del gobierno. Y la disyuntiva era la situación del Partido Colorado. ¿Debía quedar o retirarse obligatoriamente ante la deserción de los ministros febreristas? Esa era la cuestión a tratarse y, sobre el punto debían opinar todos los Jefes citados.
    “Seguidamente me cedió Morínigo el uso de la palabra. Explique los constantes problemas surgidos durante la coalición y la necesidad de tomar alguna medida que devolviera la credibilidad en el gobierno. Acto seguido habló el Comandante en Jefe, General Vicente Machuca, quien entre otras cosas dijo que, como el asunto era muy delicado, había tenido la idea de hacer preceder en el uso de la palabra a los jefes de menor graduación. Pensaba Machuca que, de esa manera, no presionaría a nadie a opinar de una u otra forma. Creo que fue una prudente proposición.
    “La consulta era: ¿Debía retirarse o quedarse en el gobierno el Partido Colorado? Pero no estaba previsto en la consulta, como debían llenarse las carteras dejadas por los renunciantes. La atmósfera se alivio en parte con la llegada de algunos bocaditos y bebidas que el presidente ofrecía con motivo de su onomástico. El hecho de estar festejando un cumpleaños aflojo inmediatamente la tensión. Y en ese detalle se vio la vieja técnica de Morínigo para sortear momentos difíciles.
    “Comenzó su exposición el mayor Enrique Jiménez, diciendo que a su parecer el asunto no revestía ningún problema puesto que los ministros febreristas habían salido por su propia iniciativa. Otro hubiese sido el caso si se los echaba o expulsaba. Por esta consideración, a su juicio los colorados no tenían por que renunciar a sus cargos. Si los febreristas querían retirarse, allá ellos, según Jiménez. Seria injusto que el Partido Colorado pagara los platos rotos por actos ajenos. Insistió en que los colorados debían quedarse.
    “Cuando termino, un silencio se apoderó de la sala. El coraje de este joven Jefe nos había pasmado a todos. Sabíamos que era colorado, por lo cual no nos sorprendió su posición. Pero nunca esperamos una resolución tan firme y decidida. ¿Sería el obrar de su propio carácter, o el respaldo del arma golpista, la Caballería? No lo sé. Sin embargo, no deje de admirar su determinación. Fue el único en aquella jornada, que se jugó por el Partido Colorado, al parecer, el caballo perdedor.
    “Digo el único, porque la posterior exposición del TCnel. Emilio Díaz de Vivar no fue tan clara como la de Jiménez. Comenzó diciendo que el asunto era una cuestión de principios, para finalmente decidirse por la posición asumida por el mayor Jiménez. Un voto más tibio, pero voto al fin, el de Díaz de Vivar.
    “Los demás, en abrumadora mayoría, decidieron que el Partido Colorado debía abandonar el gobierno para facilitar la formación de uno netamente militar.
    “Cuando me llego el turno, ya casi todos habían opinado a favor de un gobierno militar. En vista de ello me declare neutral. Mi lugar en el orden de votación me ayudaba a optar por una abstención cómoda y sin compromisos con nadie. Mi caso era distinto al de muchos jefes con conocidas preferencias franquistas, tal como Vicente Machuca, o coloradas como Jiménez y Díaz de Vivar.
    “El amplio consenso de las Fuerzas Armadas opinó que el Partido Colorado debía abandonar el gabinete. Morínigo se mostró, en apariencias, de acuerdo con la decisión asumida, e hizo llamar a los ministros republicanos para comunicarles la novedad.
    Es importante aclarar algunos hechos que se sucedieron antes y durante la reunión. El Gral. Pampliega señala que asistió a la reunión, el Coronel Julio R. Cartes, en calidad de Director del Colegio Militar. Siendo que quien había sido nombrado en dicho cargo el 11 de diciembre en sustitución del Tcnel. Francisco Chávez del Valle, era el Tcnel. Carlos Montanaro. Con relación al hecho dijo el Tcnel. Carlos Montanaro: “Se encontraba él vistiéndose para concurrir a la reunión social del cumpleaños del Presidente de la República, cuando recibió una llamada telefónica del Ayudante del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, quien por encargo personal del general Machuca le comunicó que había sido remplazado en la Dirección de la Escuela Militar por el Tcnel. Julio R. Cartes y que por lo mismo le instruía expresamente que no debía concurrir a la reunión de la casa presidencial.
    “Sorprendido por la comunicación y por la instrucción recibida, Montanaro terminó de vestirse y fue a la Escuela Militar donde reunió a la plana de Jefes y Oficiales y les puso en conocimiento de lo acontecido. Les indicó que no había recibido ninguna comunicación escrita como era de estilo. Y, pidiéndoles la mayor cautela y discreción, les manifestó que él personalmente iría a conversar al respecto con el Presidente de la República”.
    El Gral. Pampliega en su libro no hace mención de este cambio intempestivo, siendo que se hallaba ejerciendo el cargo de Ministro de Defensa e interino del Interior.
    Sin embargo, si comenta de su intervención en un hecho similar ocurrido a mediados de junio de 1946, entre el Comandante en Jefe, Gral. Vicente Machuca y el Comandante del R.A 1, Tcnel. Alfredo Stroessner, quien había sido removido de su cargo.
    Señala en su libro el Gral. Pampliega, quien ya desempeñaba dichos cargos en aquel entonces, que dijo al Tcnel. Stroessner: “que no se preocupara”.”No debía cometerse una injusticia contra él puesto que no se había seguido el conducto normal: solicitud por escrito en mi despacho.” Es más aclara que habiendo hablado con Machuca le señalo que era “competencia del Ministro de Defensa tomar cartas en el asunto”.
    La pregunta es, ¿por que el Gral. Pampliega siendo Ministro de Defensa, no actuó de la misma manera, como lo había hecho antes, para con el Tcnel. Montanaro? Como lo señalara el mismo, siendo que es de exclusiva “competencia del Ministro de Defensa”.
    Con relación al orden de votación del 11 de enero existen diversas declaraciones que son necesarias exponerlas para tener una idea del desarrollo de dicha reunión.
    Dice el Tcnel. Enrique Jiménez:(…) “En la reunión de Comandos de Grandes Unidades de 11 al 13 de enero de 1947 fui el único comandante de tropas –apoyado por el Jefe de Estado Mayor General, coronel D. Emilio Díaz de Vivar- que decidí la continuidad del partido Colorado en el Gobierno de la Nación. La inclusión de la persona de otro comandante es falso, de falsedad absoluta”.
    En sus declaraciones dice el Gral. Morínigo: “Bueno, una parte de los altos mandos quería que ambos partidos salieran del gobierno, quedándonos los militares solos, pero yo les dije que en vista de que pronto íbamos a tener que estudiar una nueva constitución y convocar a una Constituyente e ir a la democracia, yo preguntaba ¿Qué pueblo nos apoya? Si el Ejército queda solo, ¿Cómo vamos a proseguir nuestra marcha? Y me opuse diciendo que el Partido Colorado tenía que quedar en el gobierno.
    “Apoyaron mi idea Enrique Jiménez, Emilio Díaz de Vivar y Alfredo Stroessner”. (…)
    Dice el Gral. Vicente Machuca: “Allí se decidió que las Fuerzas Armadas asumieran el gobierno, en vista de que los colorados y febreristas –estos habían renunciado- no demostraban disposición para entenderse y así no se podía continuar. De acuerdo con el general Morínigo, reunimos a los Comandantes de Grandes Unidades y estuvo presente también el general Pampliega Ministro de Defensa. Habló primero el presidente, pidiendo que yo diera mi opinión, como Comandante en Jefe. No, señor presidente –le dije- creo que los jefes y oficiales menos antiguos son los que deben opinar primero a fin de evitar que puedan ser influenciados por mi criterio. Y así se procedió. El resultado fue que todos, con excepción de Enrique Jiménez y Emilio Díaz de Vivar, dijeron que debía constituirse un gobierno militar”. (…)
    En declaraciones publicadas sobre el resultado de la votación dijo el Gral. Pampliega: (…) “En la oportunidad –yo asistí a la reunión- se resolvió por 12 votos contra 2 que el Partido Colorado y el Febrerista debían abandonar el gobierno. Los únicos que habían votado en contra de esa moción habían sido los comandantes Enrique Jiménez y Emilio Díaz de Vivar”. (…)
    El Gral. José Atilio Migone, menciona: “Yo voté por la salida de los dos partidos del gobierno y por la constitución de un gobierno netamente militar, por creer entonces ser lo más acertado” en cuanto al orden de las mociones en la reunión del día 11 de enero, expresa: “El primero fue el Tcnel. Jiménez, fundamentó su voto a favor de la permanencia del Partido Colorado; el segundo fue el Tcnel. Stroessner, “quien expresó ser el oficial mas joven en la reunión por lo que excusaba su opinión” y creo se adhirió a la de Jiménez. Pero el tercero fue el Cnel. Juan Ibarrola y éste fue el primero en expresar su opinión favorable a la instalación de un gobierno netamente militar y el cuarto fue el Tcnel. Emilio Díaz de Vivar, quien expresó estar con la opinión del Tcnel. Jiménez y todos los siguientes ya votamos por la salida de los partidos”.
    Solamente he tomado las declaraciones de los militares presentes en la reunion, aqui no se encuentra la version dada por Natalicio Gonzalez en «Vida y pasion de una ideologia», como tampoco la de Ashwell en «Concepcion 1947».
    Volviendo al orden de votacion del 11 de enero todos coinciden que tanto el Tcnel. Jimenez como Diaz de Vivar votaron por la permanencia del partido colorado en el poder. La duda surge en torno al voto del Tcnel. Alfredo Stroessner. Duda que dias mas tarde desapareceria al demostrar que estaba con la causa colorada, ante el primer intento subversivo de los libero-franco-comunistas por copar el R.A 1 «Gral. Bruguez»

    • osvaldobergonzi dice:

      Cristian:
      Mi respuesta tardía obedece a que recién aprendí a manejar el servidor que antes lo hacían profesionales de USA. Muy bueno tu aporte sobre el 13 de enero. Saludos afectuosos

  22. Arsenio Basualdo dice:

    Estimado Osvaldo:

    Mi entusiasmo por tu trabajo del Colorado Digital está creciendo, porque me transporta a épocas en que vivíamos prácticamente en la Redacción de El Colorado, que se había convertido entonces en un segundo «Mbopi cua» pues todas las tardes se llenaban de correligionarios de diversos puntos del país que nos visitaban para traernos su adhesión y su apoyo incondicional para seguir difundiendo en toda la República a través de nuestro periódico la Doctrina Partidaria y combatir a todos aquellos que denostaban contra el gobierno y el partido colorado.
    De allí nació el slogan «Doctrina y Combate» que distinguió siempre a El Colorado, que durante 20 años estuvo presente semana tras semana en manos de todos nuestros correligionarios, desde el 7 de febrero de 1967 hasta el 11 de setiembre de 1987 en que por las circunstancias políticas del momento dejó de aparecer.
    Pero ahora que está de nuevo en la palestra periodística, aunque mucho más moderno, vuelvo a sentir las ganas de colaborar periodísticamente, por lo que me comprometo a remitirte en primer lugar lo relacionado a la biografía de los grandes hombres del Partido Colorado, que al mismo tiempo te informo, están en mi libro “Espejo para la Juventud” que actualmente está en imprenta y su lanzamiento sería a mediados de agosto próximo.

    Atentamente:
    Lic. Arsenio Basualdo

    • osvaldobergonzi dice:

      Mi querido Aesenio:
      Con mucho placer vamos a publicar la vida y pasión de nuestros dirigentes a quienes tu les hiciste justica con tu libto. Conozco muy bien tu obra ya en parte publicada. Pero ahora es primoridal para que nuestra juventud conozca como militaron nuestros mayores para llevar a nuestro partido al sital que se merece. El colorado, del cual fuiste en su momento su digno representante, pugnará siempre por rescatar los valores de nuestro partido. Esta es una cruzada en la que debemos asumir todos los hijos de Caballero un compromiso de acero, de llevar nuevamente a la ANR al poder. Mis saludos más afectuoso para tí y tu familia.

  23. Arturo dice:

    Este espacio es una luz de esperanza para los colorados y paraguayos de bien, que consideran a la política una ciencia y un arte al servicio de todos.
    Adelante!!!

  24. NESTOR FABIAN PAREDES dice:

    Me parece una exelente idea la publicación de este semanario, debemos fomentar el debate ideologico para llevar a la practica los grandes proyectos que puedan beneficiar a la ciudadania. El Partido Nacional Republicano debe llegar a la definitiva INSTITUCIONALICIÓN y desterrar definitivamente a los corruptos y mercenarios del partido; asi como tambien dar mayor participación a la juventud en la toma de decisiones. Los jovenes republicanos, estamos cansados del sistema fascista de caudillaje ya perimido y obsoleto del único lider o «tendotas», y pasemos la posta a gente nueva con ideas frescas y dinamicas. Finalmente felicito a los responsables de esta publicación y saludo fraternalmente a todos los correligionarios.

  25. Felix dice:

    Es necesari recordar el porque se adopta el color rojo en la ANR, y cuando y como sucedió.

    • osvaldobergonzi dice:

      En el acta fundacional de nuestro partido no se hace mención de bandera alguna. Existen varias versiones. La mía apunta al por qué. El centro democrático eligió la enseña celeste azul de los argentinos pues ese partido nace por influjo de los unitarios de ese país. De acuerdo a mi criterio el color elegido por nosotros obedece a la casaca del soldado paraguayo durante la guerra de la triple alianza. Caballero, al enrolarse como soldado, llevó esa casaca. Por otra parte, como los liberales fundaron su partido y eligieron la fraja final de nuestra tricolor cae de maduro que ambas cosas de suyo influyen para que el color elegido sea el del ejército de la epopeya. El doctor Julio Cesar Frutos tiene otra versión la cual es respetable. Otros investigadores republicanos coinciden con él y otros difieren en detalles. Pero a mi criterio nuestra bandera es del color de la casaca del soldado paraguayo durante aquella sangrienta guerra. Apoyo mi hipótesis dado que la gran mayoría de los ex combatientes fueron fundadores de nuestro partido a la vez que sus líderes fueron los protagonistas principales de aquella tenaz defensa de la patria como Centurión y otros. Patricio Escobar no suscribe el acta fundacional por ética dado que cuando el partido colorado se fundo él era presidente. De manera que este tema tiene mucha tela que cortar y traslado la pregunta a Julio Cesar Frutos, Victor Chamorro Noceda y a Leandro Prieto Yegros para que terminen por aclararnos de una vez este tema tan interesante. Si ellos nos demuestran cómo nació el rojo pendón no tenemos m´´as remedio que aceptar esa versión. Pero, repito, nos empeñamos a creer que nuestra bandera nace en aquella cruenta guerra pues los actores principales más tarde serían los protagonistas de la reconstrucción nacional. Con el debido respeto a los que disienten de esta hipótesis, dejamos librado a nuestros afiliados para que abonen otros argumentos para definir esta pregunta tan dificil de responder.

  26. Leandro Prieto dice:

    Mi estimados Félix y Osvaldo:
    Me parece sensato y razonable suponer que el color es debido a nuestro heroico ejercito de la epopeya lo cual refleja el nacionalismo republicano que hasta hoy nos caracteriza.
    Pero a fin de puntualizar el hecho el Dr. Julio Cesar Frutos tiene un manifiesto de fecha 29 de agosto de 1891 en el cual, según el mencionado intelectual, se utilizó por primera el término Partido Colorado, en ocasión de la creación del Club de Caballeristas disidentes – Partido Colorado, como agrupación interna dentro de la Asociación Nacional Republicana.
    Mis cordiales saludos

    • osvaldobergonzi dice:

      Leandro:
      Mi hipótesis cobra vida. Tu aclaración es un indicio de que los disidentes caballeristas eran ex combatiente. No hay que olvidar la grandeza de nuestro fundador quien abrió las puertas a todos los paraguayos sin distingos dado que luego del genocidio escaseaban hombres. A esto se opinián algunos, como Centurión, pues los meritos de aquellos que habían combatido al lado del Mariscal debían estar por encima de aquellos que sirvieron al invasor. De ahí que es muy posible que los disidentes hayan elegido el color que ellos usaron como casaca guerrera. Es cuestión de investigar. No obstante, se va aclarando el tema. A mi modo de ver debemos establecer la causa de tal decisión. Por qué el color colorado y no otro. Saludos cordiales

  27. Arturo dice:

    Estimados todos:
    Cuanto me enorgullece ver a la gente sana del partido construyendo este espacio de vital importancia para el crecimiento colectivo y personal de los correligionarios/as.
    Mis saludos al Director, que a través de esta tormenta va dirigiendo un barco en el cual se encuentra el bagaje cultural, doctrinario, histórico e ideológico de nuestro partido.
    Mi aprecio y admiración por el querido Barchini, quien encarna el perfil del político honesto y respetuoso de la ciudadanía. A mi personalmente me consta que es una gran persona. Mis saludos.
    A Nicanor y Castiglioni, quienes deben aprender mediante este espacio dedicado a la reconstrucción partidaria, que no han podido cumplir con sus sueños de destruir al partido colorado. Un partido de grandes figuras, pero que no esta exento, como toda institución, de camorreros, bandidos, oportunistas y, como me dijo un amigo, de minusválidos sociales y mentales como lo es el resentido de Nicanor.
    Viva el partido y viva la patria!!! El centauro nos enseño a construir y reconstruir y a eso debemos abocarnos ardua y tesoneramente.

  28. Leandro Prieto R. dice:

    Coincido plenamente con Arturo en especial por lo de Barchini un gran colorado y ciudadano ejemplar!! Y me gustó mucho el termino de minusválido social y resentido.. eso mismo es Nicanor, quien se hace llamar un político profesional y puntualizando esto ultimo quiero escribir unas palabras: un político profesional es aquel que por vocación, la cual se podría definir como el profundo llamado del espíritu, busca tener una participación a tiempo pleno y con total entrega en en el quehacer político de una nación. Con este fin se prepara, capacitándose y viviendo una vida consecuente con su ideal político cuya finalidad última debe ser el bien común.
    1)Nicanor se considera capacitado en politica por haber leído unos cuantos articulos de Pareto, sin embargo ahí se quedo, lo cual lo convierte en el peor de los peligros: UN MEDIOCRE.
    2)Se convirtió en político, no por vocación, sino porque no servía para nada y eso todo el mundo lo sabe, así como también todos sabemos que en este país cualquiera puede ser político. Un ejemplo por excelencia: LUGO.
    3)El bien común se lo metió en el bolsillo y el único bien que logró fue el suyo propio.
    De esta forma queda descartado que este señor sea un político profesional. Es un mediocre con un bienestar adquirido meteoricamente en detrimento del bien común, ni que decir el partidario, y con mucho tiempo libre para lucubrar en los medios de prensa y en cuanto festín de cuatreros pueda.
    4)Haciendo una analogía para concluir podemos decir que no es lo mismo un militar que un mercenario.
    Mis saludos a todos y mis disculpas por la catarsis.

  29. Gilda Romero R. dice:

    Si me gusta como político el Dr. Barchini, pero me gustaba mas cuando estaba en Reconciliación Colorada con los Argaña que son muy dignos y luchadores. Deben volver a juntarse todos en la matriz colorada, el viejo tronco. Recuerdo cuando en pleno poder renuciaron a los encumbrados cargos que tenian de minsitro y de presidente del banco de Fomento en el 2000 y el campañon que hizo Félix. Creo que debemos reeditar las palabrasde Mallorquin dichas en la Convención de1918 para elegir a los MEJORES CON TRAYECTORIA, CON CARACTER Y HONESTIDAD. Eso sumado a la historia de vida de Luis Maria Argaña nos da la ecuación perfecta. Ahí está bitacora política.

  30. GRACIELA DELMAS dice:

    Que bueno el camio de color, solo falta agrandar un poquito la letra y ahí todo va ser SUPER

    • osvaldobergonzi dice:

      Graciela:
      Lamento informarle que al adoptar el fondo blanco debemos adaptarnos al tamaño de letra del Internet. Pero usted puede desde su computadora ampliar las letras. Esto le decimos porque sus comentarios nos ayudan a mejorar. Le saludamos muy afectuosamente y le invitamos a escribir en nuestro semanario que es el suyo. No se preocupe de la forma pues a todos los redactores nos corrigen de galera. En caso que le interese nuestro ofrecimiento dirijase al correo de osvaldo@bergonzi.net

  31. Francisco A. Mattos Arévalos dice:

    Simplemente maravilloso…
    Saludos cordiales desde Argentina.

    Lic. Francisco A. Mattos Schenoni

  32. José Morales dice:

    Espectacular los artículos publicados. Felicidades para Néstor Amarilla por desenmascararle a los delincuentes y malagradecidos de Bittar y Castiglioni. Adelante

  33. ricardo dice:

    a este personajete hermano del traidor a la iglesia catolica y enemigo acerrimo de los Colorados es decir del Paraguay no hay que dajarlO ni que pronuncie el glorioso nombre de la ASOCIACION NACIONAL REPUBLICANA EL GLORIOSO E IMBATIBLE PARTIDO COLORADO

  34. José Félix Estigarribia G. dice:

    Me gusta esto, espacio para expresarnos

  35. Juan de la Cruz dice:

    Pregunto: ¿Quién fue y qué papel desempeñaba en la Triple Alianza José Segundo Decoud y Francisco Decoud? y 2º) ¿por qué B. Caballero no derogó, cuando fue presidente, el decreto por el cual se declaraba «traidor de la patria» a Solano López? ¿La derogación de ese decreto no lo efectuó Manuel Gondra, un adversario político de Caballero?

  36. osvaldobergonzi dice:

    Juan de la Cruz:
    José Segundo Decoud militó en la Legión Paraguaya contra el Paraguay. Hector Francisco era un chiquillo entonces y estaba en Asunción con su madre, Carmen Domecq de Decoud. Respecto a los dos decretos de Cirilo Antonio Rivarola. Fue Rafael Franco quien los derogó en 1936 e hizo traer los restos del Mariscal al panteón de los héroes. Con anterioridad, durante el siglo XIX, con un ejército de ocupación hasta 1976 y con la figura de López execrada por los vencedores y el país desarmado ningún gobierno tocó ese delicado tema al extremo que debieron transcurrir más de 60 años para derogarlos. Cuando en 1920 le pideron a Manuel Gondra que los derogue, él dio como respuesta que nunca estuvieron en vigencia. En ese tiempo decir que uno era lopista era pecado mortal. La Avenida Colombia cambio de nombre recien en 1948, por Mariscal Franscisco Solano López. Saludos cordiales

  37. ,Muy importante tener un espacion para expresarnos…pero me apena leer q se trate a los miembros de la junta d gobierno de burros….lo digo por el art del TEP …este tipo de bocabularios tendria q erradicarse totalmente de la ANR….RESPETAR PARA SER RESPETADOS…..de lo contrario los q tienen q ir a la escuelita del barrio son los q estan a cargo de este espacio…mis respetos.NO MAS OFENZAS DE UN COLORADOa otro CORRELIGIONARIO…..o cuando vamos a aprender la leccion….

  38. NATALIA FLORES dice:

    YO LO UNICO Q QUIERO DECIR ES…..QUIERO Q LLEGUE EL 2013 PARA ESTAR EN EL PODER…..
    Y VOY A TRABAJAR X MI PARTIDOOOO…….
    GRACIAS….

  39. Jose Sixto Ibarra dice:

    Descubriendo un espacio de imperiosa necesidad para nuestra Asociacion Nacional Republicana.
    Un espacio de debate y adoctrinaniento ideologico hacia dento y hacia fuera del partido Republicano. Fuerza y adelante

  40. Jose Sixto Ibarra dice:

    Ahi va mi e mail corregido

  41. Rosa dice:

    Felicitaciones Dr. Por su emprendimiento, a los buenos colorados no pone sumamente contentos, nutrirnos de la rica historia de bien del glorioso partido colorado y poder defender con razón los principios del mismo.
    Lo leemos en el interior también y como decía una persona en un comentario ya quisiéramos estirar el 2013. Yo creo que el Pdte. actual nos esta dando la brillante oportunidad de volver con el coloradismo a construir el Paraguay desarrollado y fraterno.
    Cordiales Saludos.

  42. rafaela ortega dice:

    me encanta la politica de horacio cartes..cero hurreros..aguante inteligentes

  43. Coordinadora Colorada de Itaipu Binacional. dice:

    Estimados Correligionarios,
    Compañeros/as de trabajo:

    La novel Comisión Directiva de la COORDINADORA COLORADA de la Itaipu Binacional, reconocida por Resolución P.J.G. N° 452/2014, de fecha 07 de abril del 2014, surge de la necesidad de formar un solo cuerpo con todos los compañeros correligionarios que hacemos parte de esta gran familia, y así organizarnos como fuerza política y todos juntos lograr mejores días.

    En consecuencia a lo expuesto, le invitamos a compartir entre todos los correligionarios, el gran festejo por el primer aniversario del regreso al poder de nuestro Glorioso PARTIDO COLORADO, a realizarse en las plazas del Congreso Nacional, el próximo sábado 10 de mayo del corriente año a las 10:00 horas.

    Esta Coordinadora aclara, que no serán exigidos aportes de ningún tipo a los correligionarios que participaran de este gran festejo, ni a los funcionarios y contratistas de la empresa Itaipu Binacional. Todos los gastos de la movilización serán cubiertos por esta Comisión Directiva y los detalles serán presentados por mesa de entrada a la Junta de Gobierno, sin costo alguno para nuestro querido partido colorado.

    Nos despedimos con un caluroso abrazo republicano y te esperamos para compartir una verdadera fiesta colorada.

    Coordinadora de Colorados de la Itaipu Binacional.

  44. German E . Escauriza C. dice:

    Apreciado Osvaldo
    El futuro económico de nuestro país, está en juego, en las tratativas por los 40 años de YACYRETA.
    Se cometieron robos, en forma continua e ininterrumpida en YACYRETA, y llamativamente nuestro partido, ni siquiera debatió tan importante tema.

    • osvaldobergonzi dice:

      Germán: Tienes que hacer los comentarios e los artículos debido que en «COMENTARIOS» se acumularon todos los que entraron desde 2009 a la fecha. Saludos y de acuerdo.

  45. leocadia dice:

    Excelentísimo

    Presidente de la Rca. del Paraguay
    Don Horacio Manuel Cartes Jara
    Asuncion – Paraguay
    Mis condolencias para Ud. y Familia por la partida de vuestra querida Madre Doña Elba Jara Lafuente Vda. de Cartes a la casa del Padre.
    » Guàrdale, oh Dios, puès se refugia en tì»

    Leocadia Torres Quintero

  46. Willian Monges dice:

    Que macana eso de seguir con que Nicanor es Mariscal de la derrota en vez de hablar de Alliana un presidente de partido titere tenemos un gobierno colorado con policas neoliberales puro marketing es lo que se hace

  47. Willian Monges dice:

    Tenemos que buscar un politico que represente al partido y no los intereses de contrabandistas de cigarrilo y demas. Nuestra ideologia esta por el suelo lo unico que importa es quien tiene mas plata no puede ser hay que levantar al partido, tiene que volver ha ser el partido que defiende los intereses de los humildes y desarrollar al pais por medio de politicas de estado y no hacer puro marketing por que no se invierte 80 porciento mas del presupuesto y todas las deudas que estan haciendo en educacion y salud? Acaso solo importa viaductos, calles y demas? Y el desarrolllo humano? Y el partido nacionalista y agrario donde esta? Que acaso el presidente de la junta no deberia estar fortaleciendo las bases, adoctrinando jovenes, preparando lideres con principios para que no necesitemos en el partido alzar a cualquier persona de que sirve que gane el partido si sube alguien que no lo representa? Para completar ahora vamos a alzar a un Liberal? No es suficiente con Cartes quien compro a unos cuantos y piensa que el partido ahora es su propiedad sabe este señor algo del parido colorado? Gracias a Dios no trabaje por este señor ya que no es colorado y tendria que armar su propio partido y lanzarse el o quien el quiera y dejar de utilizar nuestro partido deberiamos pedir que se cambie otra vez el estatuto y por lo menos 3 años tiene que tener un candidato a presidente, tiene que entrar y conocer bien la doctrina del partdo antes de querer representarlo.
    El presidente de nuestro partido no puede dedicarse solo a ser el chupamedias del presidente y ser el que le alaba en todo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: