NUESTRA ENCUESTA DE OPINION COINCIDE CON UN MATUTINOIEl Presidente, con elevado rechazo social, según sondeo


Realizó una encuesta donde afirmaron que a tres años del man­dato presidencial de Mario Abdo Benítez, el 79% de los paraguayos y las paragua­yas encuestados tienen una imagen negativa del jefe de Estado.FOTO: ARCHIVO

HICIMOS UNA ENCUESTA EN ASUNCIÓN Y CENTRAL CON UN FUERTE RECHAZO AL PRESIDENTE A QUIEN CONSIDERAN INEPTO PARA GOBERNAR.

ADEMÁS LO TIENEN COMO UB YETATORE QUE DESTRUYE TODO LO QUE INTERVIENE AL EXTREMO DE EQUIVOCARSE CON LA COMPRA DE VACUBAS PERMITIENDO LA MUERTE DE COMPATRIOTAS.

INCLUSO LE IMPUTAN EL PERMITIR QUE DOS SENADORES NO ELECTOS NI PROCLAMADOS INTERVENGAN CON VOTOS QUE CREEN SON DE UNA NULIDAD TOTAL

A CONTINUACIÓN PUBLICANOS EL CONTENIDO DEL ARTÍCULO DEL MATUTINO:

Presidente, con elevado rechazo social, según sondeo

El Centro Estratégico Lati­noamericano de Geopolí­tica (CELAG) realizó una encuesta donde afirmaron que a tres años del man­dato presidencial de Mario Abdo Benítez, el 79% de los paraguayos y las paragua­yas encuestados tienen una imagen negativa del jefe de Estado, misma proporción que desaprueba la gestión económica de su gobierno. Igualmente, señaló que la encuesta ha reflejado una crisis de confianza o de cre­dibilidad de las instituciones de la democracia paraguaya.

En comunicación con radio Ñanduti, Gisela Brito, coor­dinadora del área de opinión pública de CELAG, indicó que en esta encuesta lo que bus­caron indagar cuáles eran las percepciones sociopolíticas de la sociedad paraguaya, en lo que respecta al Gobierno Nacional, así como el impacto que la pandemia ha generado en este año y medio.

“La investigación social se basó más en una radiogra­fía de temas que no tiene que ver con temas coyunturales, sino más bien se enfoca en el marco del proceso de inves­tigación latinoamericano sobre ciertos elementos de la cultura política de las socie­dades con posicionamientos políticos e ideológicos sobre diferentes temas, como pue­den ser el rol del Estado en la sociedad, cuáles son los prin­cipales temas que dividen o que confrontan a las socie­dades, o temas de pertenen­cia política partidaria y otras cuestiones a estos elemen­tos políticos e ideológicos”, explicó.

BAJA CREDIBILIDAD INSTITUCIONAL

Por otra parte, habló sobre la percepción de la gente con respecto a los poderes del Estado, Brito indicó que en esta encuesta en particular se incluyó una pregunta sobre la valoración de algunas insti­tuciones como el Congreso, la Fiscalía, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, la Igle­sia Católica, un conjunto de instituciones que suelen ser objeto de análisis.

“En el caso de Paraguay, nos encontramos que la Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso, las tres prin­cipales instituciones de la democracia paraguaya, tie­nen una valoración negativa muy alta, superior al 70% y una imagen positiva entre la ciudadanía es realmente muy baja. Esto expresa o tiene que ver seguramente con una crisis de la insti­tucionalidad paraguaya, al menos así se ve reflejado en la opinión de la ciudadanía. Hay una crisis de confianza o de credibilidad de las ins­tituciones”, precisó

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: