El apoyo de Juan Ernesto Villamayor a su amigo Daniel Centurión no es casualidad, ya que el ex jefe de Gabinete todavía quiere cobrar los G. 2.656 millones de honorarios que alega merecer por haber representado a Ivesur, pese a que la sentencia judicial no se ejecutó ya que la firma arregló con la comuna.
El ex ministro del Interior y ex jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, se posiciona como uno de los mayores interesados en la victoria del precandidato Daniel Centurión, quien disputa la Intendencia de Asunción en las internas coloradas. Su interés tiene un estrecho vínculo con su condición de acreedor de la municipalidad capitalina, institución a la que quiere facturar sus honorarios como abogado de la empresa Ivesur, en el marco de la demanda que la firma ganó en el 2016, pero que quedó en un arreglo.
El ex asesor político de Mario Abdo siempre se mostró como un aliado de Villamayor, incluso cuando saltó el caso del acuerdo secreto con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que estaba negociando el entonces jefe de Gabinete. Durante este escándalo Centurión brindó su respaldo total a Villamayor, incluso había dicho que estaba haciendo un gran trabajo.
Comparativo de declaraciones juradas de Daniel Centurión entre el 2016 y el 2018.
“A mí me consta. No veo irregularidades en el proceso (PDVSA). Mi posición es que Juan Ernesto Villamayor continúa en el cargo. Está haciendo un gran trabajo”, había dicho en ese entonces. La amistad de ambos ahora puede costarle G. 2.656 millones a todos los contribuyentes asuncenos, ya que de convertirse en intendente Centurión podría allanar el camino para su amigo.
Los honorarios del mencionado caso de Ivesur contra la municipalidad de la capital tienen su origen en el año 2012, cuando la administración del entonces intendente Arnaldo Samaniego no quiso renovar los servicios de inspección técnica vehicular (ITV) con Ivesur, que intentó dilatar el contrato hasta el 2023. La firma pretendía seguir explotando el servicio sin pasar por un proceso de licitación.
En este contexto fue que Juan Ernesto Villamayor, en su calidad de representante legal de la firma española, intentó desvalijar al Estado, diciendo que la empresa merecía una indemnización de hasta US$ 12 millones. Desafortunadamente la comuna asuncena perdió el juicio, pero tras esto la Junta Municipal de Asunción (JMA) llegó a un acuerdo con Ivesur, adjudicándole nuevamente la explotación a cambio de que desista del cobro de su indemnización.
De todas formas, Villamayor y el ex procurador de la República Sergio Coscia, quien también prestó sus servicios como abogado para Ivesur, continuaron por su cuenta con un juicio para cobrar G. 2.656 millones y G. 1.328 millones, respectivamente. Este monto de G. 3.980 millones fue rechazado por la comuna, que alegó que no corresponde el pago debido a que no se consumó la sentencia del juicio.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL
No solo Villamayor saca provecho del Estado, ya que Daniel Centurión también cosecha sus ganancias y es uno de tantos otros altos funcionarios cuyo patrimonio aumentó considerablemente.
En solo dos años, del 2016 al 2018, Daniel Centurión logró incrementar en 1.084% su fortuna. Según su declaración jurada del 2016, cuando era concejal municipal de Asunción, había declarado un patrimonio neto de G. 60 millones, que subió a G. 710.800.000 en su siguiente declaración jurada del 2018, cuando ya estaba en su cargo de ministro del Poder Ejecutivo. Esto constituye una diferencia de G. 650.800.000 entre una declaración y otra; es decir, que su patrimonio aumentó G. 20 millones por mes, según informó el comunicador social Alfredo Guachiré a través de su cuenta de Twitter.