Eljecutivo recurrirá con urgencia al Congreso


El dinero no alcanza para cumplir con las leyes promulga­das para asistir a las perso­nas afectadas por el covid-19, sostuvo el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, razón por la cual la admi­nistración de Mario Abdo Benítez recurrirá de forma urgente al Congreso Nacio­nal en el transcurso de la semana a fin de conseguir mayores recursos, ampliar el tope de financiación o incluso solo “enfocarse” en las personas más nece­sitadas. NOTA: EL PUEBLO ESTA PODRIDO DE ABONAR IMPUESTOS MIENTRAS LOS ZÁNGANOS EN LAS BINACIONALES CHUPAN MILLONES SIN TRABAJAR NI PAGAR LO QUE CORRESPONDE DE IMPUESTO. ESTO YA ES INTOLERABLE AL BOLSILLO DEL PUEBLO

Llamosas explicó que la Ley Covid Gasto Cero y la ley que cubre las internacio­nes en la Unidad de Tera­pia Intensiva (UTI) cuen­tan con el mismo fondo; es decir, un total de 30 millo­nes de dólares, que se están “agotando”.

“La ley destina para ambos los mismos fondos. Me estuve fijando en los repor­tes del Ministerio de Salud y solo para cumplir con esa norma ya se están gastando más de 20 millones de dóla­res, ese fondo ya se está ago­tando y esa es una realidad que se tiene que nutrir de los fondos socioambienta­les de las binacionales, de recursos de la Ley de Emer­gencia y del redirecciona­miento de los préstamos”, indicó.

“ES INSOSTENIBLE”

Al respecto, el funcionario sostuvo que un fondo de 20 o 30 millones de dólares establecido para el cum­plimiento de ambas leyes es “insostenible”, razón por la cual recurrirán al Legis­lativo para buscar una solu­ción al conflicto.

“La propia ley establece un tope de 30 millones de dóla­res y estamos cerca de ese tope. Deberíamos sentar­nos y repensar con el Con­greso porque realmente hablar de gastos de 20 a 30 millones mensuales para cubrir este tipo de situacio­nes es insostenible, tene­mos que tratar de focalizar en todo caso la ayuda que puede dar el Estado y enfo­carnos en la gente que más necesita o no está en con­diciones de poder pagar”, sentenció.

“NO HAY PLATA DISPONIBLE”

Llamosas mencionó que ya no hay dinero disponi­ble y la cartera económica se encuentra realizando todo lo posible para conse­guir recursos. La Ley Covid Gasto Cero fue promulgada el pasado 20 de mayo, mien­tras que la ley de UTI fue promulgada el 8 de abril del presente año.

“Si se acaba esta plata, ya no habrá para cubrir, tendría­mos que ir al Congreso y ampliar el fondo o el alcance de las leyes. Esto tiene un tope, el presupuesto es el mismo. Se está agotando y entiendo que en la semana vamos a estar yendo al Con­greso para financiar esto, se necesita de otra fuente de financiamiento, la clave como todo es el financia­miento. Estamos recu­rriendo a recursos de prés­tamos, redireccionando los préstamos”, sostuvo en una entrevista en el programa “La lupa”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: