La Dra. Claudia Matto de Suehsner y Nicanor Duarte Frutos, titular de la EBY. Un acomodo especial, que tampoco cierra, ya que la hora de ingreso de la Dra. Claudia Matto de Suehsner en el Materno Infantil de Salud coincide con su horario de salida en la Entidad Binacional Yacyretá, donde se ubicó con la administración de Nicanor Duarte Frutos.Fuente: La Nación. NOTA: ASÍ MANEJA OSCAR NICANOR LA PLATA DEL PUEBLO. PERO ÉL SE SOSTIENE EN EL CARGO PORQUE DICE QUE LO TIENE COMPRADO AL QUE TE QUEDI SRGUN NUESTRA FUENTE DE INFORMACIÓN
Luego de que se desmantelara el minihospital que tenía la Cámara de Diputados donde figuraban varios profesionales de la Salud con jugosos salarios, los funcionarios pasaron a formar parte del Ministerio de Salud Pública como personal permanente en el año 2019, este es el caso de Claudia Matto de Suehsner, quien hace consultorio en el Materno Infantil de Fernando de la Mora.
La médica cirujana tiene un horario laboral de 15:00 hasta las 21.00 los lunes y martes; sin embargo, Matto también es funcionaria en la Entidad Binacional Yacyretá, donde debe cumplir horario de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes; es decir, que inmediatamente termina su labor en la hidroeléctrica y se “teletransporta” al Materno Infantil.
“La doctora está con nosotros con traslado definitivo de la Cámara de Diputados desde el año 2019, cumple la función de médica profesional sanitaria”, explicó Emma Martini, encargada de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Manifestó que la profesional debe cumplir 24 horas a la semana en Fernando de la Mora y cobra G. 7,5 millones mensuales.
Por otro lado, el encargado de Recursos Humanos de Yacyretá, Tomás González, manifestó a este medio que la doctora debe cumplir un horario de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, en las oficinas de la binacional ubicada en la calle De la Residenta de Asunción. Es decir, que la “superdoctora” debe recorrer 10 kilómetros en un solo segundo para llegar al Materno Infantil a tiempo.
La única explicación posible para esto es que Claudia Matto tenga superpoderes para ir kilómetros en segundos o que incumpla en alguna de las dos instituciones. “Ella está en el área de coordinación justamente en la parte de salud”, dijo González. Cabe destacar también que cada viernes la médica tiene que completar las 12 horas restantes en el Materno de Fernando de la Mora, desde las 19:00 hasta las 7:00 del día sábado, para así alcanzar su cuota de 24 horas semanales.
Una labor de por sí ya bastante difícil de llevar a cabo, teniendo en cuenta que son casi 20 horas de corrido entre el viernes y el sábado, con un intervalo de cuatro horas entre la EBY y el Hospital. De acuerdo con la nómina de funcionarios de la binacional, Matto ingresó el 28 de agosto del 2019, 22 días después de integrar la cartera de Salud, según confirmó Martini.
De acuerdo con la liquidación de haberes del mes de enero en Yacyretá, Matto percibió G. 31.316.624, que se sumaron a los G. 7,5 millones del MSPyBS; por lo tanto, recibió un total de G. 38.816.624. Además de su salario base de G. 16.246.650, la doctora cobró en la EBY G. 2.948.767 por dedicación funcional, concepto que se otorga a aquellos empleados que están disponibles para trabajar fuera de sus horarios habituales.
Este caso es solo una muestra de las múltiples situaciones irregulares que suceden en la hidroeléctrica a cargo de Nicanor Duarte Frutos, donde se reparten privilegiados cargos a allegados y amigos del titular, además de irrisorias bonificaciones y subsidios con justificaciones absurdas.
Senado notifica pedido de auditoría a la Ande
El Senado solicita a la Contraloría que audite también a la Ande.
La Cámara Alta encomendó realizar una auditoría a la Ande de modo de obtener documentación referente a la gestión de las binacionales, Itaipú y Yacyretá.
A través de la Resolución Nº 1978, la Cámara de Senadores encomendó a la Contraloría General de la República (CGR) a que realice una auditoría a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), esto en el marco de transparentar la gestión realizada tanto en la Itaipú Binacional como en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En la resolución, el Senado insta a la Contraloría a llevar a cabo todas las acciones necesarias de modo a garantizar la transparencia y tener control sobre estas documentaciones, atendiendo la proximidad de la fecha de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Otro de los motivos en los que se basan los legisladores para realizar este pedido son las “necesidades urgentes de dar respuesta a la crisis sanitaria”. Es decir, el objetivo es obtener recursos de las hidroeléctricas para seguir enfrentando a la pandemia.
Los documentos que la Ande deberá proveer al órgano contralor son todos los relacionados a la administración de las binacionales, “como representantes del Estado paraguayo”. Según explicaron, la información requerida será de suma importancia.
“El requerimiento a la Ande es a los efectos de que se remita toda la documentación que obra en dicha institución, referente a ambas binacionales, y que nos fuera a coadyuvar a poder realizar las auditorías que se abrieron tanto a Yacyretá como Itaipú”, explicó el contralor, Camilo Benítez.
Cabe destacar que el Senado dio a la Contraloría un plazo de 60 días para culminar con la auditoría, pero desde la CGR creen que este tiempo será insuficiente para finiquitar la evaluación de la gestión en las binacionales. Además, existen dudas sobre la documentación que tiene la Ande sobre las binacionales por lo que el intento de conocer cómo se gastó la plata en Itaipú y Yacyretá, a través de la empresa estatal de electricidad, puede terminar en la nada.
“Estamos tratando de cumplir con el plazo que nos dio el Congreso, pero es muy corto. En honor a la verdad no sé si vamos a llegar a terminar en ese plazo”, comentó. Recordemos que la Contraloría intentó iniciar un proceso de auditoría a ambas binacionales de modo de transparentar la utilización que se le da a los fondos socioambientales de ambas entidades.
Itaipú se negó rotundamente a abrir las puertas a la Contraloría, mientras que Yacyretá comenzó a proveer documentación a medias.