La Iglesia pide a gritos el fin de la corrupción y llegada de vacunas


Durante el Te Deum, arzobispo alertó sobre el alto nivel de pobreza y desempleo. La Iglesia urgió que ya no falten medicamentos y que lleguen las vacunas. FALTA DE LIDERAZGO. Prelado alertó que el alto nivel de corrupción agravará la crisis en el país. Duro mensaje. Monseñor Valenzuela saluda el mandatario en la iglesia de la Catedral Metropolitana durante la celebración del Te Deum.

Festejo. Marito y ministros observan izamiento de bandera.  La Iglesia Católica advirtió ayer que la corrupción llevará al país a una grave crisis. Pidió a gritos el fin de la impunidad, que ya no falten medicamentos y que lleguen las vacunas. Urgió un diálogo para impulsar una profunda reforma en el Estado. NOTA: PARECE QUE NO LE ENTRAN AL OIDO LOS DUROS DICHOS DEL ARZOBISPO DE ASUNCIÓN. LA SITUACIÓN EN EL PAIS SE HALLA AL BORDE DE UN ESTALLIDO DE TODOS CONTRA LA FALTA DE LIDERAZGO. AUN NO  DESTITUYE A LOS  DIRECTORES DE YASYRETA E ITAIPÚ

El mensaje fue pronunciado durante la celebración de Te Deum por el 210 aniversario de la Independencia. Ante la presencia del presidente Mario Abdo Benítez, el vicepresidente Hugo Velázquez, ministros y diplomáticos extranjeros, el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, describió los niveles de pobreza y desempleo y la crisis de liderazgo que sufre el país en medio de la pandemia.

El líder de la Iglesia Católica habló de la necesidad de un saneamiento moral y recalcó que hay una sensación general de que la estructura nacional ya no va. “Los desequilibrios sociales y ambientales amenazan profundamente nuestro futuro y que esas interminables situaciones de corrupción llevarán a nuestro país al borde de una grave crisis si no se propone ninguna alternativa de diálogo sincero y sano debate nacional”, apuntó Valenzuela.

Ante el descontento social por falta de respuestas serias, a las necesidades, el religioso sostuvo que es urgente buscar una vía nacional para alcanzar los reclamos de larga data.

Valenzuela puntualizó que es urgente encaminar un diálogo entre los actores políticos y sociales para impulsar todo tipo de reforma para alcanzar el verdadero bien común.

Sostuvo que la Iglesia Católica camina con el pueblo paraguayo. “Los cristianos tenemos la convicción de que la doctrina social de la Iglesia, de que el campo político y social no es solamente un campo técnico sino ante todo moral”, reflexionó.

saneamiento moral. Monseñor dijo que es momento de hablar de saneamiento moral de la Nación y que es inevitable hablar del problema de las estructuras, sobre todo de los que crean las injusticias.

“Hacen faltas soluciones duraderas y eficaces para el logro del bien común, el combate a la corrupción y el trabajo digno para el engrandecimiento de nuestro pueblo. Esa es la tarea de los gobernantes y de toda la sociedad civil”, dijo.

La Iglesia desnudó la situación de pobreza que golpea con dureza durante esta crisis por la pandemia.

El arzobispo sacó a colación que desde el 2019, los ingresos reales del promedio de las familias paraguayas han ido bajando peligrosamente.

Actualmente hay cerca de 2 millones de personas que deben sobrevivir con G. 10.000 al día. Hay otros 254.000 nuevos pobres en los últimos 12 meses.

En tanto que el nivel de desempleo es alarmante. Refirió que 400.000 compatriotas se quedaron sin trabajo. Mientras que las inversiones privadas y el consumo han caído.

Las obras públicas son importantes y deben continuar, como el proyecto de la costanera favoreciendo las viviendas en el Bañado, dijo.

fin de la impunidad. Valenzuela dijo que la prioridad es recomponer las finanzas públicas y que la salud sea de calidad. “El país pide a gritos el fin de la impunidad y el diseño de políticas públicas de crecimiento económico que alcance a todos”, remarcó.

Apuntó que de la pandemia lo preocupante es que los responsables no han respondido con eficacia y transparencia a las demandas sanitarias generadas por el Covid-19.

La necesidad de acceder a las vacunas contra el coronavirus y el establecimiento de políticas de salud eficientes son necesarias y urgentes, reclamó el líder de la Iglesia al presidente de la República.

“El país pide a gritos medicamentos en los hospitales públicos, en cantidad y calidad compatibles con el dinero adicional asignados a estos menesteres”, reclamó el arzobispo de Asunción.

Insistió en que el dinero público debe ser utilizado con honestidad y con celeridad para que haya menos familias de luto por causa de situaciones evitables.

Finalmente la Iglesia insistió en la necesidad de encaminar el diálogo para buscar un consenso antes de caer en la confrontación.

El papa Francisco había enviado una nota al presidente de la República donde instaba a un diálogo sincero para buscar soluciones ante la crisis. “No vemos desde los poderes del Estado voluntad sincera que permita soñar un mejor futuro para todos”, aseveró Valenzuela. Agregó que “los intereses creados, la falta de liderazgos, la corrupción en todos los niveles han ocupado la agenda de la clase dirigente postergando temas importantes”.

Esas interminables situaciones de corrupción llevarán a nuestro país al borde de una grave crisis si no se propone una alternativa de diálogo sincero.
El país pide a gritos el fin de la impunidad y el diseño de políticas públicas de crecimiento económico que alcance a todos los sectores de la sociedad.
El país pide a gritos medicamentos en los hospitales públicos, en cantidad y calidad. Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: