El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, reivindicó la dictadura stronista. El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, hizo alusión a la dictadura stronista respondiendo con un «4 de mayo» a los cuestionamientos que se hacen a un nuevo proyecto ley sobre medidas sanitarias.NOTA: A LOS PARIENTES DE LOS MUERTOS, TOTURADOS Y EXILIADOS NO LES PUEDE CAER BIEN LOS DICHOS DEL SECRETARIO. SE NOTA QUE ÉL NO VIVIÓ LO TEEBROSO DE ESOS DÍAS. SATURNINO F. PÈREZ LE DEDICÓ UN LIBRO A ESTA FECHA.
Mauricio Espínola, secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, al ser consultado sobre cuestiones que hacen al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, considerado como arbitrario por imponer sanciones para los que incumplen las medidas sanitarias, respondió que es «un 4 mayo» haciendo alusión a la dictadura stronista.
La polémica respuesta fue difundida en Twitter este martes por el comunicador Aníbal Coronel, quien es el que preguntó a Espínola sobre el proyecto que reforma la Ley de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y establece sanciones por incumplimiento de medidas sanitarias y que es criticado por algunos sectores.
Nota relacionada: Ejecutivo propone cárcel para hurto de insumos y vacunación irregular
A esta consulta, el secretario presidencial responde: «Eh, Aníbal: 4 de mayo», sonriendo y haciendo un gesto de conformidad. El entrevistador volvió a preguntar «¿qué es 4 de mayo?», y Espínola con una gran sonrisa vuelve a responder: «Y un 4 de mayo».
Esta fecha recuerda el golpe de Estado que realizó el dictador Alfredo Stroessner para derrocar al entonces mandatario Federico Chaves, en 1954, dando a entender que es un medida dictatorial.
Varios internautas se hicieron eco y expresaron su repudio contra estas expresiones considerando que el secretario privado reivindicó la dictadura stronista, que dejó a su paso a personas desaparecidas, asesinadas, exiliadas y torturadas. Desde Última Hora tratamos de hablar con Mauricio Espínola al teléfono con terminación 603, pero no respondió a las llamadas y mensajes.
Entretanto, el Congreso Nacional deberá tratar en los próximos días el proyecto de ley que plantea un régimen sancionatorio nuevo para quienes incumplan las normas de emergencia sanitaria. Las sanciones van desde 5 hasta 300 jornales mínimos. Mientras que se pretende castigar la vacunación irregular y el hurto de medicamentos e insumos en el marco de la emergencia sanitaria con pena de cárcel.
Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados, Manuel Riera, dijo que se trata de una “muy peligrosa” norma, ya que confiere multas, pena de libertad y atribuciones amplísimas a los decretos. “Contiene jueces sumariantes irrecusables, definiciones de lenguaje abierto, es una ley muy peligrosa. Soplan vientos autoritarios”, advirtió.