Mirta Gusinky renunció al Senado, CARGO AL QUE NUNCA ACCEDIO SINO GRACIAS A LA PICARDÍA DEL OBISPO PASADO A RETIRO POR ESTUPRADOR Y LADRÓN yal darse a conocer su vacunación irregular.FOTO:ARCHIVO NOTA: SE TRATA DE UNA MUJER SIN ESCRUPULO ALGUNO QUE SE PRESTÓ A EJERCER UN CARGO EN QUE NUNCA FUE ELECTA NI PROCLAMADA Y TOLERADA POR SENADORES SIN MORAL.
El jefe de gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, dio a conocer el proyecto de ley que presenta el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional sobre las medidas sanitarias y restricciones que se convertirán en ley temporal; con ello, habrá más decretos presidenciales mientras dure la emergencia sanitaria por covid-19. El proyecto legislativo plantea, además, dos tipos penales sancionados con penas carcelarias para los casos de vacunaciones irregulares y el hurto de vacunas e insumos médicos.
Hernán Huttemann.
En ese sentido, Huttemann explicó que la propuesta de ley de emergencia sanitaria establece hasta 5 años de cárcel o multa para el funcionario que beneficie a otro para recibir la vacuna contra el covid-19 y la inhabilitación para ocupar cargos, electivos o no, por 10 años. Mientras que el que hurte las vacunas, insumos o medicamentos empleados en el combate a una epidemia sanitaria será castigado con pena privativa de libertad de 2 a 6 años. En tanto que si se trata de un funcionario público, el que cometa este delito será inhabilitado hasta 10 años para ejercer cargos públicos, electivos o no.
La propuesta deberá ser analizada por ambas cámaras del Congreso para su posterior promulgación y puesta en vigencia. La presentación oficial está prevista a realizarse en la fecha. “Este proyecto de ley que se presenta al Congreso tiene la intención de recoger las experiencias que se tuvieron durante el primer año de pandemia, y poner a consideración a fin de que participe del debate, y podamos reformar esta Ley de Emergencia Nacional”, explicó el jefe de Gabinete. Por otra parte, Huttemann indicó que esta normativa establece que todas las medidas sanitarias tienen que estar ajustadas a parámetros de adecuabilidad, idoneidad, de proporcionalidad y de necesidad de las medidas. “Las medidas que se dicten deberán estar adecuadas a estos parámetros para ser dictadas”, expresó.
Igualmente, prevé la creación de una junta de emergencia sanitaria, como una instancia de coordinación interinstitucional de acciones, presidido por el mismo jefe de Estado o por la persona que él designe; en la que participarán los distintos ministros del Ejecutivo, y se escucharán los distintos estamentos de la sociedad civil, a los sectores empresariales, industriales, de servicios que reclaman siempre que se tenga en cuenta su realidad.
Uno de los casos es el de la senadora Mirta Gusinky, quien se vio obligada a renunciar a su banca en la Cámara de Senadores tras reconocer que recibió de forma irregular la primera dosis de vacuna contra el coronavirus sin contar con la edad necesaria. En principio negó el hecho, pero finalmente lo sucedido quedó al descubierto al darse a conocer la planilla del Ministerio de Salud donde está plasmada su firma tras haber sido vacunada. Se menciona que hay otros políticos que también recibieron la dosis en forma irregular.
SEPA MÁS
“Saltarse la fila es inmoral”
El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que en esta época de pandemia “es inmoral” saltarse un lugar en la fila de espera para la vacunación contra el covid-19. Lo cual calificó como una situación muy grave las denuncias de “vacunación vip”.”A mí me parece que en esta situación pandémica y donde toda la gente está muy ansiosa por vacunarse, saltarse un lugar en la fila es inmoral, desde ningún punto de vista podemos aceptar que eso ocurra”, sentenció en comunicación con Radio 1000 AM.
El especialista aseguró que existen mecanismos más firmes que pueden ser aplicados para tener una plataforma segura y cumplir así a cabalidad con el esquema de inmunización. “Sabemos que en Paraguay están acostumbrados a hacer estas cosas, pero eso está mal, en este momento. Creo que debemos priorizar la forma correcta de trabajar para que las vacunas lleguen primero a las personas más vulnerables”, indicó.