Lapidario informe: constatan sobrecosto y falta de planificación en "Pasarela de Oro"


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio a conocer los resultados de la intervención realizada.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio a conocer los resultados de la intervención realizada en la Dirección de Obras Públicas y la auditoría interna, al proceso de licitación y construcción de la «Pasarela de Ñandutí». NOTA: LOS LADRONES PUBLICOS DEBEN SER PRESOS Y CONFISCADOS MIENTRAS CERCA DE 80 DE LOS CONTAGIADOS MUEREN POR DÍA. ALGUIEN TIENE QUE HACER JUSTICIA CON ESTOS CRIMINALES.

El informe final de auditoría indica que se constata “una falta de planificación y previsibilidad” al momento de evaluar las condiciones para la viabilidad del proyecto licitado.

Así también, el informe señala que los ítems incorporados en los convenios modificatorios no fueron analizados íntegramente en cuanto a un análisis técnico de presupuestos y precios referenciales de manera a facilitar los controles y verificaciones posteriores.

“No existe justificación técnica respecto al costo de la estructura con fines ornamentales, que incidieron en el costo total de la obra”, dice otro de los puntos del informe.

Además, fue constatada una deficiencia del control interno en el proceso de planificación de los contratos de obras.

Se agregaron recomendaciones para la Dirección de Obras Públicas y la Unidad Operativa de Contrataciones del MOPC, que deberán implementar un Plan de Mejoramiento que contenga acciones concretas a ser aplicadas para optimizar los procesos licitatorios.

Este informe fue remitido a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la cartera de Obras Públicas, a fin de que sean tomadas las medidas pertinentes en derecho sobre los resultados arrojados por la supervisión.

Por otra parte, el informe presentado por el Gabinete del Viceministerio de Obras Públicas (GVMOP), a cargo del interventor designado, Ing. Ignacio Gómez, detalla los trabajos desarrollados en dicha dependencia, que tiene su cargo la ejecución de varios proyectos y en particular del contrato de referencia.

Desde el MOPC destacaron que ambos informes serán importantes insumos para que la Dirección de Asesoría Jurídica (DAJ) del MOPC, pueda iniciar los procesos de sumarios administrativos correspondientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: