Cartismo da señales de cambio en torno a fondos de las binacionales


Concesiones. Las bancadas coloradas flexibilizaron su postura y Basilio Núñez habla ahora de posibilidad de aprobación.

Concesiones. Las bancadas coloradas flexibilizaron su postura y Basilio Núñez habla ahora de posibilidad de aprobación.La posición de la ANR siempre fue muy dura al sostener que los gastos socioambientales no podían utilizarse, pero la presión ciudadana hizo que caigan argumentos y hoy se evidencien leves giros.NOTA: YA NOS HEMOS REFERIDO AL PROYECTO PROPUESTO POR BASILIO NÚÑEZ Y COMENTADO POR S. PEÑA.

Como inconstitucional fue calificada la posición de integrar los gastos socioambientales de las binacionales al presupuesto general o destinarlos a salud por parte de los referentes de la Asociación Nacional Republicana (ANR); sin embargo, los últimos hechos políticos que se dieron por presión de opositores y la grave situación sanitaria mostraron que existían posibilidades de disponer de esos fondos.

En ese marco, son notorias las señales que manifiestan, sobre todo desde el cartismo, de que podría darse un cambio de postura, un gesto político de relevancia debido a que está en manos de la Cámara de Diputados el proyecto que destina los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá a la compra de medicamentos, insumos, oxígeno e infraestructura hospitalaria, mientras dure la crisis sanitaria por Covid-19. Una normativa aprobada en la Cámara de Senadores, donde fue presentada debido a que en la Cámara Baja fue rechazada.

Entonces, los ojos del país están sobre las bancadas coloradas, que son las que traban cualquier iniciativa que podría controlar fondos de las binacionales, calculados en USD 150 millones. El diputado Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que analizan dar aprobación al proyecto, aunque resaltó que podrían aplicar modificaciones.

“Vamos a analizar lo que aprobaron en el Senado, y modificar lo que tenga que ser modificado, porque en lo presentado por Blas Llano no habla de medicamentos ni de pacientes”, manifestó Núñez.

Este sería el juego al que apuntarían tanto cartistas como abdistas, ya que el proyecto del Senado habla de obligación de utilizar los fondos, mientras que los colorados prefieren la palabra “autorícese”, que sería una trampa política, en vista de que el Ejecutivo ya tiene atribución de disponer de los recursos sin necesidad de autorización del Legislativo.

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, principal impulsora del proyecto, aclaró que sí está detallada la compra de medicamentos en la redacción.

El diputado liberal Celso Kennedy dijo que es temprano para celebrar la media sanción del Senado, ya que, si se logra esa modificación, todo seguirá igual.

El proyecto fue presentado por Llano, tras conversación con Kattya González, como un nuevo intento de aprobación, en vista de la fuerte resistencia de los diputados colorados, que por ser mayoría, dieron su rechazo.

La oposición denuncia que los recursos de las binacionales, que no están transparentados porque fue rechazado el proyecto que pretendía que sean controlados al integrarlos al Presupuesto General de la Nación, son utilizados como caja chica por el oficialismo para disponerlos durante las elecciones.

Los colorados alegan que la utilización de estos recursos no pueden disponerse por una ley porque están regidos por tratados internacionales con Brasil y Argentina; sin embargo, el presidente de la República, Mario Abdo, destinó USD 30 millones para los gastos de salud.

El diputado del Partido Patria Querida (PPQ) Sebastián García indicó que la intención es usar el dinero de binacionales para aumentar la maquinaria electoral.

“Es de esperar que defiendan poder disponer de los fondos que puedan manejar en forma discrecional, porque eso alimenta su maquinaria electoral. Y prueba de ello es la instancia judicial a la que se tuvo que llegar con Nicanor para transparentar los gastos de Yacyretá, sobre los cuales no tiene ninguna intención de rendir cuentas y prefiere seguir repartiendo a sus amigos”, expresó.

150 millones de dólares es el monto calculado que generan las binacionales anualmente en gastos socioambientales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: