Ex empleado denunció a Aerotech por falsificar su firma para crear una empresa “competidora” en licitación de Dinac. Además, dice que usaron su rúbrica para facturar por trabajos no hechos.El Consorcio Aerotech, que resultó ganador de una millonaria licitación lanzada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para mantenimiento de su equipamiento, habría creado una empresa fantasma para generar “competencia” y así aseguró su adjudicación, según una denuncia que fue hecha ante la Fiscalía por un ex empleado de la compañía. NOTA: LA MAFIA SIGUE IMPUNE GRACIAS A LA FISCALIA Y A LA JUSTICIA. LA SCJ ESTA DE FIGURON DE PROA Y NO SIRVE SINO PARA APAÑAR A LOS CACOS, LADRONES PÚBLICOS, HOY PROTEGIDOS POR UN PROYECTO INCONSTITUCIONAL DE LA CÁMARA TRAIDORA DEL PUEBLO QUE SOLO BUSCA SU IMPUNIDAD EN SU CALIDAD DE CÓMPLICE. SUS MIEMBROS SON PARTE DE LA ROSCA MAFIOSA SALVO MUY POCAS EXCEPCIONES.
De acuerdo con el documento presentado al Ministerio Público por Ariel Quintana, Aerotech se presentó al llamado público al igual que Emir SA para el paquete denominado “Asistencia y mantenimiento de equipos aeronáuticos”, con ID 362.232. Resultó ganador el primero, con una oferta mínima de G. 947.500.000 y máxima de G. 1.895.000.000, una diferencia de apenas G. 1.875.000 con lo ofrecido por Emir SA.
Además de esta curiosa diferencia, hay otros hechos llamativos que hacen dudar de la legalidad del proceso, según la denuncia. En Emir SA hicieron figurar como representante de la compañía al denunciante, el mismo que supuestamente certificó las tareas de mantenimiento de Aerotech apenas un mes después, pero Quintana niega ambos hechos y denunció por producción de documentos no auténticos a la proveedora de la Dinac.
Asimismo, en el análisis de las ofertas hecha por la entidad aeroportuaria se puede ver que las dos “competidoras” presentaron su póliza de mantenimiento de oferta de la misma aseguradora, por el mismo plazo y vigencia.
Todo este trabajo hecho supuestamente por los trabajadores de Emir SA quedó en la nada, ya que en la apertura de sobres no se presentó ningún representante de la empresa, dejando el camino libre para que Aerotech gane la licitación sin objeciones.
FALSIFICACIÓN. El Consorcio Aerotech fue denunciado también ante la Fiscalía por falsificar la firma de Ariel Quintana para cobrarle al Estado G. 1.784 millones, en el marco de la misma licitación en cuestión.
De acuerdo con la denuncia, esta compañía realizó tres operativos de mantenimiento entre setiembre del 2019 y marzo del 2020. Sin embargo, el denunciante, quien coordinaba supuestamente las tareas y firmó las certificaciones de mantenimiento, Ariel Quintana, aseguró que nunca participó de esos trabajos y que ni siquiera tenía conocimiento de los mismos hasta hace unas semanas.
El profesional presume que se indujo al error a la Dinac y que, en realidad, además de generar una falsa competencia entre oferentes, nunca se realizaron los mantenimientos por los cuales la entidad pública ya desembolsó G. 1.784 millones (ver la infografía).
El denunciante pide que se les investigue, como parte de este esquema de supuesta estafa al Estado, a Katherine Pamela Toñánez, María Alejandra Giménez Maqueda, Nathalia de Jesús Arrúa y Eliane Cárdenas.
SILENCIO. ÚH intentó hablar con los denunciados a los números con terminación 340, 898, 227 y 780, pero los mismos se llamaron a silencio, pese a nuestra insistencia en llamadas y mensajes.
Desde la Dinac se mostraron sorprendidos por la denuncia ante la Fiscalía, pero pidieron tiempo para corroborar los datos y decidir si el caso merece una investigación interna.