Suman los fallecidos a consecuencia del COVID-19 en Paraguay. Foto: La Nación. El Ministerio de Salud Pública reportó que en las últimas 24 horas hubo un récord de 41 fallecidos por Covid-19. Los médicos señalan que la automedicación, el no consultar a tiempo y la aparente circulación de la variante brasileña serían los factores. NOTA: SI SOMOS REBELDES NO HAY DUDA. TOMEN EN SERIO LOS PRIMEROS SÍNTOMAS PORQUE SON FACILES DE TRATAR
La Dra. Patricia Sobarzo, jefa del bloque modular del Hospital de Itauguá, aseguró a la radio Universo y canal Gen que siempre hacen hasta el último intento para salvar la vida de los pacientes, pero que ya no dan abasto ante la alta demanda y la falta de equipos.
“La triste realidad que choca es que se libera una cama cuando alguien se muere y se están muriendo más, se están muriendo porque vienen muy tarde y nosotros ya no podemos hacer nada más”, dijo.
La entrevistada indicó que los contagiados muchas veces minimizan la enfermedad y creen que será como una simple gripe, pero luego se complica el cuadro de salud. “La gente deja pasar, hasta que le falte el aire no acude a consultar. Muchísimos pacientes automedicados recibimos, estamos podridos, que la ivermectina, que los antibióticos, todos toman algo antes, vienen con diarrea, es increíble y es muy difícil así”, agregó.
Refirió además que cada vez más los pacientes son más jóvenes y explicó que ello se debe al relajamiento social y también tendría relación con la variante brasileña que ya está causando estragos. “La gente sigue yendo a Brasil y al parecer no va a entender hasta que le toque a un familiar buscar cama de terapia intensiva”, cuestionó.
Sobarzo comentó que el domingo pasado habilitaron cinco camas con respiradores y se ocuparon en dos horas. “Es desesperante. Ya tuvimos la situación de tener que elegir entre pacientes de 30 a 48 años para ingresar a UTI. Es por eso que estamos desesperados”, puntualizó.
Señor Director
Entre las mil y una razones que expliquen el criminal grado de difusiòn del Coronavirus en el paìs, oìdas de boca de charlatanes de feria y afrentadores profesionales o se leen y escuchan en los «medios independientes » de comunicaciòn, no tiene un lugar prominente., si acaso fuere mencionada, la inexistencia de vacunas.
La cuarentena y la interrupcion de actividades resulta còmoda para los que mandan quizà porque les resulte indiferente la quiebra de empresas, desocupaciòn masiva y daños colaterales entre los cuales debieramos y por razones humanitarias mencionar la perdida ojalà temporal de todo un mundo para niños y adolescentes privados clases presenciales y afectando nocivamente su condiciòn de seres gregarios, la privaciòn de la compañia e interaccion con sus pares.
Resulta còmoda para quienes mandan aunque a simple vista pareciera no ofrecer oportunidades para el peculado y el latrocinio.
Constituirnos en el ultimo paìs en la escala americana de disponibilidad y aplicaciòn de vacunas anti Covid no implica precisamente un galardòn digno de panegiricos y proclamaciones vacìas sobre la rectitud, oportunidad y eficiencia de las medidas adoptadas en esta emergencia, sin precedentes para las generaciones presentes.
Por un lado y ante el Foro Prosur, el titular del ejecutivo se refiriò con todas las letras a un desembolso formalizado en Octubre pasado, al sistema Covax, por valor de mas de 7 millones de Dolares en pago por la compra de mas de 1 millòn de dosis de la bendita vacuna.
El otro lado tiene facetas diversas… El libelo acusatorio de la fecha contra MAB incluye la versiòn de que, sea cual fuere el organismo estatal o el funcionario responsable los dos cheques enviados no tenìan como beneficiaria a la oficina de Covax responsable del envìo de las vacunas. «no recibimos el pago/anticipo por lo que no enviamos las vacunas » Este argumento tiene fisuras y hasta resulta absurdo ante los alegatos oficiales de haber reclamado ante OMS/COVAX , en Enero y Febrero pasado, los envìos pactados.
¿Es la OMS un organismo que no provee respuestas a reclamos y permanece en silencio por casi tres meses ante ellos? ¿Evita indicar al reclamante que sus cheques fueron emitidos a favor de un beneficiario equivocado?
Con el diario del lunes es fàcil recomendar un procedimiento que hubo de tener lugar ante los primeros brotes del Covid ya disponiendo de los fondos suficientes gracias al «te debo» de 1.600 millones de Dolares obtenidos para propòsitos diversos.
Los que mandan debieron haber enviado una comisiòn de notables, dinero en mano, para negociar DIRECTAMENTE con los laboratorios proveedores y no a travès de Covax que distribuye vacunas prioritariamente en paises importantes. El 80% de las vacunas distribuidas tuvieron como destino los 10 paìses mas ricos.
Y si la compra directa de vacunas podrìa haber sido una mas de las grandes oportunidades para hincarle los dientes, bien pudieron haber negociado con las proveedoras para que se asigne al grupo negociador una porciòn del «operativo», respetuosos de la costumbre de dar lugar a «mordidas»
Como hizo Chile.
Evitando un Guernica sanitario
Ya ocupan lugares en camposantos alrededor de 3.500 cadaveres de quienes fueran habitantes de nuestro bendito paìs. La duda que asaltaba a un filòsofo amigo era a quien darle razon… a Cecilio Baez y su referencia a la falta de iodo en la poblacion o a E.Santos Discepolo en la letra del tango Cambalache.
En cualquier caso, da igual