De 3.575 muestras, 1.414 dieron positivo al covid.FOTO:GENTILEZA. NOTA: EN EL PARAGUAY SE NOMBRAN MINISTROS ACORDE SU PROFESIÓN PERO NO TIENEN EN CUENTA DAIOS EN SALUD UN MÉDICO CIRUJANO NO ES EL APROPIADO SINO EL ESPECIALISTA ADMINISTRADOR DE HOSPITALES. EN NUESTRO CASO EL MINISTRO MAZZOLENI ES UN RECLUTA QUE NO CONOCE EL ASPECTO ADMINISTRATIVO Y SE LE FILTRAN LAS TRAGADAS.
En el informe diario de covid-19, el Ministerio de Salud Pública reporta que se procesaron 3.575 muestras, de las cuales 1.414 dieron positivo al coronavirus, todos casos comunitarios. También se registraron 17 fallecidos, con lo que la cifra de víctimas se eleva a 3.152 personas.
Con los 1.414 nuevos casos, el total de contagios desde que la pandemia se inició en el país, en marzo pasado, alcanza 157.603 casos confirmados. En tanto que este último reporte menciona que hay 955 internados, con 255 en Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Por otra parte, hubo 930 recuperados, sumando así 131.461 personas que superaron la enfermedad.
Entre los 17 fallecidos de la fecha, uno corresponde a la franja etaria de 20 a 39 años, cuatro corresponden a la de 40 a 59 años; y los otros doce se ubican en 60 años y más. En tanto, seis de las víctimas son mujeres y los restantes son hombres. Estos pacientes procedían de Asunción, Central, Amambay, Itapúa, Guairá, Concepción, Caazapá, Ñeembucú y Caaguazú.
REPORTAN ESCASEZ DE REACTIVOS
En el Hospital de Barrio Obrero y en el San Pablo, ayer viernes se quedaron sin reactivos para el procesamiento de las muestras de covid-19. Desde el Ministerio de Salud aseguran que la situación se normalizará. El doctor Hernán Martínez, director de Desarrollo de Servicios y Redes del Ministerio de Salud, confirmó a la 730 AM que los hospitales de Barrio Obrero y San Pablo quedaron sin reactivos este viernes.
Indicó que esto se dio por la excesiva demanda de pacientes, por lo que indicó que ya se está trabajando en la reposición de los reactivos. Asimismo, sostuvo que hay una licitación en curso para solucionar el problema desde la semana que viene. “Estamos teniendo muchísimos pacientes sintomáticos. Anteriormente no teníamos mucha gente con síntomas, pero ahora sí”, expresó el doctor Martínez.