Ronald Dietze, exviceministro de Agricultura, expresó su rechazo al Acuerdo de Escazú. Foto: Archivo. NOTA: EL FRENTE GUASÚ QUIERE CONFUNDIR VALORES PARA INTRODUCIR SU CABALLO DE TROYA PARA DESTRUIR LA PRODUCCIÓN. TIENEN ALGUNAS ONG AMANTES DE LA ZURDA PARA ADMINISTRAR POBREZA. EL EX VICEMINISTRO NOS ILUMINA SOBRE EL CASO.
Siguiendo el proceso, refiere que esa nieve va hacia el mar y forma corriente fría, enfría el mar y cuando el mar se enfría, no hay evaporación. “Igual que cuando uno calienta el mate en la pava, cuando hierve, cuando se calienta, se evapora; cuando ponemos hielo ocurre lo contrario”, ejemplificó.
Dietze fue más gráfico al señalar que al enfriarse el mar no hay deshielo, no hay evaporación. “Al no haber evaporación, porque nuestras lluvias vienen mucho del mar, a través del viento. El viento arrastra humedad del ambiente y trae hacia Paraguay, y acá cae, precipita por acá. Pero ahora el viento viene seco porque no hay evaporación, entonces viene aire seco, no trae humedad y, por lo tanto, no trae lluvia”, apuntó.
El exviceministro fue categórico al indicar que no existe otra explicación científica. “Es el fenómeno de La Niña, no tiene nada que ver la deforestación en Paraguay, ni la soja, ni el maíz, ni el maní ni nada. Esto tiene que ver con el cambio climático, pero no por causa de Paraguay”, significó.
Discusión de tinte político-ideológico
A criterio de Dietze hay un trasfondo político e ideológico que busca más que nada confundir a la gente. En este punto, mencionó la polémica surgida sobre el Acuerdo de Escazú, que había sido suscrito en setiembre del 2018 y que ahora el Frente Guasu pide que el Ejecutivo remita al Congreso. El documento alude a derechos de acceso a la información ambiental y es rechazado por el mismo Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
“El Escazú es un acuerdo supranacional que surgió en Costa Rica, el cual quieren poner como derecho humano, el derecho ambiental y hacer que haya una autoridad competente que no sea específicamente Seam ni el Infona, ni nadie del Paraguay, sino que a través de las oenegés se controla, eso es muy peligroso”, alertó.
Dietze sostuvo que Paraguay debe rechazar el acuerdo, tal como ya lo hizo Chile. “Nosotros ambientalmente estamos mucho mejor que otros países, emitimos solamente 0,02 toneladas per cápita de emisión de bióxido de carbono. China continental –para comparar– tiene 27 toneladas per cápita, EEUU tiene 17, Europa tiene 12. Los países que tienen más bajo en América Latina son Uruguay y Paraguay. Así que todas estas cuestiones son ideológicas”, concluyó.