Petropar seguirá evaluando periódicamente ante el escenario internacional, con tendencia al alza de precios.FOTO:GENTILEZA. NOTA: LO QUE EL PUEBLO QUIERE SABER ES EL NOMBRE O LOS NOMBRES DE QUIENES SE QUEDARON CON LA PLATA DE LA VENTA DEL PETROLEO VENEZOLANO. LE CORREMOS TRASLADO A CASTIGLIONI PARA QUE DE SU VERSIÓN.
El Ministerio de Industria y Comercio confirmó que Petróleos Paraguayos (Petropar) no incrementará los precios de los combustibles. “Petropar cuenta con stock suficiente para 6 meses y no pretende incrementos, especialmente el diesel tipo 3, considerado el de mayor uso en el movimiento de la economía, ya que es el tipo utilizado en el transporte público”, aclaró el ministro Luís Alberto Castiglioni.
“Consideran que no es necesario todavía ajustar sus precios, pero van a seguir evaluando periódicamente”, explicó el ministro. Una mesa técnica integrada por autoridades del MIC, Hacienda y Petropar evaluó en la víspera los precios, alternativas y stock de combustibles. El objetivo de la reunión fue analizar la situación y explorar alternativas ante el escenario internacional con tendencia al alza de los precios.
El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con presencia del ministro Luis Castiglioni; el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello; la viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín y el presidente de Petropar, Denis Lichi, y técnicos de las instituciones involucradas. Un elemento destacado por el titular de Petropar es el comportamiento del precio de los combustibles y del dólar en los últimos 12 meses.
El viceministro del MIC, Pedro Mancuello, dijo que seguirán con la serie de reuniones, iniciadas por el ministro de Industria y Comercio, la semana pasada con el sector privado, las distribuidoras, y las empresas productoras de biodiesel. “En esta etapa estamos instalando ya la mesa técnica con el Ministerio de Hacienda y Petropar, para poder darle más profundidad y revisar con mucha más rigurosidad todo lo que se refiera a la eficiencia”, expresó. Mientras que la viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, indicó que acompañaron la reunión, y evaluaron la coyuntura de precios en el mercado internacional.
REPOSICIÓN COSTARÁ MÁS
“He presentado al equipo el precio que nosotros estamos manteniendo, el stock que estamos manteniendo gracias a las buenas compras que hemos hecho en su momento; también la cantidad de combustible que estamos teniendo. No podemos negar, el precio internacional del combustible está con tendencia alcista. Hoy la reposición creo que ya nos va a costar bastante. Es por eso que en cierta forma tenemos una preocupación por ese lado, pero una cierta tranquilidad por el almacenamiento que hemos hecho en su momento, es decir, los precios bajos que hemos conseguido en su momento para la ciudadanía”, sostuvo el titular de Petropar, quien aclaró que de noviembre a diciembre aumentaron 15% el consumo, pero de diciembre a enero bajó 14%.