Para analistas, la política exterior en hidroeléctricas es muy opaca


Mercedes Canese 

Mercedes Canese. NOTA: ELLA ES ZURDA COMO EL PAPÁ Y LA ABUELA BOLCHEVIQUE. LOPEZ FLORES DE ACAHAY ES PRIVATISTA HASTA LA MEDULA AL IGUAL QUE QUIEN LO LLEVÓ

El gobierno de Mario Abdo Benítez pretende exhibir transparencia, llevándole al canciller Euclides Acevedo a explicar la propuesta de política exterior a los demás poderes, pero el problema de fondo no se soluciona con una reunión, a criterio de la ingeniera Mercedes Canese, experta en temas energéticos.

La también ex viceministra de Minas y Energía destacó que las últimas movidas en torno a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú solo significaron más opacidad en torno a los objetivos paraguayos.

“El problema no se soluciona con una reunión. La política exterior es muy opaca en este Gobierno, especialmente en el tema hidroeléctrico; no sabemos cuál es la agenda paraguaya, ni siquiera cuáles son los planes para poner en condiciones al país para tener una mejor posición en la negociación para el 2023”, especificó.

Los antecedentes de las autoridades que fueron designadas en torno a la negociación: nombramiento del canciller actual y del ingeniero Guillermo López Flores dentro del equipo asesor constituye, a criterio de la analista, una propuesta que va mucho más allá de la revisión del Anexo C; y que se asienta en el modelo neoliberal y de privatización, ya que ambas figuras defienden tal postura.

También hizo referencia a la participación de Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, cuyos antecedentes se remontan hace unos veinte años a defender los intereses de las empresa privadas, cuando fue ministro-secretario de la reforma del Estado.

En tanto que el ingeniero Ramón Montanía, especialista en el sector eléctrico, destacó que fue un error político del Gobierno haber hecho las últimas designaciones de cara a la revisión del Anexo C.

“Es casi seguro el rechazo por parte de los senadores del nombramiento de Federico González al frente de Itaipú, como director paraguayo; pero si se concretara, será un fracaso”, adelantó.

Recordó que la buena gestión de Ernst Bergen al frente de la binacional generaba confianza y el apoyo de un importante sector de la ciudadanía.

Recordemos que a las 9:00 de hoy el canciller recibirá la documentación relevante al respecto de Itaipú, que será suministrada por el Gabinete Civil de la Presidencia de la República.

Estarán los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, el titular del Congreso Nacional, el presidente interino de la Cámara de Diputados, Julio Enrique Mineur y otros.

LA CIFRA
20.000
millones de dólares alcanzó en la práctica la deuda total de Itaipú, que terminará de ser pagada en febrero del 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: