FBI indaga a empresa estadounidense instalada en Paraguay por corrupción


Sospechas. FBI indaga supuestos hechos de sobornos.  Sospechas. FBI indaga supuestos hechos de sobornos. La causa abierta por el FBI, tras la denuncia de Alberto Coronel, ex ejecutivo de Archer Daniels Midland (ADM) en Paraguay, se basa en un supuesto incumplimiento de la Ley contra Prácticas de Corrupción en el Exterior, más conocida por sus siglas en inglés FCPA. NOTA:EN UN PAIS LLENO DE COIMEROS VA SER DIFICIL LA POSIBILIDAD DE ELIMINAR LA COIMA POR MAS FBI QUE INVESTIGUE

En 1977 se promulgó la ley FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) en los Estados Unidos, como una política legislativa con incidencia extraterritorial. Tiene como objeto la penalización de actos de corrupción cometidos fuera del territorio de los Estados Unidos por personas naturales o jurídicas que posean vínculos directos con este país.

Sobre la ley de FCPA, el abogado Marcio Battilana explicó que dicha normativa “fue realizada debido a ciertos sobornos que eran cometidos por autoridades o directivos de empresas norteamericanas en las filiales extranjeras”.

Resaltó que con los sobornos que se llevan a cabo por los directivos de las multinacionales en sus diferentes filiales, ante las autoridades de los países en que se encuentran operando, se genera una evasión fiscal a los EEUU, por lo que se hizo esta ley.

Indicó que existe un ránking de multinacionales que ya fueron sancionadas y multadas por sumas millonarias, al ser detectas e involucradas en hechos de sobornos y de las cuales sus directivos también resultaron condenados con pena carcelaria. “La Ley FCPA es aplicable a cualquier persona física o jurídica que representa a una empresa norteamericana”, señaló.

PERSECUCIÓN. Sobre la causa contra el ex ejecutivo de ADM, su representante legal, la abogada Vilma Díaz, indicó que se trata de una supuesta persecución que vive su defendido desde hace cinco años, tras reclamar derechos de acciones que compró y adquirió por antigüedad en la entidad.

Explicó que la denuncia ante las autoridades del extranjero fueron hechas por supuestos vínculos con personas de la política, para que su defendido desistiera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: