Sospecha. Llamativo es el intento de arreglo con Petropar.El abogado Diego Ariel Serafini, representante de la firma Texos Oil SRL, apeló ayer la resolución del juez en lo Civil y Comercial, Hugo Garcete, que dejó sin efecto la homologación del acuerdo entre la empresa citada y Petróleos del Paraguay SA (Petropar). NOTA: A ESTE HAY DARLE POR CHANTA PORTEÑO UNA ZURRA EN LA COLA POR ATREVIDO. FORMA PARTE DE UNA EMPRESA SRL DE PORTAFOLIO CON CAPITAL MÍNIMO. NADIE LOS CONOCE A ELLOS, SALVO A LA HORA DEL ALMUERZO
Con el polémico acuerdo, se pretendía pagar la suma de 7 millones de dólares a la empresa para el finiquito del juicio, en un acuerdo entre Petropar, el ahora ex procurador Sergio Coscia y la firma Texos Oil SRL.
El caso, al ser publicitado, hizo que el entonces procurador General, Sergio Coscia, renunciara a su cargo.
Garcete, que en principio había homologado el citado acuerdo, posteriormente, antes de la pasada Navidad, resolvió dejar sin efecto la resolución, con lo que el acuerdo quedó sin aplicarse.
Sin embargo, ahora, el abogado Serafini, en representación de la empresa, planteó recursos de apelación y nulidad en contra de la mencionada resolución del magistrado Garcete.
El expediente, una vez notificadas todas las partes, deberá ser enviado al Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial que corresponda, y es ahí donde el abogado Serafini deberá argumentar sus recursos. Con la apelación, aún persiste la posibilidad de que el acuerdo pueda aplicarse, salvo que se confirme el fallo del juez Garcete.
PEDIDO DE SENAC. Cabe recordar que la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) solicitó al presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), toda la documentación relacionada al juicio entre la petrolera y Texos.
la Secretaría Anticorrupción recibió el 24 de agosto una denuncia en su portal web respecto al caso que se difundió en los medios. Sin embargo, recién en diciembre en coincidencia con la renuncia del procurador, Sergio Coscia, la institución decidió solicitar informes para investigar el caso.
El pedido exigido por el ministro de la Senac, René Fernández, y dirigido a Petropar, contempla dictámenes jurídicos, acuerdos firmados con Texos, escritos de reclamos presentados por la empresa argentina y toda la documentación sobre la adjudicación realizada el 10 de diciembre de 2009, cuando empezó el conflicto