La productividad fue de 1.087 megawatts promedio por metro cúbico por segundo. (foto: gentileza) NOTA: BUENO SERÍA SABER QUIEN ES EL RESPONSABLE DE ESTA NOTA QUE PRESENTA A LA ITAIPU CON UN NUEVO RECORD EN BENEFICIO DEL BRASIL EN FORMA EXCLUSIVA.
Al cerrar el 2020, la central hidroeléctrica de Itaipú registró un nuevo récord al contabilizar la mejor productividad anual en 36 años y 7 meses de funcionamiento, según anunció la entidad. “De esta manera, la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta superó la mayor sequía de todos los tiempos registrada el año pasado, además de la pandemia”, indicaron.
Explicaron que con una afluencia de un 30% inferior a la media histórica, “la usina binacional ha optimizado al máximo la producción de energía, aprovechando toda el agua que llega sin desperdicio. En efecto, la productividad fue de 1.087 megawatts promedio por metro cúbico por segundo (MW med/m³/s). Este indicador establece la relación entre la cantidad de energía generada con el caudal turbinado (el volumen de agua que pasó por las unidades generadoras, medido en metros cúbicos por segundo)”, dijeron.
La empresa binacional aprovechó al máximo su materia prima, haciendo más con menos. El segundo mejor valor de productividad fue de 1.079 MW med /m³/s, registrado en el 2019. En comparación con la productividad promedio histórica que es de 1.034 MW med /m³/s, se logró generar un 5% más por cada unidad de caudal turbinado.