Julio Mazzoleni, ministro de Salud. Foto: Gentileza Ministerio de Salud.El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se mostró optimista en cuanto al proceso de obtención de vacunas contra el COVID-19 para nuestro país, sobre todo ante la posibilidad de poder adquirirlas directamente de las farmacéuticas, por fuera del mecanismo COVAX. NOTA: HE AQUÍ LA EQUIVOCACIÓN. SE LE PIDE AL ESTADO QUE ES EL PUEBLO EN LA REALIDAD QUE SE HAGA DE LA VACUNA A MAYOR PRECIO COMO OTROS PAISES. EN NUESTRO CASO NOS COLOCAMOS ENTRE LOS PAISES DE MENORES INGRESOS PERO ASEGURAMOS VACUNAS BUENAS PERO NO INSTANTÁNEAS. SI PAGARAMOS AHORA A UN MAYOR PRECIO VAN APARECER LOS POPULISTAS PARA PEDIR VACUNACIÓN EN FORMA GRATUITA. LA EQUIVOCACIÓN ES A QUIEN RECLAMAR. LOS LABORATORIOS QUE GANAN MUCHO DEBERÍAN PAGAR. A ELLOS SE LES DEBERÍA RECLAMAR.
En entrevista con ABC Cardinal, el titular del Ministerio de Salud Pública comentó que gracias al mecanismo COVAX de la OMS se asegura un suministro de vacunas contra el COVID-19 para la región, incluyendo a Paraguay.
Según estimaciones preliminares, la provisión inicial de estas vacunas para nuestro país podría concretarse a partir de mayo o junio del próximo año, refirió. Con ello, descartó que se pueda lograr en el primer trimestre del 2021.
Fuera de ello, el gobierno nacional a través del Ministerio de Salud ya se encuentra en conversaciones con cinco compañías farmacéuticas, cuatro de ellas con desarrollos avanzados, para tratar de obtener las vacunas en tiempo oportuno.
La vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech requiere una refrigeración a una temperatura de -80° C y la de Moderna a una temperatura de -20° C, mencionó Mazzoleni. Con ello, confirma que podrían existir inconvenientes para asegurar la conservación óptima de algunas variantes.
Las negociaciones preliminares que se están haciendo con las farmacéuticas apuntan a concretar una compra anticipada, indicó, aunque dijo que “no quieren anunciar nada hasta que esté finiquitado”. “Paraguay fue prudente porque no estamos en condiciones de tomar el riesgo que han tomado otros”.
“Más allá de que todos los países están en el mismo proceso y varios han anunciado, el suministro va a ser muy reducido al principio. Si yo te dijera que vamos a tener 6 millones, a la hora de la verdad en los primeros tiempos los suministros van a ser pequeños”, expresó a la 730 AM.
Con el acuerdo COVAX, el porcentaje de vacunas contra el COVID-19 a ser entregadas será equivalente al 20% de la población de cada país. En el caso de Paraguay, gracias a un acuerdo adicional se llegará a un 30% de manera inicial, de acuerdo a lo señalado por el titular de la cartera de Estado.
Sobre la posibilidad de que desde el sector privado puedan importar alguna de las vacunas que llegaran a ser autorizadas, confirmó que no habrá ninguna restricción para ello.
“Tenemos la confianza de que vamos a poder obtener un lote importante de vacuna por fuera del mecanismo COVAX”, apuntó el ministro de Salud.