Siete millones de dólares iban a entregar por debajo de la mesa el procurador Sergio Coscia y el titular de Petropar Denis Lichi a la empresa argentina Texos Oil, por una puja judicial por un contrato que nunca se firmó. La operación fue abortada por una denuncia de La Caja Negra. NOTA: CON EMPRESAS ARGENTINAS Y ESPAÑOLAS DEBEMOS TENER CUIDADO Y HAY ANTECEDENTES PERNICIOSOS. EN ESTE CASO VEMOS QUE NO HAY GOBIERNO QUE CUIDE EL DINERO DEL PUEBLO. SE AVALÓ UN PAGO DE 7 MILLONES DE DÓLARES ACEPTADO POR LA FIRMA QUE RECLAMABA 30 MILLONES DE LOS VERDES. !QUE TAL!. NO SE HABÍA FIRMADO NADA ENTRE LAS PARTES PETROPAR Y LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA. VEMOS QUE SON JÓVENES LOS QUE DECIDEN LAS COSAS. EL MÁS VIEJO ES VILLAMAYOR CON UN POCO MÁS DE 60 AÑOS. EN LOS ROBOS AL PUEBLO ACTUAN AQUELLOS QUE CREIAMOS POR SU JUVENTUD QUE NOS DEFENDERIAN. Y NOS DEFRAUDAN CADA DÍA. UN PERIODISTA QUE LEE E INVESTIGA DESCUBRIÓ EL CASO. LOS DEMÁS PERIODISTAS QUE CUENTAN CON MEDIOS CON DINERO NO DESCUBREN NADA O SON CÓMPLICES.
A espaldas del presidente de la República Mario Abdo Benítez y del propio Ministerio de Hacienda, el procurador Sergio Coscia avaló un sospechoso acuerdo conciliatorio extrajudicial para la entrega de US$ 7 millones a favor de la empresa argentina.
Texos Oilr SRL planteó una demanda por daños y perjuicios por responsabilidad contractual exigiendo su derecho a cobrar, sin fundamento, poco más de US$ 30 millones por el incumplimiento de un contrato que en realidad nunca se firmó.
En los reclamos figuran gastos de licitación, obligaciones con otras empresas proveedoras, reclamos laborales de trabajadores dependientes, lucro cesante y pérdida de chance. La demanda fue radicada ante un juzgado de primera instancia en lo civil y comercial de la capital.
El propio procurador Sergio Coscia reconoció que ni el jefe de Gabinete Civil Juan Ernesto Villamayor ni el presidente Mario Abdo, ni el ministro de Hacienda Óscar Llamosas estaban al tanto de este acuerdo.
Sin embargo, tras la denuncia presentada por el programa La Caja Negra el documento tomó estado público y el jefe de Estado se comunicó con Coscia y le pidió revisar el documento y corregir lo que corresponda.
Finalmente la Procuraduría General de la República comunicó la imposibilidad del cumplimiento del cuestionado acuerdo con la empresa argentina Texos Oil