Paraguay logró un avance en la implementación de estándares de transparencia, resaltan.FOTO:ARCHIVO. NOTA: VAMOS PROGRESANDO EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
Paraguay logró un avance en la implementación de estándares de transparencia, considerando que cuenta con la Ley 6446/19 sobre el registro de beneficiarios finales y que levantó el “Secreto bancario” a efectos fiscales con la Ley 6657/20, resaltó el análisis de la consultora Mentu, que enfatiza que Paraguay promueve transparencia fiscal. La ley entrará en vigencia a finales de febrero del 2021 a partir de la cual las entidades financieras deberán proporcionar a la Administración Tributaria información relevante sobre las operaciones realizadas y movimientos de depósitos y créditos.
A través de la Subsecretaría de Tributación, el Gobierno participó de la Reunión Plenaria del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “Transparencia para fines fiscales en tiempos de covid-19, trabajando juntos para generar ingresos”, la cual gira en torno a la función que deben desempeñar los gobiernos en cuanto a transparencia e intercambio de información para promover la equidad de los sistemas impositivos y facilitar la recaudación de impuestos.
Además, se promulgó la Ley N° 6656/20 que permite el intercambio de información tributaria con más de 140 países. Según esta norma, se deben suministrar información sobre personas físicas y jurídicas, así como de entidades de seguridad social o previsionales, notarios y escribanos públicos, las unidades económicas y entes colectivos de derecho privado.
También incluyen informaciones sobre las cámaras y corporaciones, colegios y asociaciones profesionales, además de los juzgados y tribunales de la República. Engloba datos de las entidades binacionales, y de autoridades de todos los niveles de la organización política del Estado, además de quienes en general ejerzan funciones públicas.