Las dosis que serán aplicadas a nivel mundial siguen en estudio. Foto: EP.Son 13 las vacunas que están en la tercera fase de desarrollo para la aplicación a nivel mundial y una vez que estén aprobadas por un organismo internacional o agencia regulatoria serán traídas al país.
Los factores que determinarán la decisión de qué vacuna llegará al país son la eficacia, el precio y la logística necesaria ya que según la procedencia la refrigeración a es un punto fundamental en estudio de la estrategia para definir por parte de Salud Pública.
Las estimaciones de las autoridades sanitarias es que en marzo el primer grupo ya podría estar inmunizado y el 20 por ciento para el que se prevé las dosis ya para el segundo trimestre. De acuerdo a las investigaciones y las aprobaciones que se vayan dando de las vacunas elaboradas a nivel mundial,
Las vacunas contra el COVID-19 se dirigirá a la población objetivo, es decir trabajadores de la salud, personas de 60 años o más , personas de 18 años a 59 años con enfermedad de base que predisponen a formas graves de COVID-19.
Desde Salud Pública confirmaron que ya se realizó un pago inicial del 15% (6,8 millones de dólares) al mecanismo COVAX para asegurar el acceso a las vacunas cuando estén disponibles.
Existen 13 vacunas en la tercera fase de desarrollo, cuyos artículos científicos de la última fase aún no fueron publicados, dicho resultados deberán ser analizados por la comunidad científica y posteriormente aprobados por un organismo internacional o agencia regulatoria.
El primer paso ya fue dado, el cual fue integrar el mecanismo COVAX. Seguidamente se procede al estudio de los aspectos científicos. Como tercer paso, se conformó el Comité Nacional para la incorporación de la vacuna contra el COVID-19, se está trabajando de manera coordinada con el Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones y se estableció el Comité Nacional de Vigilancia de ESAVI.
De aquí se elabora el borrador del lineamiento técnico para la vacunación contra el COVID-19 mientras se realizan los talleres de microplanificación para la campaña de vacunación de alta calidad.