Analizan el diseño del puente que unirá Carmelo Peralta con Murtinho


Su construcción beneficiará directamente a 19.000 compatriotas y contribuirá al crecimiento socio económico de todo el Chaco paraguayo. Foto: Gentileza.  Su construcción beneficiará directamente a 19.000 compatriotas y contribuirá al crecimiento socio económico de todo el Chaco paraguayo. Foto: Gentileza. NOTA: ESTE PUENTE ES NUESTRA SOBERANÍA QUE SALE AL OCEANO PACÍFICO Y NOS LIBERA DEL MALDITO PUERTO DE BUENOS AIRES QUE IMPIDE NUESTRA LIBRE  SALIDA AL MAR ADEMAS DE LA PORQUERÍA DE LA GENDARMERÍA ARGENTINA  – DE DONDE VIENE, ADONDE VA, PROFESIÓN. PARAGUASHO, SE PUEDE ARREGLAR CON CIGARRILLOS DE LOS RUBIOS VIRGINIA.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, mantuvo este lunes una reunión con representantes del Consorcio Prointec, encargado de la elaboración del estudio de factibilidad técnica, económica y socioambiental, diseño final de ingeniería, ONDE VIENE, ADONDE VAcatastro y fiscalización del futuro puente bioceánico Carmelo Peralta (Alto Paraguay) – Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul, Brasil), informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Desde la cartera de obras señalaron que en la ocasión se habló de los temas relacionados al diseño en cuanto a la parte estructural, costo, distribución de carriles y seguridad de este puente que será la tercera conexión física con el Brasil.

Participaron por parte del MOPC el viceministro de Obras Públicas, Ing. Ignacio Gómez; Ing. Félix Zelaya y la Dra. Gilda Arréllaga.

Se trata de una obra estratégica, que además de fortalecer la integración regional, dará funcionalidad al Corredor Vial Bioceánico, actualmente en construcción.

Su edificación beneficiará directamente a 19.000 compatriotas y contribuirá al crecimiento socioeconómico de todo el Chaco paraguayo.

Esta conexión internacional constituye una obra clave para integrar al Paraguay al Corredor Bioceánico Regional, dando posibilidad a la producción nacional de acceder a los puertos marítimos del océano Pacífico, al tiempo de posicionar al Chaco central en un punto logístico estratégico de la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: