Mientras sigue reteniendo la entrega de informes referentes a pagos en publicidad, eventos, transferencias sociales, el director de Yacyretá ahora alega que hay que discutir los alcances del derecho a la información. NOTA: ESTE REY DE LOS UNOS CON 17 APLAZOS PUBLICADOS Y QUE NUNCA FUERON REFUTADOS AHORA QUIERE ERIGIRSE EN INTERPRETE DE LA CN Y LAS LEYES. CON UNA SONRISA DE SABIO GUAÚ NOS DICE QUE LA PRENSA NO PÙEDE INVESTIGAR EN TEMAS TÉCNICOS CUANDO QUE LA PROPIA CN LE OTORGA AMPLIA FUNCIÓN A LA PRENSA CON LA SOLA ORDEN DE TENER UN DIRECTOR RESPONSABLE. ESTO DESTRUYE SU ARGUMENTO BARATO Y CONFIRMAN SUS 17 APLAZOS. SE AGREGA LA POSIBILIDAD DEL PODER JUDICIAL DE DIRIMIR CONFLICTOS LO CUAL IGNORA EL SABIO GUAÚ.
Por Rossana Escobar M.rossana.escobar@gruponacion.com.py
El director de Yacyretá Nicanor Duarte Frutos se valió de otra magistral explicación para justificar su negativa a entregar la información requerida por este medio sobre gastos de publicidad y transferencias económicas, en la que también se pide los documentos respaldatorios.
Después de que el propio Ministerio de Justicia, órgano coordinador de la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, dictaminara que Yacyretá debe brindar la información solicitada por el periodista Jhojhanni Vega, Nicanor interpuso un nuevo argumento diciendo que la prensa no es la Contraloría para solicitar documentos.
Todos los discursos valen para evitar la provisión de los datos y respaldos documentales. “Hay que discutir qué es el derecho a la información y qué es el derecho a que una instancia que no tiene competencia audite la gestión porque cuando se está pidiendo factura, se está pidiendo términos de contrato, se está pidiendo documentos, estamos en el campo de las auditorías . Hay que preguntarse qué instancias tienen competencia para auditoría y cuál es el derecho a la información y eso podemos hablar largo porque si algo conozco un poco es de lo que es el periodismo, la función social del periodismo, la ética de las empresas de comunicación, la ética de la profesión, los grandes temas en discusión”, comenzó respondiendo Nicanor a las preguntas de los periodistas ayer en Palacio de Gobierno.
Entre la veintena de pedidos no respondidos por Nicanor están las contrataciones de personal y el legajo de su amigo Alejandro Takahashi.
El periodista de nuestro medio había solicitado (además de los pagos) las copias de los contratos de publicidad, etc. Según Nicanor esta solicitud ya implica la intención de una auditoría, papel que no corresponde a la prensa.
“Vamos a responder a La Nación lo que corresponde, pero si ellos quieren hacer auditoría no es de su competencia… acá está todo en la página web, cuánto gastamos en salud, agua potable, vamos a apoyar siempre las manifestaciones artísticas, culturales, las becas sociales, proyectos productivos para el campesinado y vamos a responder todos los pedidos de información que corresponda y tengan que ver con el derecho a la información”, refirió Nicanor de contramano al parecer jurídico del Ministerio de Justicia.
Consultado por qué dice que la prensa quiere hacer auditoría, respondió: “Intención de auditoría es cuando se evalúan los papeles, los documentos que para eso nosotros tenemos nuestra instancia, tenemos una auditoría interna y tenemos una auditoría externa. Los documentos están en la Contraloría. Ellos nos piden y pasamos los documentos pero el periodismo no puede cumplir el papel de auditoría y de Contraloría… puede cumplir también, no hay problema, pero creemos nosotros que como entidad binacional tenemos que adecuarnos a las normas que nos regulan”. La negativa del director genera más curiosidad aún de cómo se ejecutan los gastos mencionados.
Las copias de contratos, facturas y demás documentos respaldatorios de rendición de gastos son papeles que deben estar al alcance de la ciudadanía. La Ley de Acceso a la Información Pública, así como lo subrayó también en su dictamen el Ministerio de Justicia, garantiza que el ciudadano acceda a todos aquellos datos, documentos que obren en poder de los administradores y funcionarios estatales. De hecho, en el portal de Contrataciones es ley la difusión de copias de contratos, adendas que forman parte de las compras públicas, sin que ello tenga que ser considerado una auditoría, tal como expresó Nicanor.
¿Por qué entonces Nicanor no quiere entregar las copias de los contratos y las facturas de rendiciones de gastos sociales?, si son documentos que obran en sus manos y la Ley de Acceso a la Información Pública claramente expresa que estas informaciones son de carácter público.
EL PROTOCOLO
“Todos los pedidos se deben hacer a través de la cancillería como nos obliga el tratado, incluso los diputados de la oposición piden informes a través de la Cancillería, hay que cumplir ese circuito”, recordó también Nicanor. Sin embargo, ellos están adheridos al Portal Unificado de Información del Estado, donde están las instituciones que deben gestionar y facilitar el acceso a los datos públicos. Al parecer es un “circuito” obligatorio solo en Yacyretá, ya que la Itaipú Binacional no deriva pedidos vía Cancillería. Nuestro medio solicitó las mismas informaciones a la Itaipú y con días de retraso proporcionó los datos de forma directa al periodista.
Este año hay 23 ciudadanos que solicitaron información que no fueron respondidas por Yacyretá. El director paraguayo se refirió al tema, “me contaron que de 33 pedidos contestamos 27 y no vamos a contestar pedidos que no corresponden y si no se adecua a las normas y procedimiento, no vamos a contestar, el Ministerio de Justicia sacó un dictamen aclarando que no es vinculante porque la EBY no es parte del Estado paraguayo”, enfatizó.
Entre los pedidos realizados a través del Portal Unificado y que no fueron respondidos por Yacyretá, porque no corresponde según alegó Nicanor, figuran, por ejemplo, el legajo de Alejandro Takahashi, secretario ejecutivo del comité de la binacional, lista de contratados y nombrados desde el 14 de agosto del 2003 hasta enero del 2020, respaldos de gastos del fondo rotatorio de acción social correspondiente al período del director Nicanor Duarte Frutos, etc.