Por Rogelio Antonio Careaga PHD por U de Stanford,California
Los campesinos tienen derecho a protestar, pero no a cerrar las calles. La Policía Municipal de Asunción está autorizada por la Ley Orgánica Municpal No. 3.996 para despejar las calles de quienes obstaculizan la libre circulación de personas y vehículos.
También está autorizada por la misma ley a solicitar la intervención de la policía nacional cuando la Policía Municipal se ve rebasada en su capacidad para hacer cumplir una ordenanza. Asimismo, el artículo 99 estipula que la «Intendencia podrá disponer por la vía administrativa medidas de urgencia para evitar o revertir circunstancias que sean susceptibles de causar peligro de vida o inminente daño al ambiente, a la salud, a la seguridad o al patrimonio público».
Es evidente que debido a la pandemia, los manifestantes ponen en peligro la salud de los asuncenos, de ellos mismos y, a su regreso, de las personas que viven en los pueblos de donde provienen. Ni siquiera se molestan en tomar las precauciones para evitar la propagación del Corona virus.
El Intendente debe tomar las medidas pertinentes y el Ministro del Interior debe dar la orden a la policía de despejar las calles de Asunción. Existen formas alternativas a la de invadir Asunción para presentar reclamos a las autoridades del gobierno nacional.
Los campesinos podrían enviar a sus delegados al palacio para exigir que el gobierno cumpla lo que se les prometió. Podrían solicitar que el Ministro de Agricultura, el de Obras Públicas y los lideres del congreso vayan a dialogar con los campesinos. Si no me equivocó, se debe a la lentitud del congreso que la transferencia de fondos del Ministerio de Obras Publicas al de Agricultura no se ha realizado. Esto significa que hasta ahora los campesinos solo recibieron promesas y que nada tangible ha llegado a los campesinos hasta ahora.
Pero, aunque la demora sea razón para llevar a cabo una protesta, ésta debe realizarse dentro de lo que la ley permite. Por tanto, las autoridades del gobierno nacional y de la municipalidad no deben tolerar el tipo de protestas que resultan en la violación de la ley y en el atropello del derecho de los asuncenos a circular libremente por las calles de su ciudad.
Más importante aún, los asuncenos tenemos derecho a exigir a las autoridades la adopción e implementación de medidas para la protección de nuestra salud. Dichas medidas son principalmente las de evitar aglomeraciones, el uso de máscaras y el distanciamiento social. Estas tres medidas para prevención del contagio del virus que causa el Covid19 están siendo violadas por los piqueteros con la connivencia de las autoridades nacionales y municipales.