Senadores rechazan veto y piden que los diputados también


Acuerdo. Varias bancadas rechazarán el veto. Aquí Carlos Gómez Zelada    y Rasmussen.  Varias bancadas rechazarán el veto. Aquí Carlos Gómez Zelada y Rasmussen. La Cámara de Senadores, donde se originó el proyecto que incorpora los fondos sociales de las binacionales al Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN), está presta a rechazar el veto presidencial al documento. NOTA: EL RECHAZO ES LA ÚNICA MANERA DE IMPEDIR LA DISCRECIONABILIDAD DE USO DE LOS FONDOS DE LA BINACIONALES, ES DECIR, EL MAL USO O EL ROBO AL PUEBLO PARAGUAYO.

En la Cámara Alta, en una mayoría opositora que promovió el proyecto y que además contó con votos de las bancadas coloradas, ya varios integrantes dan por sentado que rechazarán el veto.

Para algunos senadores, es de total falta de transparencia pretender que los millonarios gastos sociales de las binacionales sigan siendo manejados por sus directores “con criterio político y en las postrimerías de las elecciones”, según dijo el senador Stephan Rasmussen.

“Este es un proyecto de ley iniciativa de Senadores, que originariamente abarcaba la incorporación de todo el presupuesto de binacionales, pero que luego se trabajó de modo a hacerlo gradual, por lo que se optó por que solo se integren al presupuesto los gastos socioambientales, que en suma es un presupuesto paralelo y que queda a discreción prácticamente”, dijo.

Agregó que lo que se busca es que ese dinero que ya “se gasta en inversión como comprar pollitos, kits alimentos, plazas puentes, tractores” ahora forme parte de las carteras que deben llevar a cabo esas obras. “Eso se gasta a discreción del director de cada uno de los entes de Itaipú y Yacyretá y fuera del proceso establecido por Contrataciones Públicas y fuera del control del gasto público”, señaló, agregando que es más “una caja chica” que tienen los correligionarios del gobierno de turno y que hay que cortar por lo sano. “Más aún ahora que se viene la campaña electoral se acrecienta el uso con fines discrecionales, porque finalmente las binacionales son parte de alguna manera del Estado y por eso los gastos deberían hacerse por medio de las instituciones pertinentes”, agregó.

Por todo esto, Rasmussen dijo que Diputados no debería poner excusas y también rechazar el veto. Cabe recordar que los colorados por medio del presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, creen que el veto se debe aceptar porque o sino las obras pararían.

“Creo que es un excusa (de los diputados colorados) porque si hay obras en curso esas no quedarían afectadas, pues se puede hacer excepciones. La finalidad es una ley que supere un gobierno y que se convierta en algo constante y que ya no usen millones discresionalmente”, recalcó el senador de Patria Querida.

Más bancadas. En tanto las dos bancadas liberales, A y B, que cuentan con 14 senadores, tienen el compromiso de rechazar el veto, dado que varios de sus integrantes firmaron el proyecto.

El senador Fernando Silva Facetti dijo que ya adelantaron el rechazo así como también el Frente Guasu, el PDP y otras bancadas. “Desde un principio manifestamos el compromiso de las dos bancadas por el proyecto”, dijo.

No obstante, reconoció que la posibilidad de que la ley quede firme rechazando el veto, depende de Diputados donde no hay los votos.

También el senador colorado cartista, Sergio Godoy, como proyectista del documento dijo que efectivamente se iban a ratificar y en apoyo a la normativa, rechazar el veto presidencial. “Para mí no hay duda, además de que el proyecto es legal es también conveniente”, remarcó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: