En plena pandemia Comuna proyecta aumento salarial


Fachada.  La Municipalidad de Asunción denunció el hecho.  A toda prisa. En una sorpresiva sesión extraordinaria, en la jornada de ayer, la Junta Municipal de Asunción dio entrada y remitió a la Comisión de Hacienda tres mensajes de Intendencia; dos referentes a adendas presupuestarias y uno sobre reestructuración de inversión de bonos G6. NOTA: SOMOS BUENOS PARA VIVIR A COSTADE OTROS ASÍ ES MUY FACIL TENER BIENESTAR DE ZÁNGANOS.

Entre ellos figura el aumento salarial por casos de nombramientos de funcionarios. En total, el incremento sería de G. 2.115.830.000 para las diferentes direcciones.

Además del cambio de relación laboral, de contratados a nombrados, en los mensajes remitidos para adenda también incluiría nuevos rubros para la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la restauración del Panteón Nacional de los Héroes, que no figuraban en el proyecto original del presupuesto.

POCA TRANSPARENCIA. Para el edil Federico Franco Troche se trata de un manejo totalmente desprolijo y poco transparente, ya que “sobre los 45” se remiten las informaciones que ya debían estar previsionadas, pues se trata de aspectos que no surgieron recientemente.

“Todos los manejos sobre presupuestos se han tratado de manera muy poco transparente en esta administración. Como el tope presupuestario para contratar préstamos a corto plazo, que se dio un día antes de la sesión”, lamentó.

Mencionó además que para la contratación de bonos por G. 200.000 millones el tratamiento también se dio de manera vertiginosa, sin estudio ni presentación de proyectos que se justifiquen para la aprobación.

En el caso actual, aseguró que las documentaciones no pueden llegar un día antes de emitir un dictamen y podría ser una estrategia para esconder información y evitar el control de las documentaciones.

Además del poco tiempo para las evaluaciones, señaló que no tienen la posibilidad material de realizar revisiones, ya que todas las sesiones, del pleno y las comisiones, son virtuales por la pandemia.

Por normativa, el presupuesto debe sancionarse a más tardar el 20 de noviembre. Hoy, la Comisión de Hacienda deberá tratar para emitir un dictamen y el viernes se realizaría la convocatoria. La Intendencia cuenta con amplia mayoría de respaldo en la Junta.

El concejal Julio Ullón indicó que se debe analizar la legalidad del aumento salarial, ya que podría contraponerse a la reciente promulgación de la ley de racionalización del gasto público. Aseguró que ahora existen otras prioridades antes que el aumento de salario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: