Banco Basa. El Banco Central del Brasil no detectó ninguna irregularidad en la exportación de reales desde Paraguay y el supuesto vínculo con el caso Lava Jato. El medio de prensa local que pretendía salpicar a Basa tiene sus propios intereses financieros, según considera Santiago Peña. NOTA: ABC COLOR FUE PILLADO NUEVAMENTE CON SUS COMENTARIOS INTERESADOS PARA HUNDIR A LA COMPETENCIA. POR AHORA QUEDÓ AL VACIO LA DEVOLUCIÓN DE FUERTES SUMAS EN DÓLARES DE LAS HIJAS DE LEOZ DEPOSITADO POR SU PADRE PARA ESCONDER EL DINERO DE LA CONMEBOL EN EL BANCO ATLAS DE LOS ZUCOLILLO.
El diario brasileño O Globo publicó un artículo en el que mencionaba que,el Banco Paulista SA y el Banco Rendimiento SA. fueron incluidos en la investigación del caso conocido regionalmente como Lava Jato, ya que el Banco Paulista, con sede en Sao Paulo (Brasil) recibía divisas por valor de 6,7 billones de reales (USD 1,7 billones) de algunos bancos paraguayos, entre ellos el Banco Basa.
Sin embargo, el Banco Central del Brasil determinó por unanimidad que no existió irregularidad en la importación de reales desde el exterior, con lo que se echa por tierra la teoría impulsada por el matutino Abc Color contra el banco paraguayo Basa.
“A veces no es solo la política, sino luchas comerciales, ese medio tiene un banco que es competencia con el banco Basa, son bastante comerciales y en eso entra el vale todo”, comentó el economista Santiago Peña en comunicación con el programa Tempranísimo de Gen.
Explicó que las operaciones bancarias son por lejos las más controladas y reguladas no solo en el país, sino a nivel mundial. Las normas en materia comercial y de producción de lavado de activos son bastante rigurosas.
Consideró que hay publicaciones periodísticas en las que se se genera todo un relato que muchas veces es puro humo, pero aun así genera un impacto económico tremendo en el negocio.