Foto UH Edicion Impresa El diplomático destacó la importancia de que Paraguay tenga una buena perspectiva económica luego de la pandemia. Dijo que Italia tiene una larga trayectoria de lucha contra la criminalidad. NOTA: TERMINADA LA GUERRA GRANDE, DE LA EPOPEYA, EL PARAGUAY QUEDÓ DESPOBLADO. AUN ANTES DE LA TERMINACIÓN DE LA GUERRA LOS ITALIANOS FUNDARON EN 1869 LA SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS. SE PUEDE APRECIAR HASTA HOY EN SU EDIFICIO DE LA CALLE PALMA. SE PRESUME QUE LA POBLACIÓN, A JUZGAR POR LA INVESTIGACIÓN – DURAND ESTRAGÓ – LAS PRIMERAS FAMILIAS DE 1870 A 1950 LLEGAN HASTA CASI EL 30% DE ASCEDENCIA ITALIANA. ESTE PAIS ES CAPAZ DE ENSEÑAR COMO AGREGAR VALOR A NUESTRAS EXPORTACIONES. FUERON ITALIANOS LOS DONADORES DE TIERRAS Y DINERO COMO LA FAMILIA BARBERO Y OTRAS QUE DEJARON UN CASILLO EN AREGUA. EMPRESARIOS DE ORIGEN ITALIANO COMO LOS DEBERNARDI, ZUCOLILLO, PIROTTA Y CIENTOS MAS FUERON ARTÍFICES DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL PARAGUAY. LAMENTABLEMENTE QUEDARON EN EL TINTERO MUCHAS COSAS INTERESANTES.
En su primera entrevista a un medio de nuestro país, el flamante embajador italiano en Paraguay, Paolo Campanini, habló de la importancia de una cooperación conjunta entre ambos países para hacer frente a las mafias enquistadas en la política. Sostuvo que el marco institucional es indispensable para que inversionistas acudan al país. Para el diplomático, el conflicto de las tierras de Barbero Cué llegará a un desenlace feliz en poco tiempo.
-¿Cuáles son las expectativas que tiene y los desafíos de su país con su llegada?
-Estoy encantado de poder servir en este hermoso país, con una agenda muy interesante. La semana pasada tuve el honor de presentar mis credenciales al presidente de la República. Esta semana estamos celebrando la semana del idioma italiano, muy querido en Paraguay, y creemos que puede dar muchas satisfacciones en el desarrollo de relaciones culturales. Hay una excelente colaboración en el ámbito bilateral con Paraguay y hemos tenido una agenda excelente en el ámbito multilateral con Paraguay. Y el año que viene Italia va a desarrollar un papel significativo porque tenemos la presidencia del G20 y vamos a desarrollar la Conferencia sobre el cambio climático.
-¿Cómo se encuentra el intercambio comercial entre Paraguay e Italia?
-Es satisfactorio, pero siempre hay márgenes de mejora, en este momento estamos trabajando en iniciativas que permitan ver cómo se pueden buscar sinergias entre las herramientas que Italia ha tenido para salir de la recesión producida por la pandemia y la herramienta que Paraguay ha tenido para enfrentar la pandemia, y ver cómo se puede trabajar en conjunto en provecho de nuestras economías.
-¿Por qué se da el rebrote del virus en Italia y cómo se está combatiendo?
-Es un tema muy complicado que tiene que ver con distintos factores, es una tendencia común ahora en Europa. La semana pasada se ha tenido un poco más bajo control, pero es verdad que hay nuevas tendencias preocupantes y se están tomando todas las medidas para contener este fenómeno preocupante que acumulan muchos países en Europa en este momento.
-¿Cuáles son los rubros comerciales que se necesitan explotar o afianzar?
-El interés tradicionalmente son lo clásico y creo que se puede continuar trabajando en esa dirección, es interesante por Paraguay poder darles valor agregado a las materias que producen en el país y por el lado de Italia podemos aportar una herramienta que pueda ayudar en eso, el cuero, exportación del sector agro, son sectores que empresas italianas pueden encontrar puntos de gran interés con empresas paraguayas.
-¿Qué factores consideran imprescindibles los empresarios italianos para apostar por Paraguay?
-Los desafíos que encuentran los empresarios cuando encuentran un desafío de exportaciones es siempre una exigencia de sentirse respaldados por un sistema país. En los últimos meses en Italia se han aprobado muchas nuevas herramientas, porque las inversiones en el extranjero son un motor para sustentar un nuevo crecimiento. Creo que tenemos todas las condiciones que les puedan dar a los empresarios italianos y empresarios en Paraguay condiciones de seguridad y sentirse respaldados por sistemas institucionales y enfrentar operaciones de inversión con más tranquilidad.
-Según estimaciones económicas, Paraguay sería el país que menos sentiría el impacto de esta pandemia. ¿Eso puede ayudar a que otros países puedan poner foco de inversión en Sudamérica y particularmente en Paraguay?
-Seguramente el hecho de que las previsiones económicas indiquen que Paraguay se va a confirmar como una de las economías más resilientes de la región es un factor muy importante, y creo que es un factor en el que hay que trabajar y es tenido muy bien en cuenta por Italia, y por eso estamos pensando en unos eventos para difundir el conocimiento en Italia sobre las condiciones interesantes que se prospectan en Paraguay para volver al crecimiento.
-A su criterio, ¿Paraguay ofrece seguridad jurídica a los inversores extranjeros?
-El tema del marco institucional es un tema que es un desafío para todos los países y en todos los países hay un debate interesante y se puede mejorar la situación, creo que es un enfoque que se está dando mucho en Paraguay porque el marco de negocios es fundamental para que las empresas puedan operar.
-El caso de las tierras de Barbero Cué. ¿Hay intenciones del Gobierno de Italia de transferir la totalidad de las tierras?
-El tema ha sido definido por un tratado bilateral hace varios años y el tratado ha sido ratificado por Paraguay e Italia, y con el tratado bilateral la propiedad se transfirió a la República del Paraguay, y en ese marco el tratado fue ratificado por ambos países y creo que se va a encontrar una solución definitiva, el marco es el tratado bilateral ya ratificado con el cual Italia cedió Barbero a la República del Paraguay.
-¿Qué le agrada de la idiosincrasia paraguaya? ¿Qué se puede mejorar?
-Entender la idiosincrasia de cada país es una de las cosas más difíciles, yo estoy apenas hace pocas semanas, pero es un país que amé mucho antes de llegar porque estudié y conocí a personas. Nosotros no elegimos nuestro destino, pero es un país al cual me siento muy cercano y más allá que esto en lo personal, es un país que tiene muchísimos vínculos con Italia por muchas razones, principalmente por la histórica presencia de una colectividad de origen italiano en este país, pero más allá de eso, creo que hay una fuerte comunión de sentimientos entre los dos países.
-El combate a las mafias enquistadas en el poder político es algo de nunca acabar. ¿Cómo hace el Gobierno italiano para lidiar con los sectores fácticos de poder?
-El tema de transparencia, legalidad, son temas muy debatidos, muy delicados, pero lo vemos realmente cada día en todos los países del mundo. Italia tiene una larga trayectoria de compromiso internacional en la lucha contra la criminalidad y de hecho estamos en todos los foros internacionales, siendo protagonistas de esta lucha, en compartir esta lucha para la transparencia, pero se demuestra que en el mundo globalizado en el que vivimos hace falta cooperación internacional, y por eso siempre decimos y estamos en búsqueda y cooperamos de manera excelente con muchos países, y Paraguay es uno de los países con el cual hay una excelente colaboración.
-¿Qué opina del Poder Judicial?
-Es claro que el Poder Judicial juega un papel irreemplazable en el equilibrio de poderes, que es un fundamento del orden democrático. Tan importante es su rol que los sistemas democráticos prevén disposiciones especiales para asegurar su funcionamiento.
Perfil
El nuevo jefe de la misión diplomática italiana, Paolo Campanini, nació en 1967 en la ciudad de Pordenone, y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Trieste. Accedió por concurso a la carrera diplomática en 1994. En el año 2016 fue condecorado con el título de Caballero de la Orden al Mérito de la República de Italia.
Creo que se va a encontrar una solución definitiva en el caso de las tierras de Barbero Cué, mediante el tratado bilateral ya ratificado por Paraguay e Italia.
Un Poder Judicial autónomo e independiente juega un papel irreemplazable en el equilibrio de poderes, que es un fundamento del orden democrático