Senadora Lilian Samaniego Foto archivo. NOTA: DEMETRIO CARDOZO SE CREE UN SABIO PERO ES UN GRAN DILETANTE Y FICHA DE NICANOR DUARTE QUIEN LO NOMBRO EMBAJADOR EN CHILE. TRATA DE VENDER SU PERSONA ESCRIBIENDO ARTÍCULOS AMPULOSOS EN TÉRMINOS DIFÍCILES QUE NI EL ENTIENDE. NINGUN RESULTADO CONCRETO LOGRÓ CON SU FILOSOFÍA. LA SENADORA LILIAN SAMANIEGO PIDE QUE LA TAL ESCUELA DIPLOMÁTICA SEA EVALUADA POR EL ESTADO DADO QUE SACA FACULTADES CONSTITUCIONALES AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A QUIEN RESTRINGEN NOMBRAMIENTOS DIPLOMÁTICOS POR LEY HIRIENDO LA CN, A PESAR DE LO PRESCRÌPTO POR LA MISMA. PARA LILIAN SAMANIEGO LA TAL ACADEMIA DEBERÍA TENER EL RECONOCIMIENTO DEL MEC AL IGUAL QUE LAS FF.AA. Y LAS FUERZAS POLICIALES PUES AMBAS OTORGAN TÍTULOS ACADENICOS.
Una Academia Diplomática depende solamente del Ministerio de Relaciones Exteriores o Asuntos Exteriores. Cuestionar que en Paraguay la Academia Diplomática no se encuentra registrada en el Ministerio de Educación (MEC), como cuestiona la senadora colorada Lilian Samaniego, “es desconocimiento” del tema, explica Juan Andrés Cardozo, director de la institución. De acuerdo con la legislación comparada, dice, la carrera diplomática y consular forma parte del Estado, goza de autonomía, y desde la Convención de Viena tiene una continuidad en las distintas categorías (del escalafón diplomático).
Resalta que “no hay una sola academia diplomática que no dependa exclusivamente de su Ministerio de Relaciones Exteriores”.
A la institución le compete la formación profesional en la diplomacia y en las cuestiones consulares. Es la que organiza los cursos de formación, perfeccionamiento y actualización. “Quienes ingresan por concurso de oposición y méritos reciben dos años de formación en la Academia, en calidad de terceros secretarios dentro del escalafón diplomático”. En el país, desde el 2007 se vienen realizando los concursos de oposición, como única vía para ingresar a la carrera. En total, ingresaron 144 personas. A los ingresantes se les asigna un salario de G. 8.800.000 para dedicarse exclusivamente a los estudios. “Es así en todas las academias diplomáticas. En nuestro caso, los fines de semana tienen que leer, preparar trabajos académicos. de investigación y escritura. No son solo 8 horas en la Academia”, resalta.
Concluida esta primera etapa, realizan pasantías rotatorias en distintas dependencias del MRE.
Para Lilian Samaniego, la Academia Diplomática debería tener el reconocimiento del MEC “al igual que lo tienen las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales”.
La misma senadora también dice que el concurso de oposición no es transparente, Cardozo resalta que al inscribirse los postulantes se le asigna un código para presentarse en los exámenes. “Ningún profesor puede saber los nombres de los que se presentan a rendir” y en la corrección de los exámenes que son conforme al método de selección múltiple, está a cargo de la Facultad de Politécnica de la UNA.