Las exportaciones totales de Paraguay registraron al mes de septiembre pasado una caída acumulada de 12,6%, totalizando la suma de USD 8.398 millones, según el informe de comercio exterior que fue revelado ayer por el Banco Central. NOTA: EL RIO PARAGUAY MANTIENE BUEN NIVEL EN PILAR. EL RIO PARANA ACTUA DE REPRESA Y PERMITE NUESTRAS EXPORTACIONES DE BARCAZAS QUE SON CARGADAS EN PUERTO.
Si bien en meses anteriores ya se evidenciaron leves signos de mejoría en los envíos, vale resaltar que en setiembre se dio la caída menos pronunciada de los últimos meses, afianzando además un incremento en el segmento de las denominadas exportaciones registradas (1,8%).
Asimismo, pese a que la merma de las reexportaciones continúa siendo elevada (encima del 46%), se dio por segundo mes consecutivo un resultado mejor al de julio, cuando se tuvo la reducción más significativa (48%) en lo que va del año.
Las exportaciones registradas encontraron impulso de la mano del fuerte incremento de las exportaciones de granos y aceite de soja, que en septiembre verificaron aumentos interanuales de 398% y 56%, respectivamente. Sin embargo, las estadísticas se vieron atenuadas en parte por las menores exportaciones de energía eléctrica y autopartes.
En cuanto a los envíos realizados bajo el régimen de maquila, el noveno mes del año exhibió una recuperación importante, arrojando una tasa de variación positiva del 3,8% con respecto al mes de setiembre del 2019.
importaciones. En cuanto a las importaciones totales, existió una reducción interanual de 18,6% acumulada a septiembre, totalizando USD 7.294 millones. Las importaciones registradas cayeron 19,7%, mientras que las otras importaciones decrecieron en 5,5%.
Conforme a los análisis de los técnicos de la banca matriz, la reducción acumulada se explica en forma importante por la reducción de los precios implícitos de las importaciones registradas (-22,1%), principalmente de los alimentos (-24,9%), combustibles (-20%), sustancias químicas (-15,9%) y máquinas, aparatos y motores (-18,5%), entre otros. En volúmenes, el incremento acumulado alcanzó la tasa del 3,2%.
Finalmente, la balanza comercial alcanzó un superávit de USD 1.104 millones, en el acumulado de enero a setiembre.
1,8% fue el crecimiento en las exportaciones registradas, que a su vez subieron por segundo mes consecutivo.
398% fue el incremento interanual que se tuvo en los envíos de granos de soja en septiembre, conforme al BCP.
7.294 millones de dólares es el monto acumulado de importaciones al noveno mes, una baja interanual de 18,6%.
1.104 millones de dólares es lo que acumula el superávit de la balanza comercial a septiembre, según el Central.