El Frente Guasu plantea una declaración para que el Ejecutivo remita el Acuerdo de Escazú al Congreso.Foto: Archivo. La mesa directiva del Senado analizará este lunes si incluye en el orden del día la declaración planteada por el Frente Guasu para que el Poder Ejecutivo remita nuevamente al Congreso el Acuerdo de Escazú para su ratificación o rechazo. El MAG rechaza el acuerdo. NOTA: LA MÉDICA OBESA EN LUGAR DE BAJAR DE PESO VUELVE A LAS ANDADAS PIDIENDO UNA DECLARACIÓN ZURDA LO CUAL ES RECHAZADO POR EL SENTIDO COMÚN. MENOS MAL QUE NUESTRO ARZOBISPO PILLÓ EL OBJETIVO ZURDO DE VOLVER A LA IDEOLOGÍA DE GENERO Y EL ABORTO. IGUALMENTE SE OPONE A LOS ZURDOS EL MINISTRO DE AGRICULTIRA SANTIAGO MOISES BERTONI. EL SENADO NO DEBE DEJARSE SORPRENDER POR LOS ZURDOS QUE QUIREN LLEVAR LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO A NUESTROS NIÑOS A TRANCA Y BARRANCA. ES EL SUEÑO DE LOS HOMO SEXUALES ZURDOS DEL PARAGUAY. ADEMAS SE MALTRATA A LOS MENONITAS DICIENDO QUE LOS CUEROS QUE EXPORTAN ES DE LOS INDIOS Y MENTIRAS ZURDAS SIMILARES.
El senador Hugo Richert expresó a Última Hora que el Frente Guasu planteó una declaración para que el Poder Ejecutivo remita al Congreso el Acuerdo de Escazú, que había sido suscripto en septiembre del año 2018 y que tiene como objetivo garantizar la implementación en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación y acceso a la Justicia en asuntos ambientales.
En ese sentido, indicó que la mesa directiva se reunirá este lunes y se analizará si la propuesta es incluida en el orden del día. El proyecto había sido retirado por el Ejecutivo el año pasado, luego de críticas provenientes de sectores religiosos y empresariales y hasta el momento no volvió a ser remitido al Congreso.
El senador manifestó que el acuerdo hace referencia al cambio climático y las consecuencias medioambientales del país y la región, lo que genera una reacción de los beneficiarios del modelo económico del país, que es agroexportador y que se traduce en una deforestación aunque se quiera negar.
Entre otras cosas, dijo que hay una campaña de desinformación, porque repercute en los intereses de las personas que sostienen el sistema económico, pero dijo que el acuerdo no va a resolver los problemas sino se cambia el modelo económico, aunque es un punto a favor del medioambiente.
El acuerdo internacional también busca garantizar el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Paraguay suscribió el acuerdo el 27 de setiembre del año 2018 en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, cuando se abrió a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe, coincidiendo con el debate general anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU).
Le puede interesar: Acuerdo para acceso a información ambiental
Para su entrada en vigor, el documento debe ser ratificado por 11 Estados y se convertiría en el primer acuerdo regional ambiental en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil solicitan al Poder Legislativo la ratificación del acuerdo regional, que ya tiene la aprobación de Ecuador, Bolivia, Panamá y Uruguay, entre otros Estados.
El monseñor Edmundo Valenzuela había difundido un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso. Por esa razón, el proyecto fue retirado por la Cancillería, mientras que la Unión de Gremios del Paraguay había manifestado también su preocupación por el proyecto.
Postura del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Entretanto, el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni Hicar, remitió una nota a la Cancillería Nacional, tras asumir el cargo, en el que rechaza el acuerdo, alegando que el mismo es contrario a las regulaciones comerciales basadas en ciencia y pruebas científicas que promueve la cartera de Estado.
De la misma manera, alega que las reglas de comercio promovidas por la Organización Mundial de Comercio y otros organismos multilaterales son suficientes para garantizar reglas claras, transparentes y por sobre todo equilibradas y balanceadas para mantener el desarrollo sostenible agrícola con respecto del ambiente.
Señor Director
Todas las propuestas del FG y las de los partidos declarada o simuladamente de izquierda,, asi como la miriada de ONGs subencionadas por él., presentaron y seguiran presentando prouyectos que abonen sus avances., segun dictado de la Internacional Progresista y del Foro de Sao Paulo.
Mas que oponerse y en ocasiones., , legisladores de la ANR y el PLRA acompañan presentaciones de la izquierda por razones que podrían variar desde la siempre peligrosa ignorancia hasta la desidia.
Muchos de los que evitan tomar una posicion abiertamente contraria a las pretenciones de la izquierda radical lo hacen por cobardía y, a veces., por el ilusiorio concepto de que una vez en el poder, los izquierdistas no los van a molestar.
Atentamente,