Alerta. Benigno López (izq.) habló de la posibilidad de una nueva objeción total al PGN. El ministro de Hacienda, Benigno López, conversó ayer con la 1080 AM sobre el avance del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 en el circuito legislativo y los reiterados cuestionamientos a la toma de nueva deuda para financiar los planes de inversión. NOTA: LOS QUE PIDEN AMPLIACIONES NO DICEN DE DONDE SE SACARÁ LA PLATA. ES MUY FACIL JUGAR A DEFENSOR DEL DINERO DEL PUEBLO ABUSANDO CON LOS PEDIDOS. LA CLASE POLÍTICA CREE QUE VIVE EN EL MEJOR MOMENTO SIN BARRUNTAR SIQUIERA QUE VIVIMOS LA MAYOR CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL EN LA HISTORIA. Y TODO POR LOS DEL CUENTO CHINO.
El jefe del Equipo Económico alertó que, si se aprueban los pedidos de ampliación hechos por las instituciones a la Comisión Bicameral del Congreso, el Fisco se vería muy apretado debido a la caída del piso de ingresos y habló incluso de que no se podría pagar los salarios en tiempo.
De acuerdo con las presentaciones hechas por unas 29 entidades ante los parlamentarios, los reclamos de aumento presupuestario alcanzan los USD 383,5 millones. Si esto es aprobado, el ministro López indicó que se estaría tocando un techo histórico en cuanto a la rigidez de los gastos, indicador que en la actualidad ya está en torno al 90% de los ingresos.
Advirtió además que, si el Congreso decide no aprobar las nuevas deudas contempladas en el PGN 2021, estarían empujando al Gobierno a tener que volver a vetar el plan de gastos público como ocurrió en 2016.
Subrayó que no se puede dejar al Estado sin financiamiento, al tiempo de recordar que la mayor parte de los compromisos que se tiene previsto adquirir es para inversiones que impulsen una expansión de la economía, tras un 2019 de estancamiento y un 2020 en el que se prevé una retracción del 3,5%.
“Si nos rechazan la deuda vamos a tener un problema importante y vamos a tener una situación similar a la del 2016, donde vetamos el PGN. Vamos a ir por ese camino, porque no se puede dejar al Estado sin financiamiento en estos momentos en que necesitamos salir de la crisis”, expresó el ministro.
Deliberaciones. El PGN 2021 presentado por el Ejecutivo contempla un monto total de USD 12.089 millones y un endeudamiento de USD 1.593,3 millones.
El plan de gastos público fue ideado en base a una caída de USD 600 millones en el piso de ingresos y con un déficit del 1,5%, aunque incluye un pedido de autorización para llegar a un saldo rojo del 4%.
Tras el término de las audiencias informativas, donde se hicieron los pedidos de ampliación, la Comisión Bicameral inicia este lunes las sesiones deliberativas en busca de un consenso para la emisión del dictamen. Posterior a esto, el documento es enviado a Diputados, quien tiene 15 días para aprobarlo y remitirlo al Senado.
Durante las audiencias informativas, varios parlamentarios cuestionaron duramente la política de financiamiento del Ejecutivo y ya adelantaron que no acompañarán los pedidos de nueva deuda.
Las Cifras
1.593,3 millones de dólares es el endeudamiento que prevé tomar el Estado el año próximo, según el PGN 2021.
83,5 millones de dólares totalizan los reclamos de ampliación presupuestaria que realizaron las entidades a la Bicameral.