Distingos al elegir a quien al imputar y otras falencias deterioran imagen de Fiscalía, afirman


En la mira. Hechos con sabor a distinción por falta de resultados  es uno de los hechos cuestionados a la Fiscalía.  En la mira. Hechos con sabor a distinción por falta de resultados es uno de los hechos cuestionados a la Fiscalía.Graves hechos evidenciaron distingos para imputar que realiza el Ministerio Público para procesar según a qué sectores responden. Juristas coinciden que las falencias vienen arrastrando desde hace años. NOTA: EN EL PARAGUAY SE USA Y ABUSA CON LA JUSTICIA PARA SOLAMENTE IMPUTAR A LOS CONTRARIOS. SI OBSERVAMOS LOS CASOS VAMOS A ENCONTRAR MUCHOS EJEMPLOS

Privilegios, errores y abusos de prisión preventiva son las críticas que más se hacen al desempeño de la Fiscalía, según coinciden especialistas del Derecho.

Ayer también la Asociación de Abogados Penalistas emitió un comunicado en donde repudiaron las “tropelías –atropellos, abusos de poder– de fiscales ejercidas hacia ciudadanos y abogados”.

El Ministerio Público está en la mira por numerosos procedimientos llamativos que ponen en duda la independencia de la institución. “Después de que la Fiscalía fue creciendo, dio la impresión de que se fue perdiendo el ser representante de la sociedad y se notó una influencia muy fuerte de sectores políticos y económicos”, opinó al respecto el ex fiscal José Casañas Levi.

ERRORES. El 23 de setiembre pasado, el Tribunal de Sentencia sobreseyó al conocido asaltabancos Amado Benítez por falta de una indagatoria válida de la Fiscalía, un error bastante cuestionado.

Sin embargo, este un solo hecho más que se suma al historial de “falencias” del Ministerio Público.

“Falencias tras falencias hace que el proceso quede en un sobreseimiento definitivo, falencias que hay que ir corrigiendo y la Fiscalía tiene potencial”, sostuvo el ex juez Miguel Tadeo Fernández.

¿AUTORITARISMO? Desde que se inició la pandemia se dieron excesivas imputaciones, que en algunos casos se pidió procedimiento abreviado, pero llamativamente en otros se solicitó el juicio oral.

Según Casañas Levi, la gente no tiene una opinión porque sí, sino que tiene razón de ser en el criterio utilizado por el Ministerio Público, que son diferentes en algunos casos.

Coincidió en que la Fiscalía pareciera que hace una diferencia para procesar y “eso se notó en la violación de la cuarentena, se vio por imágenes cómo se trataba a ciertas personas y en otros hechos ni siquiera se acercaban a mirar y eso genera una desconfianza y es lo peor que le puede pasar a una Fiscalía”, explicó.

Fernández también cuestionó que “hay diferencia en actuaciones que llaman la atención. Algunos casos se imputan y en otros las imputaciones no vienen directamente, sino que vienen como criterio de oportunidad”.

Recordó que si bien existe la presunción de inocencia, y que en virtud a eso se mantiene el criterio que la prisión preventiva es último recurso, “en los últimos tiempos se utilizó casi sin fundamento”, y que los fiscales solicitan la prisión excesivamente.

Y la lista de cuestionamientos sigue. Otro hecho que dio un sabor de distinción fue el instructivo emitido por una Fiscalía Adjunta en abril para actuar en una boda, que al final no fue usada para todos los demás eventos donde los fiscales atropellaron y procesaron rápidamente. Sin embargo, este instructivo volvió a tener vigencia, al parecer, con la boda de la hija del ex presidente Horacio Cartes, donde ninguna institución se hizo cargo de intervenir.

Por otra parte, la Fiscalía sigue demostrando que en ciertos casos trabaja bajo presión; un fiel reflejo fue la manifestación frente al Panteón de los Héroes, cuando los fiscales anunciaron que iban a imputar a ciertas personas que estaban en la manifestación sin tapabocas, pero por la presión ciudadana recularon.

SIN RESULTADOS. Muchos también se preguntan en qué quedaron causas como la firma del acta secreta de Itaipú o la investigación de las firmas presentadas en el 2017 por la ANR para promover la reelección, entre las cuales se encontraron nombres falsos, y hasta personas fallecidas.

Ambas coinciden en que ninguna avanzó y que fueron cometidas por personas que responden al sector político que puso en la Fiscalía General, Sandra Quiñónez.

El Ministerio Público tiene mucho potencial también y puede ir aportando más, pero hay que conocer y estudiar el Derecho.
Miguel Tadeo Fernández,
ex juez.
Hoy la imagen de la Fiscalía está muy deteriorada, pero no es una cuestión de sensación nada más, sino que responde a algo (distingos para imputar).
José Casañas Levi,
ex fiscal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: