Raúl Silva, el hombre fuerte del presidente Mario Abdo Benítez, dejó de ser el secretario del Comité Ejecutivo de la hidroeléctrica. Es considerado como uno de los cargos estratégicos dentro de la Binacional. NOTA: SOLO SE LOS SACA DE UN PUESTO. PERO LOS VERDES QUE SE LE PEGARON LES QUEDA. NO HAY SENTENCIAS EN EL PARAGUAY. LA IMPUNIDAD SIGUE SIENDO EL MAL. OSCAR FILADELFIA ES EL MEJOR EJEMPLO. SIGUE FACTURANDO Y NOMBRANDO A GENTE SUYA EN PUESTOS CLAVE. EL SENADO SE EMPEÑA EN QUE NO JURE SU BANCA CONVIRTIENDOSE ASÍ EN CÓMPLICE DE SUS FECHORÍAS.
Dos nicanoristas de primera hora se posicionaron con esta movida. En reemplazo de Silva fue ubicado Alejandro Takahashi, quien estaba ocupando funciones como jefe administrativo de la EBY.
Mientras que Armín Diez Pérez quedó como nuevo jefe administrativo.
Por el momento, Silva se mantiene en la Entidad pero sin ningún cargo. Tiene un salario promedio de G. 52 millones.
El mismo fue salpicado por el escándalo generado con las compras fallidas de los insumos médicos chinos para Salud en el marco de la pandemia por el coronavirus.
De acuerdo a las denuncias, Silva, junto a Édgar Melgarejo, el imputado ex titular de la Dinac, fueron los que gestionaron el avión carguero para el clan Ferreira.
Inclusive, el propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció que Silva estuvo en reuniones para adquirir los productos en el inicio de la emergencia sanitaria. Sin embargo, no pudo precisar en representación de quien participó en las gestiones, asegurando que probablemente fue representante de la EBY, que fue la entidad cooperante.
El Ministerio Público abrió una investigación que sigue estancada y no avanzó. En la misma quedaron involucradas las empresas Insumos Médicos e Imedic pertenecientes al clan Ferreira.
Silva llegó a participar no solo de una sino de varias reuniones que se realizaron en el marco de la emergencia Covid, según las denuncias.
Cuando estalló el escándalo que puso en aprietos a Abdo, el director paraguayo de la EBY había respondido en su momento que Silva es secretario ejecutivo del Comité de la Entidad Binacional. “Una vez le pregunté porque participó de una comisión en Defensa, creo que para mitigar el impacto de Covid, me dijo que lo hacía a título personal, ni en representación del gobierno y mucho menos de Yacyretá”, explicó en aquel momento Duarte Frutos.
mas poder. Además de estar en Yacyretá, Silva también forma parte de la Conajzar en representación del Ministerio del Interior. Esto a pesar de que no es funcionario de la institución y es costumbre que ese cargo lo ocupe alguien de la casa.
Conajzar es una instancia donde se maneja licitaciones millonarias y se encarga de la adjudicación del proceso de la quiniela. El promedio del canon que recibe el Estado en forma anual ronda en USD 20 millones. En Palacio de López justificaron el nombramiento de Silva en esta institución.