Proyectistas. Bachi Núñez, Jazmín Narváez y Hernán Rivas, entre los firmantes del texto. Hay gran desconfianza en el uso que les puedan dar los gobernadores a los USD 17 millones (USD 1 millón para cada una de las 17 gobernaciones) que deberán ser transferidos según lo aprobado en la Cámara de Diputados y que fue derivado al Senado. NOTA: OPORTUNO PROYECTO DADO QUE A LOS GOBERNADORES NO LOS CARACTERIZA EL HACER BUENA LETRA CON EL DINERO DEL PUEBLO .
Se trata del proyecto de ley “De apoyo financiero de gobiernos departamentales para la reactivación económica y la ejecución de obras de infraestructura que generen fuentes de trabajo”. Fue presentado por los colorados Basilio Núñez, Pedro Alliana, Hernán Rivas, Justo Zacarías y Jazmín Narváez, y los liberales Enrique Mineur y Sergio Rojas.
El diputado Celso Kennedy, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), consideró el hecho como un despilfarro. “Como excusa de la descentralización, plantearon la distribución a gobernaciones de USD 17 millones, 0,6% del fondo de emergencia Covid-19 para todos. Aparte de ser una burla, es para compartir la crítica y la responsabilidad al despilfarro”, lanzó el legislador.
En tanto, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), señaló que será destinado el dinero a operadores políticos, lo que fue negado por el cartista Bachi Núñez.
El proyecto dispone que el 60% de los recursos se destinen a gastos de capital, el 20% para salud y otro 20% a gastos corrientes.
CUESTIONADOS. La gran mayoría de los gobernadores tienen serios cuestionamientos hacia su gestión y varios de ellos están siendo investigados por la Justicia.
El gobernador de Central, el colorado Hugo Javier González, terminó con arresto domiciliario tras ser imputado por violar la cuarentena al organizar un festejo de cumpleaños en la Gobernación.
El gobernador de Caazapá, el colorado Pedro Alejandro Díaz Verón, estuvo involucrado en una investigación de supuesta lesión de confianza por haber pagado una millonaria suma por el arreglo de máquinas que nunca fueron reparadas.
El gobernador de Cordillera, Hugo Alberto Fleitas, logró mediante la Corte evitar que las licitaciones sean aprobadas por la Junta Departamental, lo que fue considerado una falta a la transparencia.
El gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos (PLRA), fue denunciado por supuestas malversaciones en su gestión del 2019. El de San Pedro, el liberal Carlos Giménez, fue denunciado por el uso particular de maquinarias de la Gobernación.
La Cifra
1 millón de dólares es el monto que recibirá cada uno de los 17 gobernadores para destinar a obras con el fin de reactivar la econo