Resolución del Ministerio de Salud cancelando el registro sanitario de la empresa IMEDIC S.A. El Ministerio de Salud resolvió cancelar el registro sanitario a la empresa IMEDIC por el caso de importación irregular de medicamentos del Brasil. Desde el gremio farmacéutico cuestionan esta resolución debido a que podría considerarse como un «blanqueamiento» a la empresa del clan Ferreira. NOTA: MAZZOILENI DEBE CUIDAR ESTAS COSAS PUES SU IMAGEN VA CAYENDO ANTE EL PUEBLO.
Astrid Weiler, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), en entrevista con el canal GEN lamentó la más reciente resolución del Ministerio de Salud respecto al sumario administrativo abierto contra la firma IMEDIC.
En tal sentido, cuestionó el hecho de que la cartera sanitaria solo haya cancelado el registro sanitario de la empresa, propiedad de la familia Ferreira, pese a que se comprobó la falsificación y adulteración de documentos para la importación de medicamentos.
Sobre este punto, cabe mencionar que la resolución del MSPBS no contempla ni una suspensión a la empresa o una eventual clausura del local, siendo más de tinte administrativo.
Igualmente, recordó que la investigación llegó a confirmar que no se habían realizado los controles correspondientes al momento de autorizar el ingreso al país de estos fármacos desde Brasil.
“Nos sorprende, la resolución llega tarde y mal”, afirmó Weiler.
A su criterio, la cancelación del registro sanitario no puede ser considerada como una sanción ya que, de hecho, esa era la obligación del Ministerio de Salud al detectar las irregularidades.
“Si esa es la sancion por violar la ley, falsificar documentos, introducir y permitir que se consuman medicamentos en terapia intensiva sin que cumplan las garantías de calidad, entonces realmente creemos que estamos muy mal”, indicó.
Weiler sostuvo que, pese a esta cancelación, los propietarios de la firma IMEDIC tranquilamente pueden gestionar otro nuevo registro sanitario para volver a importar productos sin problema alguno.
La directiva de CIFARMA también cuestionó la falta de un sumario administrativo a los funcionarios del MSPBS que otorgaron los registros sanitarios a esta empresa farmacéutica y que no pidieron la información requerida en su momento.