Evaluar la gestión de un consulado desde la perspectiva de lo que recauda en términos de aranceles es una visión mercantil o de “tendero” y errada del ejercicio de la diplomacia, según Luis Enrique Chase Plate, ex embajador del Paraguay en Uruguay y profesor de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. NOTA ESTE PERSONAJE DE VOZ MELIFLUA QUE SIEMPRE VIVIÓ A LA SOMBRA DE OTROS PRETENDE CRITICAR A LA SENADORA LILIAN SAMANIEGO QUE PIDE AL CACILLER QUE PISE TIERRA Y ATIENDA A LO RESUELTO POR EL GOBIERNO DE RECORTAR GASTOS INUTILES EN ESTA ÉPOCA TAN DURA QUE VIVIMOS. POR LO VISTO ESTE SEUDO PROFESOR NO SABE QUE EXISTE UNA FACTURA CONSULAR QUE RECIBE UN PRECIO. !CLARO QUE LOS CONSULADOS RECAUDAN! Y EN ALGUNOS LUGARES HAY ZÁNGANOS ENCIMADOS Y EN OTROS PARAJES NO VUELAN MOSCAS. CHASE, MAS QUE OCTOGENARIO, POSIBLEMENTE DESEE UN NUEVO PRIVILEGIADO ZOQUETE Y HACE COMO ES SU COSTUMBRE, BUENAS MIGAS CON ESTE PÉSIMO CANCILLER. CHASE ES OTRO QUE VIVE EN EL AIRE Y NUNCA PAGÓ IMPUESTOS. NO SABE LO QUE EL PUEBLO SUFRE CON ESTA PANDEMIA MIENTRAS ZÁGANOS VIVEN A SU COSTA. ESTE DIARIO, POR LO VISTO, QUIERE QUE SIGAN CHUPANDONOS SANGRE LOS ZÁNGANOS, AUTENTICOS YATEBUCES DE LA ECONOMÍA NACIONAL
Su reflexión es a propósito de las críticas y visiones que la senadora colorada Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostiene para reclamar a la Cancillería ajustarse a la política de austeridad adoptada por el Poder Ejecutivo.
Según la legisladora, el costo operativo promedio de cada oficina consular, que se calcula en 55.000 dólares mensuales, no se compadece con la recaudación deficitaria del 95% de los 68 consulados paraguayos. También cuestiona que en países como la Argentina existan 13 consulados, algunos muy próximos unos de otros.
“Noto que se está analizando la diplomacia, que incluye el ejercicio de la función consular, con una teoría mercantil o de tendero, es como considerar a la diplomacia como mero auxiliar del comercio pacífico, y eso no puede ser”, expresó el catedrático.
La función diplomática no es de industria o comercio. “No se puede someter bajo ese concepto lo que debe hacer un embajador o un cónsul”, insiste el diplomático.
Agrega que la función de un embajador es política, “así lo definen las convenciones internacionales, entre ellas, las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Sobre Relaciones Consulares”.
El profesor también cuestiona que se comparen los haberes que percibe un embajador con el salario de un presidente de la República. El primero está supeditado al costo de vida del país de destino. En el servicio exterior tampoco puede hablarse en términos de cuánto le cuesta al Estado mantener una misión en el exterior, sino los resultados de su gestión. Esto se sustenta en la inteligencia, relaciones, habilidades negociadoras y profesionalismo de los funcionarios del servicio exterior. También afirma que los tributos consulares están desapareciendo en el mundo y que los consulados no son órganos recaudadores, sino de apoyo y servicio a los conciudadanos.
Concuerdo con la crítica del profesor Enrique Chase Plate a la senadora Lilian Samaniego, pués es similar a la crítica que yo también hice en la sección comentarios, al pié del artículo sobre el mismo tema, publicado en El Coloó hace unos días. No es digno de El Colorado referirse al Dr. Chase Plate como seudo profesor, puesto que su labor académica y escritos publicados en prestigiosas revistas internacionales sobre derecho constitucional dan crédito de su capacidad profesional, reconocida no solo a nivel nacional sino internacional.
EL ABOGADO DEL BID (LIVIERES GUGGIARI )RECHAZÓ EL PROYECTO DE LEY ELECTRICA PRESENTADO POR EL VICE MINISTRO CANESE Y SU ASESOR CHASE POR ADOLECER DE FALLAS DE ESCUELERO Y DE SER INCOMPLETO (fuente Archivo del Bid 1999) MÁS TARDE CANESE DEBIÓ CONTRATAR A OTROS PARA QUE TERMINEN EL PROYECTO.COMO SE HIZO
POR OTRA PARTE ES BIEN SABIDO QUE LOS CONSULADOS COBRAN ARANCELES QUE FACTURAN. NO SE PUEDE CONFUNDIR FUNCIONES DIPLOMÁTICAS A LOS CONSULES. ESO PERTENECE A LAS EMBAJADAS. EXISTEN 30 VICE CÓNSULES U OFICIALES EN ALGUNOS CONSULADOS QUE NO HACEN NADA. ES LO QUE LA SENADORA EXPLICA Y FUE FELICITADA POR SUS PARES. CHASE SIEMPRE VIVIÓ A LA SOMBRA DE OTROS;. DE MIGUEL ANGEL PANGRAZIO EN DERECHO ADMINISTRATIVO, DE LUIS MARÍA RAMIREZ bOETTNER EN LA DIPLOMACIA. FUE PRESENTADO A CARTES EL 4 DE MAYO DE 2012 Y SENTADO EN SU MESA. Y LO PRIMERO QUE HIZO ES HACERSE EL ARTÍCULO Y DE PROPONERSE PARA EMBAJADOR EN URUGUAY.
USTED POR LO VISTO ESTÁ DE ACUERDO CON RIFAR EL DINERO DEL PUEBLO EN MANOS DE HOLGAZANES
ROGELIO: FUERA DE VOZ NINGÚN LECTOR SE PRONUNCIA
Estimado Osvaldo, sé que Lilian Samaniego jugó un papel importante para fortalecer al partido Colorado después de su derrota a causa de Duarte Frutos, pero eso no quiere decir que siempre su actuación sea la más acertada. Mi opinión es que si realmente quiere ahorrar dinero del pueblo debería apuntar su artillería hacia otros ministerios donde se producen las grandes tragadas. Has de saber que el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores es ínfimo comparado con el presupuesto de otros ministerios. A mi criterio si Lilian samaniego quiere ahorrar dinero debió haber insistido en su esfuerzo para modificar el acuerdo Cartes Macri. Se contentó con pedirle opinión a Loizaga. Imagínate todo el dinero que entraria en las arcas del estado si se cambiase ese acuerdo.
Pero yendo a lo que leí en El Colorado, mi crítica se centraba en la postura de que hay que echarle al ministro por no colaborar con el plan de austeridad del gobierno, que no ha hecho nada respecto de consulados que tienen empleados que no hcen nada, que dichos consulados no recaudan lo suficiente para justificar que sigan existiendo. La critica a esa posición hecha con anterioridad a la del Dr. Chase Plate, se basaba en lo que creo es una concepción más aceptada de lo que debe ser la función de los consulados. En tal sentido coincido con el Dr. Chase Plate en que la función de los consulados no es el de recaudar, sino de promover la inversión extranjera, el comercio y las exportaciones. Otra función importante de los consulados es atender a los paraguayos que residen en las ciudades donde están los consulados. No quiero decir, que si pueden, los consulados no deben recaudar. Pero, decime Osvaldo, ¿cómo recaudan los consulados? Cobrando por expedir visas a extranjeros y renovando pasaportes de los paraguayos. También realizan trámites legales de certificación de documentos, autentización etc.. La concepción de que los consulados deben recaudar, tal vez haya contribuido a los escándalos internacionales en desprestigio de nuestro páis. Te acordarás que algunos consulados daban pasaportes y matrícula a ciudanos árabes y de otros países para que puedan navegar con bandera paraguaya. Mediante varios tipos de actos ilegales algunos consulados recaudaban mucho dinero, que probablemente no formaban parte de los ingresos de esos consulados, pero que hacía innecesario pedir fondos del presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para su fduncionamiento. Yo hice un estudio del consulado chileno de Nueva York. Su presupuesto era enorme y tenían todo un equipo de economistas y gente muy versada en negocios y marketing. Gran parte de las tareas de los funcionarios de ese consulado era la de preparar folletos, estadísticas participar en eventos de cámaras de comercio, y facilitar información sobre lo atractivo de hacer negocios en Chile y con Chile. Sospecho que lo que quiere la senadora es ubicar a uno de sus hombres como ministro de Relaciones Exteriores. No sé si el actual ministro debe o no debe ser reemplazado, pero esto es otra cuestión.
En cuanto al ataque adhominem al profesor Chase, me parece que si queremos mejorar la cultura política de nuestro país debemos dejar atrás la práctica tan extendida en nuestro medio de descalificar a los demás. El espectáculo que nos brindan nuestros senadores y diputados, donde en las sesiones de ambas cámaras, los insultos y ataques a las personas son moneda corriente. Esas sesiones parecen riñas de gatos y perros más que discusiones con argumentos razonables que defiendan, o clarifiquen lo que se debate. Lamentablemente, Trump ha recurrido a esa forma de hacer política, por eso la mayoría del pueblo americano lo detesta. Convendría que nuestros legisladores observen como debaten los miembros del parlamento inglés.