ROMERO PEREIRA ALERTA A LA JUNTA Y TRASCRIBE UN ESCRITO DE ENRIQUE SOLANO LÓPEZ EN EL DIARIO LA PATRIA DEL PELIGRO DE LLEVAR ANALFABETOS A LA LEGILATURA, COLOCAR AL DEBIL DE CARACTER EN ALGUN MINISTERIO O AL VENAL EN CARGO PÚBLICO LO CUAL SERÍA ARRUINAR AL PARTIDO EN LA LLANURA COMO YA LO HA HECHO EN EL PODER.
ALGUNAS IDEAS PARA DISCUTIR
En la convención del partido llevado a cabo en Mayo de 1906, en nota en el diaio LA PATRIA decía comentando lo acontecido en dicha Asamblea.
Llevar al analfabetos a la legislatura,colocar al débil de carácter en algún ministerio o al venal o él iletrado en algún cargo público, sería arruinar al Partido en la llanura, como ya lo ha arruinado en el poder.
NOTA la cita ha sido abreviada por razones prácticas, Asambleas y Convenciones de ANR. Pág. 79 , 1887-1925.-
Estas ideas expresadas por D. Enrique Solano López hace más de 100 años, son muy actuales y válidas para el momento político actual.
Sobre la unidad la lucha por la unidad del partido se inició poco tiempo después de su fundación. Ya en 1904, en 1906, en 1912, y la división entre abstencionistas y eleccionistas a finales de los años 20, en las vísperas de la Guerra del Chaco en donde se llegó al extremo de tener dos directorios partidarios y se logró la unidad, ante la inminencia de la guerra y las fuerzas del partido se presentaron a los cuarteles sin distinciones de ninguna clase ante el llamado de la Patria.
La unidad se dá por diferentes circunstancias pero, en general, debe existir algún peligro que ponga en riesgo a la República.
Ocurrió en el pasado y ya en tiempo mas cercanos en Octubre de 1955.¿ Cómo se dió ese proceso.-
Fué un largo transitar que se inicia en las históricas sesiones de la Junta de Gobierno en Mayo de 1954, y culminan en Octubre de 1955. Qué convocó a aquellos hombres?. El peligro de la anarquía en 1954 asi como en vísperas de la guerra, la amenaza a la existencia misma de la República. Como vemos los tiempos históricos fueron diferentes, así como también los motivos que indujeron al proceso de la unidad. La unidad debe ser un proceso de discusión de principios, de urgencias que deben ser resueltas, pero NUNCA el móvil debe ser el interés o los intereses subalternos y menos intereses pecuniarios.
Cualquier proceso que tenga como motivación el interés o los intereses subalternos termina dando lugar a la emergencia de las más bajas pasiones y a la desnaturalización de los principios
2.-
que inspiraron el proceso de unidad y que deben estar imbuidos de alta dosis de amor a la patria, y alos principios eternos del bien común.-
Un proceso llamando a la unidad debe convocar a los protagonistas que buscan ese objetivo y debe presumir que cada uno de quienes participarían de dicha conversaciones debe despojarse de cualquier interés que no sean los intereses superiores de la patria y que el partido debe hacer suyas esas ideas y llevarlas a la práctica y culminar en un gran acuerdo de voluntades que expresen claramente las intensiones que muevan a sus protagonistas y debe expresarse con absoluta transparencia y con un alto contenido de integridad moral y vocación al servicio de los intereses superiores de la Patria.
Las empresas públicas
El gran debate privatización o mantener las empresas públicas como tales.
Presumir que las empresas públicas para que sean eficientes deben ser manejadas por ciudadanos virtuosos es una utopía.
Deben crearse mecanismos que alienten la competencia a fin de conseguir para el usuario las mejores condiciones, Essap por ejemplo que apenas cubre la capital y algunas ciudades más con una incompetencia tal, que a veces raya en lo criminal.
Se pide a la población que se higienice cuantas veces sea necesario en el día y la población recurre a sus instalaciones y no sale una sola gota de agua…. Adicionalmente en ciudades vecinas tales como parte de Lambaré por ej. Corposana hoy Essap no cubre con el servicio y su ausencia es cubierta por aguateros privados. Qué es eso sino un reconocimiento a la incompetencia y una admisión tácita de la privatización., con el agravante que no existen mecanismos de control para evitar abusos.
La Cooperativa Fernheim construyó un acueducto de Campo Aroma a Fernheim, transporta 15.000 lts/hora, en 3 meses y a un costo de 3.500 millones de Guaraníes.-
ENERGIA ELECTRICA
La gestión de la energía en Villarrica por ejemplo, que opera un servicio con mucho mayor calidad que ANDE en Asunción o en cualquier otra ciudad.
3.-
Así también en la colonia mennonitas del Chaco la respuesta al pésimo y muchas veces inexistente servicio de la ANDE, ha obligado a comprar la energía en bloques a fin de distribuir con eficiencia, mucho mayor que ANDE.
La nula previsión por parte de ANDE en un futuro muy cercano, alrededor de 2030-faltan 10 años para desarrollar planes de contigencias de suministro de energía, pues para entonces se habrá agotado la provisión o por lo menos entrará en crisis.-
¿Dónde están los estudios de futuras fuentes de generación de energía eléctrica. No conozco planes de desarrollo y de aplicación, aún en forma experimental, en pequeña escala de generación de energía a travez de paneles solares o en zonas lo suficientemente ventosas como es el oeste del Chaco fuentes de energía eólica *.
O la búsqueda de algún acuerdo con Bolivia, gran productora de Gas Natural para que Paraguay se convierta en polo de intercambio energético que debió haberse desarrollado hace tiempo.
El dilema del futuro es ineficiencia versus eficiencia y no privatización versus estatización.-
· En el oeste del Chaco se instalaron generadores solares en algún Fortín del Ejército.-