NOTA EDITORIAL: DESAFIOS DEL PARTIDO COLORADO Y DE LA OPOSICIÓN


Np hay sustancia. Existen movimientos pero sin ideas claras. La oposición peor aun. Nadie publica nada. Todo se trasmite de boca a boca. Los liderazgos se hallan en fotografías y en díceres del día a día. Son muñecos que aparecen en acto y en potencia. El dinero juega un papel importante para la mayoría que basa su carrera en la actual política.

Se acercan las elecciones municipales. Se aceitan los motores. Se preparan grandes sumas para comprar votos, Vehículos que trasportan electores previa entrega de sus cedulas. Pontoneros que aguardan e indican donde y a quien acompañar. Todos están informados donde votar previo recibo de una suma percibida en el vehículo. Los contralores apostados en las mesas dan las ultimas directivas.

Una vez emitido su voto se recobran las cédulas y los vehículos los depositan cerca de sus casas  o donde ellos aguardaron con los operadores políticos quienes dirigen el operativo. En un local tienen una pantalla on line con los nombre de los electores y sus mesas.

Este es el esquema sin sustancia. Por eso las elecciones municipales serán cruciales, es decir, la comprobación si funciona el factor señalado precedentemente. A propósito es bueno saber que los electores elegidos no pagan impuestos por ser pobres. Pero deciden la elección.

Se podrá comprobar igualmente si funcionan las redes sociales y hacen mayoría o son un grupo reducido. Los jóvenes de valía por lo examinado no participan, sean estos colorados o de la oposición. Y en las listas se pueden colocar nombres de terror y lo mismo se gana o existen electores capaces de volcar una elección. Eso se sabrá después de los resultados municipales.

Entre tanto no existen libros serios publicados por colorados y opositores que guíen a una juventud carente de información y los principales principios  morales fundamentales, es decir, enseñar a distinguir el bien del mal,

Recordamos parte de las palabras de nuestro fundador el general de división D. Bernardino Caballero el 11 de septiembre de 1887. “El Partido Nacional Republicano no abrirá sus filas a los fenicios que roen las entrañas del pueblo sino a los hombre de bien que exhiben su pobreza luego del deber cumplido.”  Estos principios son dignos de ser desarrollados por los líderes colorados si pretenden ser tales y es lo que el elector quiere leer o escuchar en estos tiempos difíciles.

Salvador Bogado como director de las aduanas cumplió con el lema señalado no hace mucho. El pueblo paraguayo es muy bueno en más del 90%. Pero la pobreza tiene cara de hereje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: