Con la aceptación del veto por parte de la Cámara Baja y con la ratificación de la Cámara de Senadores, el documento fue remitido al archivo. Foto: Archivo.NOTA: LOS DUQUES DE LA EDAD MEDIA DIERON SU VEREDICTO ACEPTANDO EL VETO. PERO MANTENIENDO LOS PRIVILEGIOS DE LOS ZANGANOS DE ITAIPÚ Y YACYRETA IGUALMENTE EN LOS MINISTERIOS. TAMPOCO RECLAMAN EL PÀGO DEL IRP A LOS CIENTOS DE PRIVILEGIADOS DEL CONGRESO Y EL PODER JUDICIAL Y DE ENTIDADES AUTARTICAS Y BINACIONALES. Y HACEN APARECER CON VOTOS DE LA ANR COMO UNICA ORGANIZACIÓN POLÍTICA RESPONSABLE. SOLO EL PUEBLO DE IDIOTAS DEBE PAGAR LA CORRUPCIÓN DE LOS DUQUES DE LA EDAD MEDIA. SIN DUDA ESTA CAMARA ES DE LA VERGUENZA. EL PARTIDO COLORADO FUE CONVERTIDO EN UNA PERFECTA MARIONETA DE LOS DUQUES DE LA EDAD MEDIA.
La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de ley “que cancela y anula las facturas emitidas por la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) durante la cuarentena sanitaria”.
Con la aceptación de la Cámara Baja y la ratificación de la Cámara de Senadores, el documento fue remitido al archivo al no tener un acuerdo entre ambas instancias del Congreso Nacional.
Podés leer: Aprueban arancel cero en general, pero definirán en dos semanas
En el pleno se dio un amplio debate entre los legisladores; sin embargo, finalmente fue aceptada la objeción presidencial con una amplia mayoría de las bancadas del Partido Colorado. Con 46 votos por aceptar y 36 por rechazar el veto del Ejecutivo, la iniciativa fue archiva y no podrá ser tratada nuevamente por el período de un año.
El diputado colorado y líder de bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, mencionó que la exoneración acarrearía unos US$ 700 millones para el Estado paraguayo, y eso consecuentemente acarrearía más deudas para el país. “Están en juego en esta maratónica sesión más de 700 millones de dólares y no es poca cosa, y si somos irresponsables, si rechazamos el veto le estamos dando el visto bueno para más préstamos”, mencionó el legislador.
El documento buscaba anular las facturas emitidas por las entidades mencionadas durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto, y eleva el rango de exoneración de 500 a 1.000 kW de consumo. La objeción parcial de la normativa dispuso la extensión de la exoneración del consumo de hasta 500 kW.
El proyecto fue presentado por el senador Salyn Buzarquis y tras ser sancionado por el Congreso Nacional, fue vetado parcialmente por el Poder Ejecutivo. La objeción fue rechazada por la Cámara Alta, que se mantuvo en su postura inicial, mientras tanto la Cámara Baja aceptó el veto.