EL PARAGUAY ESTÁ CON UN PIE EN LA ZONA ROJA


POR ROGELIO CAREAGA, PHD DE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD, CALIFORNIA

La deuda pública representa el 30% del PIB y ya el país se encuentra en dificultades para generar los recursos genuinos para el servicio de la misma sin tener que recurrir a nuevos préstamos. Anticipándose a lo que se viene el Ministro de Hacienda está tratando de obtener autorización mediante un proyecto de ley para emitir bonos o contraer deuda por un valor de hasta el 40% del monto de la deuda. Esto implica que a medida que aumenta la deuda también aumenta el 40% que pide le autorice el Congreso.

Lo que pretende el Ministro con este proyecto de ley es conseguir autorización por adelantado, sin tener que conseguir aprobación previa del Congreso, para aumentar el monto de la deuda del país. Utiliza para ello el pretexto de que necesita agilidad operacional para canjear o extender plazos de la deuda y obtener préstamos a intereses más bajos, pero el mismo Ministro admite que el canje implica aumentar el monto de la deuda. 

Es axiomático en el mundo de las finanzas la relación directa entre nivel de riesgo y utilidades, es decir cuanto más elevado es el riesgo más elevada debe ser la compensación. Del mismo modo, ese axioma se aplica a la deuda soberana, es decir que medida que aumenta la deuda de un país con relación a su capacidad de pago, los compradores de bonos exigen intereses más elevados y condiciones más restrictivas para compensar el riesgo que asumen. 

Aunque temporalmente las tasas de interés están inusualmente bajas y puede que bajen un poquito más, eso no garantiza que los compradores de bonos estén o estarán, más adelante, dispuestos a seguir prestando a esas tasas a un país altamente endeudado, cuyas fuentes de divisas son solo la soja y la carne. 

Los gobiernos que endeudaron en forma acelerada al país debieron prever la posibilidad y capacidad de nuestra economía de generar recursos para el servicio de la deuda sin tener que bicicletear. Pero no solo el Ejecutivo es responsable del endeudamiento, los miembros del Congreso son tan o más responsables porque fueron ellos quienes dieron su aprobación cada vez que el Ejecutivo solicitaba su voto favorable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: