Michele Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos en las Naciones Unidas.Foto: news.un.org “Quisiera asimismo reiterar el compromiso de la Oficina que represento para acompañar y brindar asistencia técnica a su Gobierno, con el fin de contribuir a atender los derechos de las personas en situación de movilidad humana y su particular situación de vulnerabilidad”, manifestó. Paraguay sigue siendo uno de los países con más bajos casos de contagios del nuevo coronavirus en el continente de América y en la región de América del Sur.
En más de una ocasión el país fue reconocido a nivel nacional e internacional por haber respondido de forma inmediata al brote de la pandemia en el territorio nacional.
El 10 de marzo, tres días después de que se confirmaran los dos primeros casos en el país, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con apoyo del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, decretó el aislamiento preventivo en todo el territorio nacional.
Incluso, desafiando a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró un día después el brote del coronavirus como una pandemia.
Lea también: The Guardian describe a Paraguay como “plagado de corrupción”
No obstante, durante la cuarentena se detectaron hechos de corrupción, que acabaron empañando la gestión del Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia.
El caso que desató un escándalo fue el de la compra fallida por parte de la cartera sanitaria de insumos médicos provenientes de China.
Los responsables de la fallida adquisición de insumos médicos por parte de Salud aún no aparecen. Los funcionarios que intervinieron en el proceso de adjudicación se contradicen y se deslindan de las responsabilidades.