Quiñónez no da respuesta del caso. Hoy se cumplen 53 días, desde la denuncia hecha por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por estafa y violación de marca por las compras chinas y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, no da respuesta sobre el avance de la investigación. NOTA: ESTA ES UNA DE LAS CAUSAS DE LA IMPUNIDAD EN PARAGUAY. QUIÑONEZ DEBE SER SACADA CON UN JUICIO POLÍTICO
Otra denuncia por el mismo caso hicieron nueve diputados el pasado 21 de mayo, quienes hace una semana urgieron informes al Ministerio Público, que hasta hoy todavía no imputa a nadie del clan Ferreira, cabezas de las firmas Imedic SA y Eurotec SA, ex proveedoras del Estado.
La diputada Kattya González fue tajante al mencionar que Sandra Quiñónez durante la pandemia tuvo “un desempeño débil, una Fiscalía más bien dormida y aletargada, que no ha encarado y abordado la persecución de la corrupción pública”.
Expresó que si bien hay algunas imputaciones, no se llegó al fondo de la cuestión, principalmente en cuanto a los insumos médicos que hoy son investigados por los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Jorge Arce.
“Esas licitaciones tienen responsables que deben ser imputados por la Fiscalía General, con la misma fuerza con que se han encarado imputaciones contra ciudadanos que han protestado contra la corrupción y la impunidad; sin embargo, no existe reacción”, apuntó.
Justamente la denuncia hecha fue con base en el informe de la Comisión Especial de Supervisión de Compras Covid-19 (CESC), que dice que no existe daño patrimonial porque se pagó la póliza del seguro, pero que de igual manera se evidencian irregularidades en las adquisiciones de insumos, ya que no cumplieron con las bases y condiciones, por lo que el hecho punible de estafa debería seguir siendo investigado.
Pese a ese informe, la Fiscalía no da muestras de que avance la investigación. En cuanto al plazo que transcurrió, la diputada Rocío Vallejo expresó que normalmente si son casos complejos suelen tardar más, o menos, “pero la expectativa es importante y esperamos ya un resultado si existen elementos o alguna manifestación de ellos”.
También se expresó el ex diputado Luis Villamayor, quien en varias ocasiones cuestionó el actuar de la Fiscalía y razonó que el hecho de que hasta ahora no hayan llamado a indagatoria a nadie del clan Ferreira demuestra “lo débil de los órganos jurisdiccionales”.
“Cuando se trata de investigar a vinculados con poderosos, el Ministerio Público tiene una notable lentitud… Las personas que tendrían que ser llamadas, indagadas e imputadas están ligadas con poderosos del Gobierno, desde Mazzoleni para abajo”, disparó.
Expresó que ya se sabe de los responsables y que sorprende que hayan dicho que no hay daño patrimonial, “como si fuese que llamar a una licitación es gratis”.
Villamayor hace dos años había hecho denuncias contra Petropar y hasta hoy no hay imputados. Refirió que lo mismo está pasando con el caso de los insumos médicos.
Señor Director
Los «señores diputados» reprochan la inacción de la Fiscalia en el caso de referencia.
Típica actitud de quienes emiten opiniones pour la galerie..
«Lo que yo digo, no lo que hago «: Son los primeros en abroquelarse en defensa de colegas acusados por cuanto delito se lista en el Código Penal.
Pero está bien que acusen y exijan a extraños –nunca a los propios– a atenerse a la Ley.
Está en el manual no escrito de idioteces que rige su comportamiento. .