BANCOS NO COLABORAN CON EL GOBIERNO PARA SALVAR EMPRESAS Y PUESTOS DE TRABAJO.


POR ROGELIO A. CAREAGA, Ph.D. Universidad de Stanford.

Es evidente que los bancos privados no han realizado préstamos a las pymes y micropymes, excepto algunos pocos a las más grandes y mejor capitalizadas. Alegan que la garantía del 80% no es suficiente para otorgar créditos a las pequeñas. También se quejan porque se ha fijado tope a la tasa de interés que pueden cobrar por esos créditos. Es decir, estas instituciones pretenden obtener utilidades sin arriesgar un centavo. Si esto fuera factible, no estarían operando dentro del sistema capitalista, en el cuál la ganancia está íntimamente ligada al riesgo. Sin riesgo no hay ganancia, dice el refrán. Para disminuir el grado de riesgo se crearon las compañías de seguro. Para hacer llegar el crédito a las pequeñas empresas pongo a consideración de los entendidos las siguientes sugerencias:

Se debe canalizar los préstamos a través de otras instituciones del sector público y privado. El MIC, podría formar una unidad para procesar y otorgar créditos a las pymes y micropymes. También el Crédito Agrícola de Habilitación podría ampliar sus actividades. Asimismo, el Banco Nacional de Fomento, para agilizar el análisis y aprobación de las solicitudes de crédito, podría contratar temporalmente a ex bancarios jubilados, expertos en análisis de créditos, Las cooperativas podrían ser inducidas a participar en forma más activa. Es cuestión de crear los incentivos y mecanismos adecuados. Supongo que además han de haber otras entidades del gobierno o del sector privado que podrían ser utilizadas para el procesamiento de solicitudes de crédito y para su concesión. Lo importante es salvar a muchas pequeñas empresas y puestos de trabajo que desaparecerán si no reciben ayuda a tiempo. La experiencia enseña que las empresas que cierran sus puertas en tiempos de crisis económica, no vuelven una vez superada la crisis, y tampoco los puestos de trabajo que daban. En consecuencia, la demanda agregada no se recupera sino después de cierto tiempo y el crecimiento del PIB tiende a ser lento.

Como los bancos y financieras son entidades reguladas por el Banco Central, una pequeña modificación a su política podría tener buen efecto para que  contribuyan más con el esfuerzo del gobierno para salvar a un  mayor número de empresas de la situación en que se encuentran, no por mala administración, sino debido a la pandemia.

Si el BCP dejara de pagar intereses sobre los depósitos y reservas de bancos privados, aunque sea temporalmente, probablemente estarían dispuestos a asumir más riesgo. Actualmente, ganan intereses sin asumir riesgo alguno simplemente con depositar fondos en el BCP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: