Clase política no quiere ceder un centímetro sus privilegios PARA SEGUIR ROBANDO EN BINACIONALES


Recorte en binacionales: Clase política no quiere ceder un centímetro sus privilegios  Las dos empresas binacionales, Itaipú y Yacyretá, han sido fuente de trabajo para miles de técnicos, operarios e ingenieros; así también operadores políticos de todos los colores han usado su «cuota» designando a familiares en puestos con millonarios sueldos, incluso mayores que el presidente. Foto: Archivo. NOTA: EL PROYECTO DEL COLORADO SERGIO GODOY CODAS QUIERE PONER FIN A AÑOS DE IGNOMINIA EN LAS DOS ENTIDADES BINACI0ONALES. “BASTA DIJO Y EL CETRO ROMPIÓ” DICE NUESTRO HIMNO NACIONAL. ES UNA TRAICIÓN PRETENDER DARLE A BINACIONALES PRIVILEGIOS COMO UN ESTADO DENTRO DE OTRO.  POR DIOS!, EN CUAL MUNDO VIVEN EN EL SIGLO 21.

Esta es una causa nacional defemdida por un colorado a quien le deben acompañar. Ya terminó la época maldita en que se consideraba a estas entidades Estados dentro de Estado.

El proyecto del senador del Movimiento Honor Colorado Sergio Godoy,  pretende eliminar los privilegios en la función pública y los gastos superfluos. Sostiene que la parentela de varios legisladores se verá “afectada”, por lo que no cederían fácilmente sus privilegios.

“Si van a ver afectados sus intereses, por supuesto que van a operar, por eso es que la ciudadanía tiene que estar alerta. La gente tiene que presionar porque la clase política no va a ceder un centímetro sus privilegios”, aseveró.

 

Histórico: empiezan a remover privilegios estatales en el país

Resistencia en Diputados

González sostiene que “en Diputados es donde la lucha no va a ser sencilla, teniendo en cuenta los muchos intereses y muchos parientes, hermanos, hijos, concuñados que hoy trabajan en las binacionales. Si hacés une con flecha, vas a encontrar que muchas familias de los diputados tienen lazos en las binacionales, tanto en Itaipú como en Yacyretá. Entonces, no va a ser sencillo que pase Diputados, pero hasta el peor escenario, si vuelve al Senado, este se puede ratificar en su sanción inicial”.

De esta manera, la diputada dio a entender que si el lobby contrario al proyecto de ley bloquease o modificase la ley a su conveniencia, retornaría a la Cámara de Senadores, que puede ratificarse en la primera versión. Este proyecto será estudiado en la Cámara Baja en los próximos días.

El proyecto

El proyecto de ley, en su artículo 8°, refiere que los directores de las binacionales Itaipú y Yacyretá, así como gerentes generales, consejeros, superintendentes y aquellos con cualquier otra denominación, cuyos rangos se equiparen a un cargo de máxima autoridad designada por Decreto del Poder Ejecutivo, en ningún caso podrán percibir un salario, remuneración e ingreso alguno, superior al fijado para el Presidente de la República.

Asimismo, se indica que los funcionarios de las entidades binacionales que a la fecha de vigencia de la ley perciban un salario, remuneración e ingreso de cualquier tipo, inferior al del presidente de la República y que fueran promovidos, ascendidos de nivel, categoría o cualquier otro, no podrán percibir en ningún caso un salario, remuneración e ingreso superior al de dicha autoridad pública de rango superior, el cual quedará indefectiblemente como tope salarial máximo del ente binacional.

Un hecho importante expresado por la diputada fue la notoria resistencia tanto del dirección de Yacyretá, Nicanor Duarte, como del presidente de la Ande, quienes no presentaron contrapropuestas al pedido ciudadano.

«Pudimos notar mucha resistencia principalmente por parte del director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos,(ALIAS MARISCAL DE LA DERROTA ES AHORA MARISCAL DE LA TRICIÓN A LA PATRIA) y el de la Ande, Luis Villordo, que no trajeron ninguna contraoferta que se acerque más a los intereses ciudadanos. No así el presidente de Itaipú, Ernst Bergen, que sí aceptó que iban a revisar, que es una directriz del propio Ejecutivo”, comentó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: