En medio de sospechas de corrupción, renuncian dos directores generales de Salud


Dos de los directores generales del equipo del ministro de Salud  Dos de los directores generales del equipo del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, renunciaron este jueves al cargo.Foto: Raúl Cañete. El Ministerio de Salud informó este jueves que la directora general de Vigilancia Sanitaria y el director general de Administración y Finanzas renunciaron a sus cargos, en plena pandemia del coronavirus (Covid-19) y en medio de sospechas de corrupción.

Desde el Ministerio de Salud informaron este jueves que la doctora Lourdes Rivaldi, de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, y el licenciado Alcides Velázquez, de la Dirección General de Administración y Finanzas, renunciaron a sus cargos.

El ex funcionario Velázquez fue mencionado por el importador Ignacio Pidal como la persona que contactó con él para averiguar el precio de insumos y equipos hospitalarios, pero pese a pasarle precios de referencia mejores a los que obtuvo posteriormente Salud, no lo volvieron a contactar.

Lea más: Importador delata bochorno oculto tras compras de insumos de China

El empresario dijo que se ofreció a colaborar con el Gobierno para gestionar desde China el envío de los productos a un precio justo, pero finalmente la cartera sanitaria adjudicó las compras a dos empresas que hasta el momento no cumplieron con el pedido y además por un monto mayor al ofrecido por Pidal.

El importador también complicó aún más al ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, quien renunció al cargo y es investigado por denuncias de sobrefacturación en la adquisición de tapabocas.

El empresario contó que en una reunión que mantuvo en la Dinac, de la que también participó Velázquez, Melgarejo le pidió sobrefacturar el costo de camas hospitalarias, elevando USD 80 por unidad. Un juez dictó este jueves prisión domiciliaria para Melgarejo.

Le puede interesar: Juez dicta arresto domiciliario para Édgar Melgarejo

Por su parte, la ex titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Lourdes Rivaldi, fue cuestionada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) por la lentitud en la aprobación de pedidos de permisos para empresas que comercializan y producen desinfectantes.

Las empresas solicitaron permisos para poder utilizar materia prima similar en la elaboración de los desinfectantes, debido a que no están pudiendo conseguir los productos en el exterior, como también la aprobación de envases sustitutos.

Entérese más: UIP y Capasu instan a Dinavisa a acelerar trámites para garantizar productos desinfectantes

Sin embargo, pese a la necesidad de la utilización de los desinfectantes durante la pandemia, la Dinavisa no dio respuestas favorables a los empresarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: