La Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía realizan controles diarios en la vía pública, en el marco del paro sanitario por coronavirus.Foto: José Bogado. Nota: Justo la eligieron a la mujer de Papo Morales (por decir lo menos de alguien que abandonó su hogar para ir tras de un tipo) para complicar más las cosas. Corremos traslado a Euclides Acevedo. La fiscala Teresa Sosa, que acompaña los controles de la Policía Nacional, lamentó el movimiento de vehículos casi normal durante la cuarentena total por el Covid-19. Señaló que no hay claridad en el decreto presidencial sobre la excepción para empresas prestadoras de servicios.
TERESA SOSA
Masivo movimiento de vehículos se registra en las diferentes rutas y avenidas del país, pese a que rige la cuarentena total decretada por el Gobierno en la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Sobre esa situación habló este jueves la fiscala Teresa Sosa, quien está siguiendo de cerca los controles realizados por los efectivos policiales y militares en las calles. La representante del Ministerio Público señaló que existe dificultad para impedir la alta circulación de personas.
«Elementos jurídicos tenemos, pero se necesita una claridad en la parte ejecutiva para parar a la gente y pedir que vuelvan a sus casas», refirió con relación al Decreto 3478 emitido por el Poder Ejecutivo por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.
En el documento también se establece el aislamiento social y sus respectivos controles de cumplimiento para evitar la propagación del coronavirus en el país.
Sin embargo, la agente fiscal señaló que las personas están circulando legalmente y observó que en los controles la mayoría presentó constancias de empresas prestadoras de servicios, uno de los sectores exceptuados en la normativa del Gobierno.
Foto: José Bogado. «Lo que sucede es que ellas están circulando legalmente (…), pero estamos ante una problemática legal», afirmó.
La Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Fiscalía están realizando los controles en la vía pública y los que no justifiquen debidamente su salida a las calles están expuestos a ser sancionados por incumplimiento de las medidas y a la retención de sus vehículos, previa intervención fiscal o judicial.
«Entiendo que si la persona que está en el vehículo tiene su constancia laboral está cumpliendo con el decreto. La Policía hace el control y nosotros estamos trabajando al lado de ellos al 100%, pero se necesita claridad. Esa es nuestra preocupación», manifestó Teresa Sosa.
Foto: José Bogado.