Santiago Peña brindó conferencia magistral en la ANR, organizada por el IRPE. Foto: Pánfilo Leguizamón. El ex ministro de Hacienda brindó una conferencia magistral que tuvo lugar hoy en la ANR. Señaló que la crisis puede ser una oportunidad y no debe generar pánico.
La sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue sede de la conferencia magistral que desarrolló el exministro de Hacienda Santiago Peña, quien dijo que la delicada situación económica que atraviesa hoy nuestro país no debe generar pánico, pero que hace falta gestión para aprovechar las oportunidades de la crisis. “Paraguay hoy se destaca a nivel mundial por tener una inflación baja y estable”, destacó.
El evento se desarrolló desde las 09:00 de hoy sábado y fue organizado por el Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE) de la ANR, bajo el título de “La luz al fondo del túnel, el camino a seguir para salir de la crisis”. La actividad que era con cupos limitados, se trató del último módulo del IRPE que venían desarrollando charlas con diferentes referentes y temas de importancia de la actualidad nacional.
Peña recordó su papel en el gabinete del gobierno de Horacio Cartes, señalando que el Brasil no pasaba por un buen momento y aún así en ese entonces el Paraguay atrajo la mayor inversión brasilera en la historia. “Una crisis jamás nos tiene que llevar al pánico”, sostuvo.
Foto: Pánfilo Leguizamón.
Por otra parte, pidió enfocarse en los commodities con los que cuenta nuestro país; los granos de exportación. Destacó que el Paraguay tiene tierra fértil, productiva, mayoría de población joven, y que los ríos caudalosos hacen que la mediterraneidad no sea un problema.
También se dirigió a los jóvenes y pidió que se revisen los principios fundacionales del partido que, en la posguerra y originalmente, buscaba la unidad de la nación para la reconstrucción del país.
En la ocasión, la jornada contó con la presencia de al menos 100 personas que asistieron para la charla impartida por el exministro de Hacienda y excandidato a presidente, Santiago Peña, sobre actualidad y panorama económico.
Espero que algún participante le haya preguntado al ex ministro de Hacienda ¿por qué y para qué, en sólo cinco años, casi cuadruplicó la deuda pública externa, y qué hizo el gobierno con ese dinero. Las enormes sumas que tendrán que ser destinadas al servicio de dicha deuda ya constituye una pesada carga sobre los contribuyentes y la misma será más pesada a medida que vencen los plazos y se recurra a nuevos préstamos para pagar los intereses. Esatas son las cosas importantes que el pueblo debe saber. La retórica partidista es barata y solo contribuye a mantener en las filas del partido y en el gobierno a avezados corruptos y a aspirantes a corruptos.
Punzante la reflexión del Dr. Careaga. Golpeó donde más le duele al anterior gobierno: el descomunal incremento de la deuda pública producto de aventuras y experimentos financieros que nada aportaron al desarrollo nacional, solo a acumular déficits imposibles de solventar ….